País Vasco
100.000 personas piden en Bilbao el fin de la dispersión de los presos del conflicto vasco

La red ciudadana Sare, convocante de la marcha, califica de “herramienta de odio y venganza” la política penitenciaria del Gobierno español. 

Manifestación dispersión acercamiento presos vascos
Cerca de 100.000 personas se manifestaron en Bilbao el 13 de enero por el acercamiento de los presos vascos. Eliezer Sánchez
El Salto La Rioja
14 ene 2018 16:00

Este sábado 13 enero, como cada año desde 2008, una gran manifestación recorrió Bilbao para demandar el acercamiento de los presos vascos. Más de 95.000 personas, según el recuento de GARA y NAIZ, han secundado la manifestación organizada por la plataforma ciudadana Sare para reclamar el fin de la “vulneración de derechos de las presas y presos políticos vascos y sus familiares”.

Ni la lluvia ni el frío impidieron que decenas de miles de personas acudan a esta manifestación multitudinaria que se celebra cada año en enero. Una movilización que los convocantes consideran necesaria para hacer mover a los Estados ya que estos “o se mueven, se les mueve”.

En una rueda de prensa celebrada este 14 de enero, Sare interpretó la marcha como un “no rotundo a una política penitenciaria, que hace de ella una herramienta de odio y de venganza”. Para esta plataforma de organizaciones sindicales y de derechos humanos, es la ciudadanía quién debe impulsar los cambios demandados: “Es la sociedad articulada, organizada, la que debe ser la punta de lanza de los cambios profundos que en la cuestión de las cárceles necesitan acometer los Gobiernos español y francés”.

Política antiterrorista

“Granada 875 kilómetros” o “Almería 1.040 kilómetros” son carteles que suelen encontrarse los familiares de los presos y presas vascas, que se ven obligados a conducir durante larguísimas horas poniendo en peligro sus vidas, tal como denuncia el colectivo Etxerat. La condena de las personas que están en prisión se extiende a sus familiares, que deben recorrer mensualmente o incluso semanalmente cientos de kilómetros para obtener solo 40 minutos de visita. Desde el año 1989, se han producido 16 víctimas mortales en accidentes de tráfico. De los cerca de 300 presos vinculados a ETA y a la izquierda abertzale solo cinco están ahora mismo en prisiones de Euskal Herria.
Manifestación Bilbao por el acercamiento y el fin de la dispersión
Como cada mes de enero desde 2008, miles de personas clamaron en Bilbao por el acercamiento de los presos de ETA y la izquierda abertzale. Eliezer Sánchez

La Ley Orgánica 7/2003 —que aumentó la pena máxima para las personas condenadas por terrorismo de 30 a 40 años—, la política de dispersión carcelaria —que ha alejado de sus domicilios a los presos de ETA y la izquierda abertzale— o la doctrina Parot son algunas de las leyes que han hecho imposible el acercamiento de los presos vascos. Además, es habitual la prorrogación sucesiva de las condenas, dando lugar a una cadena perpetua encubierta, tal como denuncian las asociaciones de familiares de presos.

Una situación que se ve agravada en el caso de los 21 presos políticos vascos gravemente enfermos. Son los casos de Ibon Iparragirre o de Mikel Arrieta, en Algeciras, ciudad situada a cerca de 1.100 kilómetros de su hogar. 

Esta dispersión está interpelada a nivel europeo en el Tribunal de Estrasburgo y ahora también por el Estado francés, a través del Ministerio de Justicia. Las prisiones de Mont de Marsan —en Las Landas— y Lannemezan —en Altos Pirineos— serán los destinos de los presos y presas que se beneficiarán de las medidas de acercamiento del Estado francés. Actualmente son 60 los presos políticos que hay en Francia. En España actualmente existen alrededor de 250.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#6695
15/1/2018 16:07

aqui el documental MOTXILADUN UMEAK con subtitulos en varios idiomas https://www.youtube.com/watch?v=EewI2CXodw4

4
0
Idigoras
15/1/2018 9:34

Pues yo soy vasco y esta panda de fascistas nos ha estado matando y amenazando por no pensar como ellos. Su plan era que nos fueramos de Vascongadas. La dispersión es para protegernos de estos mafiosos.

2
13
Itziar
15/1/2018 2:42

Los presos de E.T.A.,están cumpliendo sus condenas,pero es inhumano,que se condene también a familiares,y amigos,a hacer cada fin de semana,cientos de kilómetros,con el coste económico,de tiempo,etc,para poder visitar a sus familiares presos.No a la dispersión.Euskal presoak etxera!

9
2
A
14/1/2018 19:04

Presos políticos? Por Dios vaya manera de hacer que como mucho esto lo comparta otegui

4
16
#6594
14/1/2018 17:44

Una precisión: No todos los presos vascos son "de ETA o de la izquierda abertzale", hay tambipen presos vascos de espíritu ácrata que nunca han estado en H.B. o ETA e incluso han criticado en público esas organizaciones. Pero de esto nadie habla. Vivo en el país de los vascos y conozco casos de primera mano con nombre y apellidos. De la misma forma que NO todos los familiares de presos vascos son de la socialdemocracia patriota (abertzale en euskera)

11
6
Irene Martinez
14/1/2018 18:33

Llevas razón: no se puede olvidar que un alto porcentaje de jóvenes lucharon contra el servicio militar obligatorio y fueron también encarcelados, muchos de ellos, muchísimos en Euskal Herria. Tampoco olvidar los juicios políticos contra las juventudes de SEGI y que el conflicto político, militar y mediatico hizo rebajar la percepción desde el exterior. <br>
Por último y muy importante el sumario 18/98 que fue una caza de brujas hacia los medios de comunicación e incluso personas que, por sensibilidad y lucha en la transformación social, también fueron víctimas.

13
0
FillodePutin
14/1/2018 17:38

Eskerrik asko!

8
0
#6588
14/1/2018 17:26

?Donde esta el partido cuqui-revolution? En Bilbao me temo que no. Esto no da votos en en Madrid.

7
6
#6616
14/1/2018 18:34

Un/a camarada cuñao/a

16
3
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.