País Valenciano
Huelga indefinida de las ambulancias en el País Valencià

Los trabajadores del transporte sanitario y los sindicatos habían acordado posponer la huelga ante la gravedad de la emergencia provocada por la dana.
Huelga ambulancias Pais valencia
Una pancarta en una de las ambulancias en huelga del hospital general de Alicante (cedida por trabajadores)

Después de la “tregua” provocada por la dana, los sindicatos CC OO, UGT, CSO y CSSIF, han iniciado una huelga indefinida en el transporte sanitario del País Valencià con una concentración a las puertas del Hospital General de Alicante. Los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) reclaman a la contrata de la administración pública que presta el servicio, entre otras cosas, la equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas.

Las organizaciones sindicales denuncian que el servicio externalizado por la Consellería de Sanidad se basa en un producto low cost y está cimentado en el bajo coste y en las malas condiciones de las plantillas, que pueden llegar a realizar legalmente hasta 420 horas extra anuales. Según los sindicatos, pese a llevar un año de negociaciones, la Asociación Comunidad Valenciana Empresarios de Ambulancias, ACVEA y sus principales empresas, que prestan servicio para la sanidad pública, siguen sin realizar ninguna propuesta que posibilite un acuerdo. Tampoco La Conselleria de Sanidad se ha dignado a atender las reuniones solicitadas por los representantes sindicales para pedirle que mediara hacia una solución pacífica del conflicto.

El seguimiento de la huelga ha sido del cien por cien. La Consellería de Sanidad ha dictado unos servicios mínimos del 100% en SAMU y Soporte Vital Avanzado y del 80% en Soporte Vital Básico y Transporte no Asistido

Según UGT, el seguimiento de la huelga ha sido del cien por cien de los 2.000 trabajadores que trabajan en el servicio externalizado por la Consellería de Sanidad, que ha dictado unos servicios mínimos del 100% en SAMU y Soporte Vital Avanzado y del 80% en Soporte Vital Básico y Transporte no Asistido. Los propios sindicatos han asumido que los servicios como diálisis, quimioterapia, radioterapia o hemodiálisis requieren una mayor atención pero han denunciado como abusivos los términos establecidos en los servicios mínimos. Éstos habían propuesto el 100 % en SAMU y SVA, del 70 % en SVB y del 30 % en TNA (Transporte No Asistido) para única y exclusivamente quimioterapia, radioterapia y diálisis.

Los profesionales del transporte sanitario reclaman un incremento del salario de un 40% durante un periodo de cuatro años. Actualmente, los TES (Técnicos de emergencias Sanitarios) se encuentran entre los peor pagados de España, con diferencias salariales que oscilan entre un 25% y un 45% menos que sus colegas en regiones como Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña. Una paga extra más al año, de dos a tres pagas, y reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Además, piden una subida en las horas extra nocturnas y complementarias de un 30% y un 20% respectivamente.

Los sindicatos inciden en que la situación de las plantillas es insostenible, ya que los salarios no corresponden a la formación y responsabilidad requeridas, ni a las jornadas de trabajo realizadas.

Los sindicatos inciden en que la situación de las plantillas es insostenible, ya que los salarios no corresponden a la formación y responsabilidad requeridas, ni a las jornadas de trabajo realizadas. “Urge adecuar las categorías profesionales a la formación requerida y mejorar significativamente los conceptos variables por jornadas nocturnas, trabajo en domingos, festivos, pluses, transporte y dietas” reclaman. La recalificación profesional y el derecho a la jubilación parcial anticipada completan las demandas presentadas a la patronal del sector.

manises huelga ambulancias
Concentración a la puerta del hospital de Manises con motivo de la huelga indefinida de los TES

Los TES han creado una caja de resistencia para así poder seguir la huelga de manera constante y minimizar el perjuicio económico que les supone secundarla. Ellos mismos se han organizado de manera que si alguno de los conductores de ambulancia no quiere cubrir el servicio mínimo, otro de los trabajadores lo cubre y lo realiza.

En el acuerdo que hubo entre la Consellería y las empresas del sector para adjudicarles el contrato público, que marcaba un incremento del 3% del salario para este año, denuncian que las empresas les están aplicando el 0,5% de subida y se están quedando con el otro 2.5% restante

Un conductor de ambulancia trabaja cinco días y descansa cuatro, con jornadas de doce horas diarias, al mes 162 horas por 1.300 euros. La media de horas extras mensuales ronda la treintena lo que puede significar jornadas de hasta 14 horas. De entre sus reivindicaciones destaca que en el acuerdo que hubo entre la Consellería y las empresas del sector para adjudicarles el contrato público, que marcaba un incremento del 3% del salario para este año, denuncian que las empresas les están aplicando el 0,5% de subida y se están quedando con el otro 2.5% restante. La adjudicataria del contrato es la UTE Ambulancias Ayuda, compuesta por Ambulancias CSA, Ambulancias autónomas, Ambulancias Edetanas y Transvia SL, Ambulevante, Ambulancias Ayuda y Alquiler Car Luxe. De esta asociación fue la única oferta que se presentó al concurso por 355 millones de euros.

La huelga de los trabajadores de emergencias sanitarias se prevé larga y se han programado concentraciones durante la semana en el Hospital Arnau de Vilanova, el Hospital de Xàtiva, Hospital de Vinarós, Hospital de Elche, Hospital de Torrevieja, Hospital de La Ribera, La Fe y el Hospital de Sagunto. También se prevé una concentración ante la Generalitat Valenciana el 9 de diciembre, aún pendiente de confirmar.

Opinión
Opinión Yo he venido aquí a licitar
El capitalismo de licitación, o capitalismo licitador, es el modelo económico que mejor define las prácticas que los diferentes gobiernos del PP valenciano han llevado a cabo a lo largo de la historia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.