País Valenciano
“Contra la especulación, movilización”: 7.000 personas protestan contra el PAI de Benimaclet

La manifestación convocada por Cuidem Benimaclet y la Associació Veïnal de Benimaclet ha logrado duplicar el número de personas, con respecto al año pasado, que han protestado contra un proyecto urbanístico que pretende construir 1.345 viviendas —con torres de hasta veinte alturas— en el barrio valenciano.

Momentos finales de la manifestación contra el PAI de Benimaclet
Momentos finales de la manifestación contra el PAI de Benimaclet Gabriel Rodríguez

Un año después, el barrio de Benimaclet (València) mantiene el pulso a la especulación. Alrededor de 7.000 personas, según cifras de la Policía, se han sumado a la convocatoria contra el Plan de Actuación Integrada (PAI), que pretende asfaltar la zona este del barrio, mayoritariamente de huertas, sobre la que la empresa Metrovacesa tiene previsto construir 1.345 viviendas en torres de hasta veinte alturas. Esta convocatoria ha logrado duplicar las cifras de participación respecto al pasado año.

Bajo el lema “Defendamos Benimaclet, recuperemos la huerta, paremos el PAI de Metrovacesa” miles de vecinos han recorrido las calles del barrio portando pancartas con lemas como, “Desclasificación es la solución”, “Por un urbanismo sostenible”, “La historia es nuestra y la hacemos los barrios”, “Más edificios, ¿a quién van los beneficios?” y “Stop gentrificación, desahucios y subida del alquiler”. La marcha, que ha partido a las 11:30 horas de la calle Mistral, ha finalizado en la plaza de Benimaclet, donde varias vecinas han realizado una performance donde contaban “la historia de un vecindario en lucha para defender la huerta”.

La protesta, a la que se han adherido más de 150 entidades, asociaciones y comercios, ha contado además con la actuación del artista Xavi Sarrià, vecino de la zona, y con la colaboración y participación de entidades como la colla de dolçainers y tabaleters de Benimaclet, Estrela Roja, la Jove Muixeranga de València, la batucada S'ambala y los 'gegants' de la Asamblea Vecinal de Benimaclet.

Lo que pasa en Benimaclet es del mismo signo que lo que ha pasado en la Punta o la ampliación del puerto, asegura Roser

Carlos Marcos, uno de los organizadores de la marcha convocada por Cuidem Benimaclet y Associació Veïnal de Benimaclet, ha defendido la “voluntad de barrio y de ciudad”. “O tenemos claro que se tiene que dar un cambio a nivel urbanístico o no vamos a ningún lado”. Cuidem Benimaclet ha convocado esta manifestación para reivindicar “un barrio digno y participativo, sin expulsiones de vecindario, con dotaciones y servicios públicos suficientes, que conserve el patrimonio histórico y su vínculo con la huerta”, según ha explicado el colectivo en un comunicado.

“Lo que pasa en Benimaclet es del mismo signo que lo que ha pasado en La Punta, que la ampliación del puerto o que los municipios a los que le hacen planes urbanísticos a costa de la huerta aunque haya solares por construir y pisos sin ocupar. Están haciendo negocio de la huerta, de la naturaleza, del oxígeno y de la vida” defiende Roser, una de las manifestantes. Vicent, vecino del barrio, asegura que “la especulación con la vivienda se está convirtiendo en una locura, ya lo estamos viendo en Barcelona, y en València estamos en ese camino”.

Desde la organización, sostienen que el proyecto del PAI tendría implicaciones ambientales para el barrio. “Hay estudios que aseguran que, de construirse, se crearía una isla de calor y el barrio de Benimaclet aumentaría su temperatura entre uno y dos grados, sobre todo porque corta la brisa marina que viene del Cabanyal. Además de la huella ecológica que provoca la construcción de tantas viviendas”. Por otra parte, los organizadores se remiten a un informe de la agencia urbanística del Ayuntamiento (AUMSA) que asegura que “Benimaclet pasaría de tener una densidad de población media-baja, a una densidad muy alta o insostenible”.

Paralizar el PAI como objetivo común

La principal novedad de la convocatoria de hoy ha sido la participación de las dos asociaciones de barrio (Cuidem Benimaclet i Assocació Veïnal de Benimaclet), que a pesar de las discrepancias respecto a la solución del proyecto de Metrovacesa se han movilizado exigiendo la paralización del proyecto original, que data del año 1992.

Desde Cuidem Benimaclet defienden la desclasificación del suelo de la zona, tal y como se propone en un informe presentado recientemente por la Universitat de València, en el que se calcula que convertir el terreno en suelo no urbanizable supondría unos once millones de euros para el consistorio. Su portavoz, Carlos Marco, denuncia que la situación de degradación de muchos terrenos viene derivada del abandono durante más de veinte años. “Lo que hoy por hoy son descampados antes eran huertas. Pero ha sido una huerta claramente empobrecida” asegura.

Urbanismo
El futuro de Benimaclet: dos perspectivas para el problema del PAI

Alba y Mar, de la Plataforma Cuidem Benimaclet (València), y Arturo Sanz, de la Asociación de Vecinos de este barrio, explican las posturas de sus colectivos frente al Programa de Actuación Integrada (PAI) que se proyecta sobre Benimaclet.


Además, Marco asegura que los once millones de indemnización son asumibles para el Ayuntamiento. “No es necesario que se paguen todos del tirón, puede hacerse de manera progresiva, además en los propios presupuestos se detallaba que el ayuntamiento tenía un beneficio de 90 millones de euros. Pensamos que cuando declaras la emergencia climática desde el consistorio vale la pena pagar ese dinero para evitar la huella ecológica de la construcción de 1.345 viviendas”.

Por su parte, desde la Associació Veïnal de Benimaclet defienden una edificabilidad más moderada, que supondría la construcción de 345 viviendas, pero a coste cero para el consistorio, tal y como desprende el informe de la Universidad de València. “Hemos trabajado para llegar a puntos comunes aunque tengamos soluciones distintas al conflicto, pero nadie quiere el PAI actual de Metrovacesa” sentencia Marco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.