OTAN
El ofrecimiento de Maó como puerto OTAN despierta el rechazo entre la población

La confirmación de este puerto como enclave permanente para la flota militar internacional reactiva la plataforma Menorca per la Pau.
Otan No Menorca
Manifestación contra la base de la OTAN en Maó (Menorca). Foto: Menorca per la pau

La noticia cayó como un jarro de agua fría el pasado 29 de marzo, viernes santo, cuando El País desvelaba que el puerto de Maó (Menorca) será la tercera base naval de la OTAN en España, después de Cartagena (Región de Murcia) y Rota (Cádiz). Ni el Gobierno autonómico ni el Consell de Menorca sabían nada al respecto y la sorpresa fue unánime. La oposición civil, sin embargo, no se hizo esperar y, en tiempo récord, se reactivó la plataforma Menorca per la Pau, organizándose una concentración en la capital menorquina para el domingo 7 de abril a la que acudieron más de medio millar de personas. No obstante, con las horas, crece el número de entidades que se adhieren al movimiento pacifista y ecologistas y partidos de izquierda también intentarán frenar el proyecto, que, de llevarse a cabo, tendrá implicaciones ambientales, turísticas y, sobre todo, sociales.

El puerto de Maó ha sido, desde hace décadas, un enclave codiciado por la Alianza Atlántica debido a su posición geográfica: a menos de 400 kilómetros de Argelia, por el sur, y de la costa francesa, por el norte. Miquel Camps, portavoz del GOB, la principal asociación ecologista de Menorca, recuerda que “en los años 80 había una importantísima presencia militar en la zona, con cuarteles en Es Castell, Sant Isidre y s’Esplanada”. Se abandonaron y la entidad ha pedido en diversas ocasiones que se les dé un uso civil, “pero el Ministerio de Defensa siempre se ha negado”, señala Camps. Actualmente, las instalaciones se encuentran en un estado deficiente.

Gabriela Serra: “Instaurar de nuevo la mili es tan fácil como aprobar otro decreto”

La organización considera dañino para el medio ambiente que el tránsito de embarcaciones de la OTAN se incremente en la isla. Afectaría directamente a la fauna marina: “Los barcos de guerra utilizan unos sónars de intensas ondas que son perjudiciales, sobre todo, para los cetáceos. Se desorientan y estrellan contra la costa”. En el norte de Menorca hay un corredor protegido para estas especies. Como señala Camps, “si las embarcaciones de la OTAN acceden de manera permanente a Maó, la zona de operatividad de los cetáceos dejará de ser segura y los compromisos adquiridos para preservar su hábitat, papel mojado”.

Por la paz

“Bases no, ni aquí ni en ningún sitio” es uno de los lemas que se corearon en la manifestación que el pasado domingo tuvo lugar en las calles del centro de Maó. Fueron más de 500 personas en una ciudad con menos de 30.000 residentes. “Si la convocáramos la semana que viene, sabemos que seríamos muchas más, porque en solo tres días se han triplicado las entidades integrantes de este movimiento”, explica Ramon Carreras, miembro de Menorca per la Pau. “El anuncio nos sobrecogió en medio de las vacaciones y creemos que ha sido un éxito que en menos de una semana hayamos sido capaces de articular esta acción”, añade.

El colectivo rechaza la posibilidad que el puerto de la capital isleña se convierta en una base de acceso directo de embarcaciones militares por diversas razones. “El belicismo no soluciona los conflictos internacionales”, defiende Carreras, “además de ser un acelerador del cambio climático y una fuerza destructora del territorio”. Avanza que uno los objetivos de Menorca per la Pau será coordinarse con los movimientos pacifistas de Cartagena y Rota para hacer un frente común. En última instancia, considera que “la amenaza de convertir Maó en la tercera base naval española de la OTAN significaría que seríamos también un objetivo militar, lo que comporta problemas muy graves”.

Ramon Carreras: “Desde Menorca per la Pau creemos que la presión popular ha sido clave para que la fragata Navarra no llegara a la costa balear”

En este sentido también se ha pronunciado el GOB. “Somos reserva de la biosfera, un ejemplo de la convivencia entre las personas y la naturaleza. El militarismo no entra en este binomio, no pueden unirse de ninguna manera”, dice Miquel Camps.

Escalada militarista

Una de las personas que sí se esperaba leer esta noticia es Gabriela Serra, del Centre Delàs d’Estudis per la Pau. La investigadora ha coordinado, entre otros, el informe La OTAN, construyendo inseguridad global. Está convencida del aumento del militarismo en la sociedad y, por encima de todo, en la manera de pensar. “Desde la pandemia ha habido un auge del discurso de la seguridad, de la guerra como herramienta necesaria, del lenguaje bélico”, explica. “El coronavirus era el enemigo y todo lo que se hacía o leíamos era basándonos en esta dicotomía del uno contra el otro. Que la OTAN tenga una base naval más en España forma parte de este proyecto belicista a medio y largo plazo”.

Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Serra incide en el hecho que los valores militares de jerarquía, valentía y honor están al alza: “Han ido penetrando en la mentalidad de las personas poco a poco y se van consolidando”. También cree que “vamos hacia un gran conflicto armado, aunque no lo queramos ver, y por esta razón también se vuelve a hablar de implantar el servicio militar obligatorio, como han hecho Suecia y Noruega”. Llegados a este punto, la investigadora recuerda que en 2001 “se suspendió la mili con un decreto”. Asegura que instaurarla “es tan fácil como aprobar otro decreto”.

Opacidad

Hasta el momento, la llegada de embarcaciones de guerra al puerto de Maó ha sido escasa y poco pública. “Nos hemos enterado a toro pasado”, lamenta Ramon Carreras, “y lo mismo hemos vivido con la noticia del acceso directo de los barcos de la OTAN, que pueden atracar sin pedir ningún permiso más que a Defensa”. A pesar de ello, considera muy positivo que la fragata Navarra, que tenía que fondear en la isla el lunes 8 de abril, no lo hiciera. “Desde Menorca per la Pau creemos que la presión popular ha sido clave para que este barco de guerra no llegara a la costa balear y seguiremos muy atentamente lo que pase en la bahía”.

Según el artículo que ha desatado la polémica, el Ejecutivo central ofreció Maó como puerto con autorización diplomática permanente a la Alianza Atlántica en abril de 2023. El Govern Balear, a través de la presidenta Marga Prohens, ha declarado que no tenía constancia de ello. Por su parte, Margarita Robles, ministra de Defensa, manifestó un día después que Maó será solo puerto puntual de escala para las flotas permanentes de la OTAN. A pesar de ello, muchos menorquines no se han creído sus palabras y se han puesto ya manos a la obra para impedirlo.

Arquivado en: Menorca Mediterráneo OTAN
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Asanuma
14/4/2024 11:23

Nueva concentración convocada por la "Plataforma menorcaperlapau" ante la llegada de la fragata Navarra al port de Maó, hoy 14 de abril, aniversario de la República, a las 18 horas.

1
0
#103132
14/4/2024 8:30

La OTAN nos implica en los objetivos militares de los EEUU, su parcialidad en el extremo oriente al tomar partido al lado del sistemático invasor y agresivo Israel o alentando el conflicto árabe en la zona conforme a sus intereses económicos, hegemónicos, geopolíticos, desoyendo las resoluciones de la ONU.
No podemos ser complices y dejarnos arrastrar por su actividad delictiva.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.