País Vasco
Elkarrekin Podemos encara el curso político con la “responsabilidad” de incidir en las leyes vascas que “cimentarán” la sociedad

Hasta 40 leyes se aprobarán a lo largo de esta legislatura, sobre todo, durante este curso político, calcula la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi.
elkarrekin podemos
Los parlamentarios de la coalición Elkarrekin Podemos-IU durante el acto informativo.

Hasta 40 leyes se aprobarán a lo largo de esta legislatura, sobre todo, durante este curso político, calcula la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi. Una vez calmada la pandemia, y disfrutando de la mayoría parlamentaria que el PNV goza por primera vez en años, junto con su socio de Gobierno, el PSE, la formación de Iñigo Urkullu tiene previsto para los próximos tres años aprobar proyectos legislativos en materia igualdad, educación, RGI, administración medioambiental, salud pública y un largo etcétera de normativas que “cimentarán nuestra sociedad durante los próximos 30 años”, advirtió ayer Gorrotxategi. Por ello, calificó que la coalición tiene una “responsabilidad histórica” de incidir “lo máximo posible” en su redacción. 

“Será la legislatura de las mil y una leyes que configurarán la sociedad y el horizonte político durante treinta años”, expresó. “Se trata de una legislatura constituyente que cimentará los pilares de la sociedad durante una buena temporada”, reiteró en un encuentro informativo con periodistas para celebrar la apertura del curso político.

“Será la legislatura de las mil y una leyes que configurarán la sociedad y el horizonte político durante treinta años”, expresó la portavoz de la coalición Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi

Gorrotxategi aseguró que la coalición Elkarrekin Podemos-IU no es socio preferente del Gobierno y que “no vamos a dejar pasar ni una, vamos a estar en todas para intentar ensanchar las grietas que encontremos”. De este modo, defendió sus negociaciones con el Gobierno vasco, “ley a ley”, puntualizó.

La formación morada expresó su intención de incidir en el fortalecimiento del servicio público de salud, con especial atención en Atención Primaria y salud mental, a la hora de presentar enmiendas y negociar la ley de Salud Pública, mientras que advirtió de que la reforma de la RGI se ha planteado de forma “regresiva”. Sobre educación, abogó por “ensanchar” el servio público, frente a la enorme, y “anormal”, red concertada, que atiende a alrededor del 50% del alumnado, así como estabilización de su plantilla y dotarla de mejores infraestructuras. 

“Nuestra obligación es intentar realizar la mayor incidencia posible”, defendió Gorrotxategi, que es licenciada en Derecho. “No existe un documento de acuerdo legislativo, sino que somos una coalición libre para actuar sin tácticas, por lo que el acercamiento con el Gobierno será ley a ley”, subrayó. 

Asimismo, indicó que la presencia morada en la Ley de Igualdad, sobre la que Vox ha presentado una enmienda a la totalidad, se hará notar con diversas enmiendas. Unidas Podemos es titular del Ministerio de Igualdad. 

Sobre el debate del autogobierno vasco, Miren Gorrotxategi consideró que la coalición puede llevar a cabo un papel de “bisagra” entre las diversas formaciones, pero considera que, de momento, “no parece que nadie esté dispuesto a tirar del carro” para materializar consensos, siempre estos dentro de los principios de “democracia y legalidad”. En este sentido, nombró como ejemplo no solo teórico, sino también práctico, los procesos de Canadá y Escocia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.