País Vasco
Elkarrekin Podemos encara el curso político con la “responsabilidad” de incidir en las leyes vascas que “cimentarán” la sociedad

Hasta 40 leyes se aprobarán a lo largo de esta legislatura, sobre todo, durante este curso político, calcula la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi.
elkarrekin podemos
Los parlamentarios de la coalición Elkarrekin Podemos-IU durante el acto informativo.

Hasta 40 leyes se aprobarán a lo largo de esta legislatura, sobre todo, durante este curso político, calcula la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi. Una vez calmada la pandemia, y disfrutando de la mayoría parlamentaria que el PNV goza por primera vez en años, junto con su socio de Gobierno, el PSE, la formación de Iñigo Urkullu tiene previsto para los próximos tres años aprobar proyectos legislativos en materia igualdad, educación, RGI, administración medioambiental, salud pública y un largo etcétera de normativas que “cimentarán nuestra sociedad durante los próximos 30 años”, advirtió ayer Gorrotxategi. Por ello, calificó que la coalición tiene una “responsabilidad histórica” de incidir “lo máximo posible” en su redacción. 

“Será la legislatura de las mil y una leyes que configurarán la sociedad y el horizonte político durante treinta años”, expresó. “Se trata de una legislatura constituyente que cimentará los pilares de la sociedad durante una buena temporada”, reiteró en un encuentro informativo con periodistas para celebrar la apertura del curso político.

“Será la legislatura de las mil y una leyes que configurarán la sociedad y el horizonte político durante treinta años”, expresó la portavoz de la coalición Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi

Gorrotxategi aseguró que la coalición Elkarrekin Podemos-IU no es socio preferente del Gobierno y que “no vamos a dejar pasar ni una, vamos a estar en todas para intentar ensanchar las grietas que encontremos”. De este modo, defendió sus negociaciones con el Gobierno vasco, “ley a ley”, puntualizó.

La formación morada expresó su intención de incidir en el fortalecimiento del servicio público de salud, con especial atención en Atención Primaria y salud mental, a la hora de presentar enmiendas y negociar la ley de Salud Pública, mientras que advirtió de que la reforma de la RGI se ha planteado de forma “regresiva”. Sobre educación, abogó por “ensanchar” el servio público, frente a la enorme, y “anormal”, red concertada, que atiende a alrededor del 50% del alumnado, así como estabilización de su plantilla y dotarla de mejores infraestructuras. 

“Nuestra obligación es intentar realizar la mayor incidencia posible”, defendió Gorrotxategi, que es licenciada en Derecho. “No existe un documento de acuerdo legislativo, sino que somos una coalición libre para actuar sin tácticas, por lo que el acercamiento con el Gobierno será ley a ley”, subrayó. 

Asimismo, indicó que la presencia morada en la Ley de Igualdad, sobre la que Vox ha presentado una enmienda a la totalidad, se hará notar con diversas enmiendas. Unidas Podemos es titular del Ministerio de Igualdad. 

Sobre el debate del autogobierno vasco, Miren Gorrotxategi consideró que la coalición puede llevar a cabo un papel de “bisagra” entre las diversas formaciones, pero considera que, de momento, “no parece que nadie esté dispuesto a tirar del carro” para materializar consensos, siempre estos dentro de los principios de “democracia y legalidad”. En este sentido, nombró como ejemplo no solo teórico, sino también práctico, los procesos de Canadá y Escocia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.