Oriente Medio
Israel toma el ataque de Irán como una oportunidad para amarrar a EE UU y la UE a su proyecto bélico

Los analistas internacionales coinciden en que Netanyahu puede supeditar una respuesta moderada al ataque iraní a recibir luz verde para su anunciada masacre en Rafah, en el sur de Gaza.
Yoav Galant
Yoav Galant, ministro de Defensa de Israel, durante un encuentro con representantes de EE UU en diciembre de 2023. Foto: U.S. Secretary of Defense
14 abr 2024 23:49

El ataque del pasado sábado por parte de Irán a objetivos Israel ha colocado a Benjamin Netanyahu en un papel decisivo respecto a su principal socio, Estados Unidos, y con relación a los miembros de su Gobierno. El domingo, Biden —seguido de un coro de líderes europeos— pidió una desescalada de la situación en Oriente Medio y le aseguró a Netanyahu que EE UU no participaría de una operación ofensiva contra Irán.

En el nivel interno, Netanyahu ha recibido el apoyo de sus ministros, que piden represalias inmediatas. El ministro e integrante del comité de guerra, Benny Gantz, declaró el domingo que su plan pasa por construir “una coalición regional” para cobrar “el precio a Irán en la forma y en el momento adecuado para nosotros”.

La cuestión, según los analistas estriba en saber si Israel lanzará una ofensiva total o se limitará a una respuesta limitada. Los ministros Ben Gvir (Seguridad Nacional) y Smotrich (Finanzas) han sido algunos de los que han pedido más madera: “Necesitamos un ataque aplastante”, ha dicho Ben Gvir. Tras la cita del gabinete de guerra. El Gobierno sionista ha anunciado que en las próximas 48 horas tendrá lugar la represalia, aunque no ha dado más detalles sobre el qué consistirá. El Canal 14 israelí ha avanzado, por su parte, que el ataque contra Irán tendrá lugar en la noche del 14 al 15 de abril.

La declaración de Irán como “una amenaza global” situaría al régimen sionista en una posición mejor después de más de seis meses de genocidio en Gaza y el desgaste que esto ha creado en la opinión pública. Marwan Bishara, analista en Al Jazeera, apuntaba en este portal la posibilidad de que la posible contención de Israel favorezca más apoyo de EE UU a la campaña de exterminio que está realizando en Gaza, en forma de respaldo, dinero y apoyo militar.

El Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, miembro de la OTAN, fue advertido por Irán, que también, según ha trascendido, envió un mensaje a través de terceros a EE UU

Aun más siniestra es la posibilidad que ha apuntado el diplomático israelí Alon Liel, de que Netanyahu utilice la “ola de solidaridad” de los mandatarios euroatlánticos para llevar a cabo su anunciada incursión sobre Rafah, donde sobreviven 1,4 millones de palestinos y palestinas. “Es posible que Netanyahu le diga a Washington: si no nos dejan perseguir a Irán, invadiremos Rafah”, ha coincidido Emile Hokayem, analista del Financial Times.

Annalena Baerbock (Los Verdes), ministra alemana de Defensa, ha sido una de las primeras líderes mundiales en abonarse a la tesis de Israel y durante el domingo, se reunió con Gantz para crear “un frente unido global para contrarrestar la envalentonada agresión iraní”, en palabras del ministro sionista.


Mientras, los representantes del G-7 (EE UU, Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Canadá e Italia), con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, se han reunido vía telemática para analizar el escenario tras el ataque iraní. El grupo de las principales potencias aliadas militarmente “condenó unánimemente” el ataque con drones y misiles, según declaró Michel, pero pidió a “todas las partes actuar con moderación”.

El G-7 sigue, como estaba previsto, la línea marcada hasta ahora por la Administración estadounidense, que ha dicho a través de John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, que Biden “no quiere que se intensifique” la escalada.

La gota que colmó el vaso

El ataque de la noche del sábado es una respuesta directa de Irán al atentado que Israel lanzó sobre el consulado iraní en Damasco el 1 de abril. Durante meses Israel ha lanzado misiles sobre Líbano —principalmente, pero no solo, contra la zona que controla Hezbollá— y Siria, pero el atentado en el que murieron doce personas del cuerpo diplomático iraní ha generado la primera respuesta dada por Irán en suelo israelí después de décadas de conflicto soterrado.

Irán ha defendido un ataque del que se ha responsabilizado desde el comienzo como justificado por el “derecho inherente de Irán a la autodefensa como se describe en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”, según ha detallado en una carta enviada al secretario general y a la presidenta del Consejo de Seguridad de la ONU por parte del embajador iraní ante las Naciones Unidas, Amir Saied Iravani.

Desde Teherán se trató de limitar la dimensión del ataque y de impedir que EE UU se involucre en la acción. El Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, miembro de la OTAN, fue advertido por Irán, que también, según ha trascendido, envió un mensaje a través de terceros a EE UU, que han divulgado fuentes del ejército americano: “El mensaje iraní fue: 'atacaremos a las fuerzas que nos atacan, así que no nos jodan y nosotros no les joderemos a ustedes'”.

Irán ha recibido el apoyo a su acción de parte de un puñado de países no alineados en el G-7 como Rusia, Siria o la autoridad Hutí que controla gran parte del territorio de Yemen.

Pese a que Irán dio por concluido su ataque, advirtió de que se producirán respuestas si Israel lanza un contraataque. De momento, dos aerolíneas, la alemana Lufthansa y United Airlines han anunciado que el lunes no saldrán vuelos hacia las principales ciudades israelíes. 

Sidecar
Sidecar El fin de la inocencia
¿Por qué las burguesías blancas están visceralmente del lado de Israel? Una respuesta sería que las burguesías occidentales consideran que la situación de Israel está íntimamente ligada a la suya.

Fuentes oficiales de la FDI han evaluado el coste de la operación defensiva de Israel, para la que contó con el apoyo de EE UU, Reino Unido y Jordania, en mil millones de dólares USA. Los proyectiles y drones enviados por Irán habrían costado menos del 10% de esa cantidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Siria
Guerra en Siria La reconfiguración del mapa sirio: ¿está cerca la caída de Asad?
La toma de Alepo, Hama y Daraa por parte de los rebeldes de Hayat Tahrir Al-Sham marcan un punto de inflexión para un conflicto que parecía haber caído en el olvido.
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
lola195667
15/4/2024 20:58

Lamentable, irritante una vez más la actuación de occidente. Entreteniendo con reconocer al estado Palestino, en este momento, entreteniendo nos con la respuesta de Irán al ataque israelí al consulado iraní en Damasco, y mientras tanto Isrsel sigue asesinando en Cisjordsnia, y se prepara para arrasar Rafah.
¿No hay manera de parar el genocidio de Palestina?

1
0
Acaido
15/4/2024 16:21

Pantomima de los países del G7, en realidad aplauden hasta con las orejas la provocación israelí a sabiendas de que Irán no está en absoluto interesado en esa contienda donde solo puede salir maltrecho.
Como bien se menciona en este periódico "el pescado empieza a pudrirse por la cabeza". Ninguno de ellos ha condenado tanto la provocación israelí como la débil y timorata respuesta iraní.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?