Opinión
Todos vuestros maridos

Desde hace unos años, me he adentrado en un extraño túnel en el que todos vuestros maridos me hacen preguntas no siempre bien intencionadas.
Lola Membrives y el poeta, ante un cartel de Bodas de Sangre, en Buenos Aires
La actriz Lola Membrives y Federico García Lorca, ante un cartel de ‘Bodas de sangre’, en Buenos Aires.

Cuando mi abuela tenía poco más de 20 años, su marido —mi abuelo— tuvo un accidente con el tractor y se mató. La noticia de su muerte apareció incluso en los periódicos de Teruel y mi abuela guarda el breve recortado en el álbum de fotos de la familia. Donde se esperaba que hubiera una feliz estampa familiar compartiendo una merienda en el río, hay un trozo de papel escueto con un nombre, una edad y una fecha de muerte.

Ese recorte de papel en blanco y negro revolotea por mi mente como un ave migratoria en busca de calor siempre que pienso en ellos y en aquel pueblo de los años 60, que a veces tanto se parece al pueblo de hoy. Mi abuelo se mató en el puente del río mientras conducía el tractor que, con los pocos ahorros que tenían ambas familias —una de medieros y otra de esquiladores—, acababan de comprarse.

Aquello lo cambió todo, comento muchas veces con mi padre. De todo lo que pasó aquel día —una mañana de duro trabajo en el campo, una comida rápida para volver a las labores, un programa en la radio que mi abuela todavía recuerda— somos nosotros ahora una consecuencia.

Mi abuela tiene ahora más de 90 años y, muchas veces, me paro a pensar cómo aquel accidente de tractor marcó el devenir de toda su vida —también de la de mi padre y de la mía propia— y cómo ‘la ausencia de marido’ pudo o no condicionar el trato de los otros hacia ella todo el tiempo, incluso en las conversaciones más triviales. Presentarse sola en cualquier espacio, concebido la mayor parte de las veces para parejas; acudir a bodas, bautizos o comuniones; hacer un viaje de autobús.

Yo tampoco tengo marido y nunca voy a tenerlo, aunque sí que espero casarme algún día. Y desde hace unos años, me he adentrado en un extraño túnel en el que todos vuestros maridos me hacen preguntas no siempre bien intencionadas. Supongo que no todo tiene que ver con mi condición de ‘ausencia de marido’, como sí que le pasaba a mi abuela. Puede que tenga que ver con la forma en la que he elegido vivir mi vida, con mi orientación sexual e incluso con mi aspecto. Pero me pregunto, estos días que estoy más cerca de mi abuela, si alguna vez la cosieron a preguntas por estar ‘sola’ o si, por el contrario, fue la lástima y el recato de una sociedad muy conservadora lo que dominaba el tono en sus conversaciones.

A pesar de que mi abuela y yo compartimos condición, vivimos un trato completamente diferente. Aun con todo, cuando la miro, veo trazas de mí, de mis propios miedos y me pregunto cómo fue su juventud teñida de luto y pobreza.

Mientras escribo esta columna, mi abuela y yo seguimos sin marido. Y mientras tú la estás leyendo, es muy posible que alguno de vuestros maridos me esté cosiendo a preguntas: “¿apoyas la amnistía?”; “¿vosotras cómo haréis para casaros?”; “¿tu abuela sabe ya lo tuyo?”.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.