Opinión
‘Tumbar la blanquitud’: el grito de María Ignacia Ibarra

En ‘Tumbar la blanquitud. Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad’ (Descontrol, 2024), María Ignacia Ibarra Eliessetch se centra en la necesaria participación o colaboración de quien oprime y ejerce el racismo.
Antirracista 9N - 2
Manifestación antirracista en Madrid. Manuel del Valle
25 ene 2025 06:00

Hay quien podría decir que estamos inmersos en una época dorada de la producción y publicación de contenido antirracista en español. Sin duda, cada año nos encontramos en las librerías una gran cantidad de libros que abordan el tema del racismo por parte de editoriales pequeñas, pero también por algunos de los grandes mercados.

Aun así, lo cierto es que la mayoría del contenido que vemos en las librerías se aleja de poder ser denominado antirracista si partimos de un antirracismo político que entiende este como una respuesta y un análisis desde las perspectivas radicales antirracistas y por lo tanto anticapitalistas, antipatriarcales, antiimperialistas y anticolonialistas. Visto así, diría que estamos lejos de esa época dorada, sino más bien de un circuito donde se establecen cárceles de pensamiento en torno a lo que es el racismo, su origen, sus consecuencias y la forma de enfrentarlo. Un pensamiento limitado totalmente alejado de las posturas abolicionistas y enmarcado en marcos liberales. 

Soy de los que opina que poner el tema sobre la mesa es importante y es un primer paso para establecer un debate profundo, con contenido y de calidad sobre el asunto. Lo que llaman en Estados Unidos “mantener la conversación”, porque por lo menos se parte de la premisa de que un problema existe y por lo tanto hay algo que abordar. Pero esto no es suficiente para establecer un relato, un diagnóstico y un enfoque antirracista. El antirracismo político no es publicar libros que abordan la temática, sino que dependerá del enfoque con el que lo hacen. Dicho esto, es lógico que en las librerías abunden este tipo de contenidos en contraste con otras agendas más radicales. Al final, no puede pasarse por alto que los libros marcadamente antirracistas, y que no abordan el racismo desde lógicas liberales, encuentran más dificultades para ser publicados, más aún si han sido escritos por personas racializadas.

Hablar de racismo es hablar de blanquitud. Y así lo aborda María Ignacia Ibarra, activista feminista decolonial y doctora en Antropología, partiendo de un ejercicio de reflexión y crítica

De ahí, que se agradece encontrarse con un libro como Tumbar la blanquitud. Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad de la chilena residente en Barcelona María Ignacia Ibarra que escapa de lo fácil para complejizar el debate, tensionarlo, y dar luces del recorrido conceptual de las bases en las que se enmarca el racismo como una estructura total de dominación económica, política, cultura, social y espiritual a partir de la ideología de la blanquitud. 

Porque hablar de racismo, es hablar de blanquitud. Y así lo aborda María, activista feminista decolonial y doctora en Antropología, partiendo de un ejercicio de reflexión y crítica con el que busca generar un diálogo desde la contradicción y la radicalidad. Este, que no es un proceso sencillo, lo aborda desde una práctica de meditación honesta tanto interna como externa, siendo coherente con el lugar de enunciación que ocupa.

Este trabajo se nos presenta como un recorrido conceptual sobre las claves para entender el funcionamiento de la blanquitud desde un desarrollo histórico. Un sistema que escapa a configuraciones pigmentocráticas o meramente raciales, sino como un marco ideológico que lo engloba todo. Una blanquitud que existe, pero se oculta y niega, formando una no-identidad blanca.

La blanquitud como un proceso no estático, sino que evoluciona, que se sitúa tanto globalmente como localmente rompiendo toda homogeneización con sus materialidades específicas. Siendo este un elemento central, pone el foco en las consecuencias materiales del racismo frente a las retóricas de determinadas izquierdas blancas que lo banalizan o lo reducen a un mero elemento moral y simbólico.

Un punto clave del libro es generar tensión y disputa, a la vez que acercamiento, a las posturas de izquierda que aún siguen renegando del racismo, ante la meta evidente y necesaria de “tumbar el pacto racial entre blancos”

Precisamente un punto clave del libro es generar tensión y disputa, a la vez que acercamiento, a las posturas de izquierda que aún siguen renegando del racismo, ante la meta evidente y necesaria de “tumbar el pacto racial entre blancos”. Se vuelve necesario, y urgente, una revisión profunda e interna por parte de las izquierdas blancas, incluido los feminismos, y este es un texto en el que encontrarán claridades y guías. A su vez, resulta necesario señalar el acercamiento y capitalización de conceptos y reclamos por parte de determinados movimientos que desvirtúan la esencia antirracista y los blanquean y asimilan reduciéndolos a experiencias blancas y liberales, en un ejercicio -una vez más- de expropiación epistemológica, académica y política. 

En Tumbar la blanquitud, de la editorial Descontrol, nos encontramos con un texto cargado de preguntas relevantes a las que acompaña reflexiones profundas a partir de una nutrida bibliografía plasmando un proceso de investigación, teórico y reflexivo robusto. Un trabajo en el que defiende una postura clara por la cual el antirracismo debe ser necesariamente anticapitalista, antipatriarcal y anticolonialista en su conjunto, identificando al antirracismo liberal como una postura “que solo perpetua las relaciones de poder y el dolor producto de la supremacía blanca".

Pese a todos los señalamientos, y tras todas las tensiones que plantea, así como la invitación a la reflexión por parte de los procesos de izquierdas que desconocen todo el entramado de la blanquitud, lo que pretende con este libro, y a lo que nos urge, es a “dar lugar a localidades que permitan inducir y reconocer las diferencias y así ir en contra del proyecto moderno universalista. Desde ahí, ojalá, tender puentes más fuertes y duraderos para pensar en la construcción de articulaciones políticas, sinceras y comprometidas en los movimientos más allá, y más acá, de lo identitario”.

Ante la nube de intoxicación en redes, que importante es no perder la lectura de libros tan radicalmente interesantes y necesarios. Nos encontramos en momentos de derivas perversas donde toda pedagogía antirracista es poca. Aquí María nos marca un camino, y yo os invito a sumaros. 

Arquivado en: Racismo Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
SeisDoble
25/1/2025 9:07

Está señora nos dice lo que debe ser y nos marca el camino. Muy democrático! Los racistas son blancos y patriarcales, además. Me parece que las cosas son un poco más complejas. Conozco blancas lesbianas antpatriarcales pero racistas. Conozco negros patriarcales y racistas hacia los blancos. Conozco árabes que son racistas hacia negros y blancos... Aunque está señora no sé dónde incluye a los árabes, son blanquitud?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.