País Vasco
100.000 personas piden en Bilbao el fin de la dispersión de los presos del conflicto vasco

La red ciudadana Sare, convocante de la marcha, califica de “herramienta de odio y venganza” la política penitenciaria del Gobierno español. 

Manifestación dispersión acercamiento presos vascos
Cerca de 100.000 personas se manifestaron en Bilbao el 13 de enero por el acercamiento de los presos vascos. Eliezer Sánchez
El Salto La Rioja
14 ene 2018 16:00

Este sábado 13 enero, como cada año desde 2008, una gran manifestación recorrió Bilbao para demandar el acercamiento de los presos vascos. Más de 95.000 personas, según el recuento de GARA y NAIZ, han secundado la manifestación organizada por la plataforma ciudadana Sare para reclamar el fin de la “vulneración de derechos de las presas y presos políticos vascos y sus familiares”.

Ni la lluvia ni el frío impidieron que decenas de miles de personas acudan a esta manifestación multitudinaria que se celebra cada año en enero. Una movilización que los convocantes consideran necesaria para hacer mover a los Estados ya que estos “o se mueven, se les mueve”.

En una rueda de prensa celebrada este 14 de enero, Sare interpretó la marcha como un “no rotundo a una política penitenciaria, que hace de ella una herramienta de odio y de venganza”. Para esta plataforma de organizaciones sindicales y de derechos humanos, es la ciudadanía quién debe impulsar los cambios demandados: “Es la sociedad articulada, organizada, la que debe ser la punta de lanza de los cambios profundos que en la cuestión de las cárceles necesitan acometer los Gobiernos español y francés”.

Política antiterrorista

“Granada 875 kilómetros” o “Almería 1.040 kilómetros” son carteles que suelen encontrarse los familiares de los presos y presas vascas, que se ven obligados a conducir durante larguísimas horas poniendo en peligro sus vidas, tal como denuncia el colectivo Etxerat. La condena de las personas que están en prisión se extiende a sus familiares, que deben recorrer mensualmente o incluso semanalmente cientos de kilómetros para obtener solo 40 minutos de visita. Desde el año 1989, se han producido 16 víctimas mortales en accidentes de tráfico. De los cerca de 300 presos vinculados a ETA y a la izquierda abertzale solo cinco están ahora mismo en prisiones de Euskal Herria.
Manifestación Bilbao por el acercamiento y el fin de la dispersión
Como cada mes de enero desde 2008, miles de personas clamaron en Bilbao por el acercamiento de los presos de ETA y la izquierda abertzale. Eliezer Sánchez

La Ley Orgánica 7/2003 —que aumentó la pena máxima para las personas condenadas por terrorismo de 30 a 40 años—, la política de dispersión carcelaria —que ha alejado de sus domicilios a los presos de ETA y la izquierda abertzale— o la doctrina Parot son algunas de las leyes que han hecho imposible el acercamiento de los presos vascos. Además, es habitual la prorrogación sucesiva de las condenas, dando lugar a una cadena perpetua encubierta, tal como denuncian las asociaciones de familiares de presos.

Una situación que se ve agravada en el caso de los 21 presos políticos vascos gravemente enfermos. Son los casos de Ibon Iparragirre o de Mikel Arrieta, en Algeciras, ciudad situada a cerca de 1.100 kilómetros de su hogar. 

Esta dispersión está interpelada a nivel europeo en el Tribunal de Estrasburgo y ahora también por el Estado francés, a través del Ministerio de Justicia. Las prisiones de Mont de Marsan —en Las Landas— y Lannemezan —en Altos Pirineos— serán los destinos de los presos y presas que se beneficiarán de las medidas de acercamiento del Estado francés. Actualmente son 60 los presos políticos que hay en Francia. En España actualmente existen alrededor de 250.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#6695
15/1/2018 16:07

aqui el documental MOTXILADUN UMEAK con subtitulos en varios idiomas https://www.youtube.com/watch?v=EewI2CXodw4

4
0
Idigoras
15/1/2018 9:34

Pues yo soy vasco y esta panda de fascistas nos ha estado matando y amenazando por no pensar como ellos. Su plan era que nos fueramos de Vascongadas. La dispersión es para protegernos de estos mafiosos.

2
13
Itziar
15/1/2018 2:42

Los presos de E.T.A.,están cumpliendo sus condenas,pero es inhumano,que se condene también a familiares,y amigos,a hacer cada fin de semana,cientos de kilómetros,con el coste económico,de tiempo,etc,para poder visitar a sus familiares presos.No a la dispersión.Euskal presoak etxera!

9
2
A
14/1/2018 19:04

Presos políticos? Por Dios vaya manera de hacer que como mucho esto lo comparta otegui

4
16
#6594
14/1/2018 17:44

Una precisión: No todos los presos vascos son "de ETA o de la izquierda abertzale", hay tambipen presos vascos de espíritu ácrata que nunca han estado en H.B. o ETA e incluso han criticado en público esas organizaciones. Pero de esto nadie habla. Vivo en el país de los vascos y conozco casos de primera mano con nombre y apellidos. De la misma forma que NO todos los familiares de presos vascos son de la socialdemocracia patriota (abertzale en euskera)

11
6
Irene Martinez
14/1/2018 18:33

Llevas razón: no se puede olvidar que un alto porcentaje de jóvenes lucharon contra el servicio militar obligatorio y fueron también encarcelados, muchos de ellos, muchísimos en Euskal Herria. Tampoco olvidar los juicios políticos contra las juventudes de SEGI y que el conflicto político, militar y mediatico hizo rebajar la percepción desde el exterior. <br>
Por último y muy importante el sumario 18/98 que fue una caza de brujas hacia los medios de comunicación e incluso personas que, por sensibilidad y lucha en la transformación social, también fueron víctimas.

13
0
FillodePutin
14/1/2018 17:38

Eskerrik asko!

8
0
#6588
14/1/2018 17:26

?Donde esta el partido cuqui-revolution? En Bilbao me temo que no. Esto no da votos en en Madrid.

7
6
#6616
14/1/2018 18:34

Un/a camarada cuñao/a

16
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.