País Valenciano
Huelga indefinida de las ambulancias en el País Valencià

Los trabajadores del transporte sanitario y los sindicatos habían acordado posponer la huelga ante la gravedad de la emergencia provocada por la dana.
Huelga ambulancias Pais valencia
Una pancarta en una de las ambulancias en huelga del hospital general de Alicante (cedida por trabajadores)

Después de la “tregua” provocada por la dana, los sindicatos CC OO, UGT, CSO y CSSIF, han iniciado una huelga indefinida en el transporte sanitario del País Valencià con una concentración a las puertas del Hospital General de Alicante. Los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) reclaman a la contrata de la administración pública que presta el servicio, entre otras cosas, la equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas.

Las organizaciones sindicales denuncian que el servicio externalizado por la Consellería de Sanidad se basa en un producto low cost y está cimentado en el bajo coste y en las malas condiciones de las plantillas, que pueden llegar a realizar legalmente hasta 420 horas extra anuales. Según los sindicatos, pese a llevar un año de negociaciones, la Asociación Comunidad Valenciana Empresarios de Ambulancias, ACVEA y sus principales empresas, que prestan servicio para la sanidad pública, siguen sin realizar ninguna propuesta que posibilite un acuerdo. Tampoco La Conselleria de Sanidad se ha dignado a atender las reuniones solicitadas por los representantes sindicales para pedirle que mediara hacia una solución pacífica del conflicto.

El seguimiento de la huelga ha sido del cien por cien. La Consellería de Sanidad ha dictado unos servicios mínimos del 100% en SAMU y Soporte Vital Avanzado y del 80% en Soporte Vital Básico y Transporte no Asistido

Según UGT, el seguimiento de la huelga ha sido del cien por cien de los 2.000 trabajadores que trabajan en el servicio externalizado por la Consellería de Sanidad, que ha dictado unos servicios mínimos del 100% en SAMU y Soporte Vital Avanzado y del 80% en Soporte Vital Básico y Transporte no Asistido. Los propios sindicatos han asumido que los servicios como diálisis, quimioterapia, radioterapia o hemodiálisis requieren una mayor atención pero han denunciado como abusivos los términos establecidos en los servicios mínimos. Éstos habían propuesto el 100 % en SAMU y SVA, del 70 % en SVB y del 30 % en TNA (Transporte No Asistido) para única y exclusivamente quimioterapia, radioterapia y diálisis.

Los profesionales del transporte sanitario reclaman un incremento del salario de un 40% durante un periodo de cuatro años. Actualmente, los TES (Técnicos de emergencias Sanitarios) se encuentran entre los peor pagados de España, con diferencias salariales que oscilan entre un 25% y un 45% menos que sus colegas en regiones como Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña. Una paga extra más al año, de dos a tres pagas, y reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Además, piden una subida en las horas extra nocturnas y complementarias de un 30% y un 20% respectivamente.

Los sindicatos inciden en que la situación de las plantillas es insostenible, ya que los salarios no corresponden a la formación y responsabilidad requeridas, ni a las jornadas de trabajo realizadas.

Los sindicatos inciden en que la situación de las plantillas es insostenible, ya que los salarios no corresponden a la formación y responsabilidad requeridas, ni a las jornadas de trabajo realizadas. “Urge adecuar las categorías profesionales a la formación requerida y mejorar significativamente los conceptos variables por jornadas nocturnas, trabajo en domingos, festivos, pluses, transporte y dietas” reclaman. La recalificación profesional y el derecho a la jubilación parcial anticipada completan las demandas presentadas a la patronal del sector.

manises huelga ambulancias
Concentración a la puerta del hospital de Manises con motivo de la huelga indefinida de los TES

Los TES han creado una caja de resistencia para así poder seguir la huelga de manera constante y minimizar el perjuicio económico que les supone secundarla. Ellos mismos se han organizado de manera que si alguno de los conductores de ambulancia no quiere cubrir el servicio mínimo, otro de los trabajadores lo cubre y lo realiza.

En el acuerdo que hubo entre la Consellería y las empresas del sector para adjudicarles el contrato público, que marcaba un incremento del 3% del salario para este año, denuncian que las empresas les están aplicando el 0,5% de subida y se están quedando con el otro 2.5% restante

Un conductor de ambulancia trabaja cinco días y descansa cuatro, con jornadas de doce horas diarias, al mes 162 horas por 1.300 euros. La media de horas extras mensuales ronda la treintena lo que puede significar jornadas de hasta 14 horas. De entre sus reivindicaciones destaca que en el acuerdo que hubo entre la Consellería y las empresas del sector para adjudicarles el contrato público, que marcaba un incremento del 3% del salario para este año, denuncian que las empresas les están aplicando el 0,5% de subida y se están quedando con el otro 2.5% restante. La adjudicataria del contrato es la UTE Ambulancias Ayuda, compuesta por Ambulancias CSA, Ambulancias autónomas, Ambulancias Edetanas y Transvia SL, Ambulevante, Ambulancias Ayuda y Alquiler Car Luxe. De esta asociación fue la única oferta que se presentó al concurso por 355 millones de euros.

La huelga de los trabajadores de emergencias sanitarias se prevé larga y se han programado concentraciones durante la semana en el Hospital Arnau de Vilanova, el Hospital de Xàtiva, Hospital de Vinarós, Hospital de Elche, Hospital de Torrevieja, Hospital de La Ribera, La Fe y el Hospital de Sagunto. También se prevé una concentración ante la Generalitat Valenciana el 9 de diciembre, aún pendiente de confirmar.

Opinión
Opinión Yo he venido aquí a licitar
El capitalismo de licitación, o capitalismo licitador, es el modelo económico que mejor define las prácticas que los diferentes gobiernos del PP valenciano han llevado a cabo a lo largo de la historia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Gasto público Ayuso ha gastado ya 300 millones de euros en el Hospital Zendal, que ingresó a un paciente al día en 2023
Más de la mitad del gasto se atribuye a las inversiones reales, que incluye la construcción del centro. Las constructoras encargadas de las obras fueron San José, Ferrovial, Sacyr y Dragados, entre otras.
Argentina
Extrema derecha La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.