País Vasco
Ordenan el desalojo del gaztetxe de Zornotza, donde vive una familia con tres niños pequeños

“Nos acaban de precintar y se están poniendo los cascos”, añade sobre los agentes desplazados al lugar una de las personas que se encuentra en el interior del gaztetxe.
Centro social Amorebieta
Agentes a primera hora de la mañana en el gaztetxe de Zornotza, donde vive una familia con tres hijos pequeño
Actualización a las 11.25h
28 abr 2021 10:11

Agentes de la policía se han presentado con una orden de alzamiento judicial a las 9h en el gaztetxe de Zornotza, un centro ocupado desde julio donde actualmente vive una familia con tres hijos pequeños, menores de ocho años. “Si nos desalojan, la familia se quedará en la calle. Los Servicios Sociales municipales no ofrecen medios para esta familia, a pesar de que están al tanto de su situación”, explica desde el interior del gaztetxe una de las personas de la asamblea. “Nos acaban de precintar y se están poniendo los cascos”, añade sobre los agentes desplazados. 

La Gazte Asamblada de Zornotza recuperó el pasado julio un antiguo palacete en desuso propiedad de una constructora y lo convirtieron en gaztetxe, reservando la planta de arriba para alojar a familias en situación socioeconómica vulnerable. El PNV se mostró en contra de la ocupación y el alcalde aseguró que colaboraría en el desalojo. “A nadie le gusta que ocupen un edificio en propiedad privada”, indicó entonces Andoni Agirrebeitia.

Una vecina del barrio, y que también tiene tres hijos, sostiene lo contrario: “El gaztetxe está en total armonía con el barrio. El padre de los niños, que se encuentra en situación irregular, está implicado en la organización Harrera de Zornotza y el edificio, antes de la ocupación, era un nido de ratas sobre el que la constructora ha hecho un montón de promesas pero que nunca ha cumplido ninguna”, considera Marta Macho. 

Miembros de Zornotza Harrera Herria intervinieron en el pleno municipal de junio para realizar una serie de peticiones al Ayuntamiento, como la creación de un albergue que acoja a personas en riesgo de exclusión social y mejorar las ayudas sociales.

En este momento, a las 10h, los agentes han precintado el gaztetxe y en el interior se encuentran cuatro personas. El servicio de prensa de la Ertzaintza no ofrece detalles sobre la intervención policial. La Policía Municipal indica que se trata de “un alzamiento judicial, ordenado por el juzgado, nosotros acudimos allí para acompañarlo”.

Actualización: A las 11.20h, miembros cercanos al gaztetxe informan que han parado el desalojo. “Tenemos diez días hábiles para presentar los títulos que justifiquen que se pueda estar dentro”, detallan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
#88472
29/4/2021 21:24

No voy a hablar de gasteztxes. Voy a hablar de la condición de la persona a tener techo.

Si tu vas al campo y llueve, te mojas. Si tú vas en invierno al aire libre, te congelas. Si tú vas en pleno verano al aire libre, te socarras.

Estás son las condiciones por las cuales tú debes tener techo.

En pleno auge del liberalismo se creó la propiedad privada, y, con ella, se profundizó en la desposeído del Pueblo.

En el día a día, tener casa o no, influye mucho en tu ánimo personal y en tu conciencia. Y, si ya te sueles encontrar mal en la cárcel, peor lo pasas en la calle.

Hay una canción que me motiva de un grupo Hardcore ya desaparecido, su nombre es "Puagh", y, la letra, dice así:

"Cárceles al aire libre, donde vive quién menos, quién más, cárcel es mi soledad..."

Esto quiere decir que, aunque no estemos en una cárcel, vivimos en una cárcel. Y, esa cárcel, no tiene muros, ni paredes, esa cárcel es nuestra propiedad, nuestra propia razón de ser, nuestro "yo no llego a final de mes".

Esa es nuestra cárcel.

Eso es el Capitalismo.

Con todo mi corazón:

Röùná Ká Máîn.

0
0
#88433
29/4/2021 11:11

Despreciable burguesía y su maldita policía! No sé cómo esperan que nos aguantemos con tanta violencia contra la clase proletaria (que significa pobre, desposeída). Hoy más que nunca es hora de revolución!

1
1
#88920
5/5/2021 22:32

Recuerda que es una orden judicial, la policía sólo da cumplimiento.

0
0
#88412
29/4/2021 9:07

No se puede negar el buen gusto de los okupas, desde luego.

2
1
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.