Oriente Próximo
Israel pone la región al borde del abismo

La región vive una escalada de la tensión tras el ataque de Israel a Irán y la respuesta de este. El intercambio de ataques no ha cesado en todo el fin de semana.
Misiles iranies en Tel Aviv
Misiles iranies cayendo en Tel Aviv el 14 de junio.
16 jun 2025 17:42

Tras el inicio de los ataques de Israel a Irán durante la madrugada del viernes 13 de junio y la respuesta con misiles balísticos del régimen iraní a dichos ataques, la tensión y la retórica belicista entre estos dos enemigos históricos no ha hecho más que aumentar. Israel inició el ataque bajo la excusa de que el régimen de los Ayatolás es un riesgo para la supervivencia del Estado judío.

Durante todo el fin de semana y también durante el lunes 16 de junio, la confrontación militar entre ambos ha persistido. Por las dos partes se han alcanzado objetivos tanto militares como civiles. En la defensa de Israel habrían colaborado sus aliados tradicionales: Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia. 

Pocas probabilidades del fin de las hostilidades

Según las cifras que ofrece Al Jazeera, unas 250 personas habrían muerto desde el inicio de la ofensiva, —la gran mayoría en Irán— y de momento hay pocas posibilidades de que las relaciones se encaucen, lo que coloca a toda la región en una situación complicada. 

Además de los ataques, ambas partes sostienen, desde el pasado viernes, la narrativa de las represalias. Una vez más, Israel Katz, el ministro de Defensa israelí no ha dudado en amenazar a Irán con “pagar” los ataques hacia Israel de las últimas horas. También el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ha pedido en el Parlamento del país un frente en común contra el Estado israelí. 

Los de Netanyahu están centrando sus ataques en las instalaciones de la Guardia Revolucionaria Islámica y en los centros de operación de la inteligencia iraní. De hecho, en una de estas operaciones ha fallecido el jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria. 

Este no es el primer alto cargo que ha sido asesinado estos días por Israel: en el ataque inicial del viernes, falleció también el general Hoseein Salamí, comandante de la Guardia Revolucionaria, junto con otros altos cargos y dirigentes del programa nuclear iraní. 

Subida significativa del precio del petróleo

Tras la subida del 7% el pasado viernes, cuando comenzó esta ronda de intercambio de ataques entre los dos países, el crudo ha mostrado signos de volatilidad a medida que ha arrancado la semana y los dos ejércitos siguen bombardeando. En las últimas horas de este lunes, al conocerse que las infraestructuras energéticas de Irán no se han visto afectadas por los ataques de Israel, los precios han vuelto a relajarse acercándose a los precios anteriores al comienzo del intercambio de misiles, pero los mercados siguen expectantes y con la vista puesta en el conflicto.

El problema no es tan sólo la producción de Irán, cuarto productor global de crudo y segundo en la OPEP tan sólo detrás de Arabia Saudita, sino el peligro a que el conflicto paralice el tránsito de petróleo y gas en el estrecho de Ormuz. Entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, este pasadizo de mercancías supone la principal vía de crudo y otros hidrocarburos que exportan las potencias productoras de la zona como Iraq, Arabía Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin o Qatar.

Según diferentes estimaciones, por el estrecho pasa diariamente el 20% del crudo comerciado mundialmente y cerca del 35% del Gas Licuado (GNL), lo que muestra la importancia de la ruta y sostiene el nerviosismo que los mercados están mostrando en cuando al precio del crudo ante un posible corte del suministro a causa del endurecimiento del conflicto entre Israel e Irán.

Suspensión de la ronda de negociaciones por el acuerdo nuclear

El tercero en discordia en esta historia de ataques mutuos y hostilidades es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; que ya ha asegurado que si sus intereses en la región se ven atados, no dudará en poner en marcha una operación contra los iraníes.

Precisamente días estaba previsto que se llevase a cabo en Omán, el país que actúa como intermediario, la quinta ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos para abordar el programa nuclear iraní, concretamente en lo que respecta al enriquecimiento de uranio, pero se ha suspendido a causa de la situación en la región.

De hecho, será complicado mantener las negociaciones, ya que hace unas horas el ministro de Exteriores iraní, Esmail Baghaei, ha anunciado que el país se está preparando para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Se sabe que el Gobierno de Trump ha ayudado a Israel a derribar misiles iraníes. Un funcionario israelí declaró al Jerusalem Post que “hubo una coordinación total con los estadounidenses” en el bombardeo israelí contra Irán la madrugada del viernes, que desencadenó el conflicto, informa Common Dreams. También que el régimen de Netanyahu está pidiendo a Trump que se involucre en mayor medida contra Irán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Siria
Siria Siria, en un nuevo ciclo de violencia tras el ataque a una iglesia ortodoxa en Damasco
El último atentando en una iglesia ortodoxa en Damasco pone en jaque la convivencia en el país y hace saltar las alarmas entre las minorías.
Oriente Próximo
Israel Israel ordena atacar a Irán de nuevo a pesar de la tregua anunciada por Estados Unidos
Bajo el pretexto de que los iraníes habrían lanzado una serie de misiles, Israel hace tambalear el alto al fuego ordenado hace unas horas por Trump. Irán niega que haya atacado a Israel.
Oriente Próximo
Oriente Próximo Israel dinamita la política internacional con su ampliación de la guerra a Irán
Los ataques de Israel y la presión a Estados Unidos para que se involucre en la guerra descalabran los complejos equilibrios en la región. Netanyahu aprovecha la ofensiva para que el mundo deje de hablar de Gaza.
peio
17/6/2025 9:31

Oh, no... Los USA, UK y Francia implicados....??!! No me lo hubiera imaginado nunca. Como tampoco que se estén utilizando bases españolas.¡¡¡ Jamás!!!, digo Hamas es el culpable.

0
0
teodoro.hdez
17/6/2025 8:47

Perdón, me falto el país más nazi de todos, Israel

0
0
teodoro.hdez
17/6/2025 8:45

Salvo alguna "aldea gala", por ejemplo México, el fascismo se ha apoderado del gobierno mundial. EEUU, Rusia, Unión Europea (salvo alguna aldea como España), Argentina, Ucrania,...etc. Desolador

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.