País Vasco
Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”

Ixone Retes, Aitor Bordagaray, Julen Cicero y Miguel Ángel Iglesias son cuatro de los 129 trabajadores que Tubacex despidió en febrero. Junto con todos sus compañeros —750 personas, toda la plantilla— han frenado el ERE con una huelga indefinida de 236 días que ha terminado hoy.
Tubacex - 5
De izquierda a derecha, Aitor Bordegaray, Miguel Ángel Iglesias, Julen Cicero e Ixone Retés en la puerta de la planta de Amurrio de Tubacez. Christian García

Son cuatro de los 129 trabajadores despidos de Tubacex. Junto con el resto de sus 750 compañeros, han frenado su despido colectivo con una huelga indefinida de 236 días. El 5 de octubre, la plantilla ha empezado a volver gradualmente a las plantas de Amurrio y Llodio. Ixone Retes —delegada del sindicato LAB—, Aitor Bordagaray, Julen Cicero —delegado del sindicato ELA— y Miguel Ángel Iglesias responden alternativamente a la ronda de preguntas de El Salto en la carpa del piquete de la fábrica de Amurrio. 

¿Cuáles dirías que han sido las claves para ganar el pulso a la gerencia de Tubacex?
Ixone: Para mí ha sido primordial haber estado aquí 236 días de huelga. El compañerismo que hemos hecho en los piquetes, el habernos ayudado las unas a las otras y, también, la fuerza que nos ha llegado de todo el valle cuando la plantilla dijimos se acabó. Vale ya de que esta dirección agotada que nos pisotea una y otra vez. Ese hartazgo se ha canalizado en la base que hemos construido aquí en los piquetes.

Define unión.
Aitor: A veces, como en esta ocasión, creo que la unión surge del maltrato al que nos ha sometido la dirección durante un montón de años. Y unión también significa que toda la fábrica ha parado. Todas las siglas de todos los sindicatos estaban unidas. Los trabajadores teníamos una guía clara. Ellos nos han dicho adónde ir —a la huelga— y nosotros hemos ido allá donde nos han indicado. 

Define confianza.
Julen: Confianza es la respuesta que nos ha dado la plantilla al comité de empresa a la hora de decidir el posicionamiento hacia la huelga indefinida. Sabíamos que sin toda la plantilla junta esta huelga no era posible. Y toda la plantilla la ha secundado. Ha habido confianza de la plantilla al comité y del comité a la plantilla. Creo que si hay algo que valorar en esta lucha, es esto.

Qué es más importante, ¿la unión o la conciencia de clase?
Miguel Ángel: Ambas, las dos van de la mano. Sin lucha obrera no hay unión, y la lucha la hace la conciencia del trabajador. 

Hemos luchado contra una multinacional, contra el Gobierno vasco y contra la patronal Confebask, y les hemos mantenido en jaque durante casi ocho meses
Tubacex - 2
Tras una huelga de 236 jornadas en la empresa Tubacex, el 29 de septiembre se logró un acuerdo para que empresa readmita a todas las personas despedidas en febrero, y las bajas voluntarias que deseen la reincorporación. Christian García

¿Qué sientes hoy?
Ixone: Desde mi punto de vista, que soy delegada del sindicato LAB y votamos en contra del acuerdo, para mí la propuesta alcanzada es insuficiente, pero estoy muy contenta porque todos y todas volvemos a entrar dentro de la fábrica y la empresa no se ha salido con la suya. Hemos luchado contra una multinacional, contra el Gobierno vasco y contra la patronal Confebask, y les hemos mantenido en jaque durante casi ocho meses. Hoy es un día para estar contenta. Cuando he visto cómo compañeros despidos entraban por esa puerta, para mí ha sido todo un alegrón.

¿Cuál ha sido el momento más difícil de la huelga?
Aitor: Ha habido muchos momentos complicados, pero el 18 de marzo fue el más difícil para mí. Dieron la lista con los nombres de los despedidos, entre ellos, los nuestros. Compañeros tenían que llamar a los que figurábamos en esa lista para comunicarnos que estábamos despedidos. Pero al mismo tiempo recuerdo unos abrazos que no he tenido en mi vida. Y eso que era época de pandemia, cuando se echaban de menos los abrazos. La gente me decía: Aitor, tranquilo, que mañana vamos a estar aquí con vosotros y le vamos a dar la vuelta a esto. Fue muy muy duro, pero también muy muy bonito.

¿Ahora os queréis más? ¿Sois más equipo?
Julen: No sé si ahora nos queremos más o menos que antes, pero como mínimo nos hemos dado cuenta de que individualmente no somos nada y de que si somos muchos podemos darle la vuelta a la patronal y hasta a los medios de comunicación al uso. Como trabajadores, si no nos unimos no somos nadie.

No sé si ahora nos queremos más o menos que antes de la huelga, pero nos hemos dado cuenta de que individualmente no somos nada y de que juntos podemos darle la vuelta a la patronal
Tubacex - 3
La banderola de Tubacex. Christian García

¿Qué opinas sobre el papel que ha tenido el Gobierno vasco en este conflicto laboral?
Miguel Ángel: No suelo opinar sobre política, pero creo que su papel ha sido nefasto, porque era parte interesada de la empresa. El Gobierno vasco es el cuarto accionista de la empresa y ha actuado como accionista, no como representante del pueblo. Ha mirado a sus propios intereses. Creo que ha discriminado completamente al obrero y creo que esta es una lección a tener en cuenta para las próximas elecciones.

¿Y sobre el papel de la Ertzaintza?
Ixone: Ya sabemos quién les mandaba venir aquí: el Gobierno vasco, que ha jugado un papel fundamental yendo de la mano de la empresa. Nosotras hemos recibido golpes, hemos recibido amenazas y hemos recibido multas. No los teníamos de amigos y no se han puesto del lado de los currelas, que estábamos defendiendo nuestros puestos de trabajo. 

¿Es necesario afiliarse a un sindicato?
Aitor: No sé si es necesario o muy necesario, pero está claro que el respaldo que puede darte un sindicato fuerte con una caja de resistencia potente, como tienen los sindicatos ELA y LAB, se ha notado muchísimo. Nosotros hemos intentado montar una caja de resistencia para el resto de trabajadores, pero si todo el mundo hubiera estado afiliado a un sindicato con caja de resistencia, hubiera resultado más fácil. No es imprescindible estar afiliado, pero si quieres hacer una defensa efectiva de la clase trabajadora, conviene tener un buen respaldo detrás.

El Gobierno vasco es el cuarto accionista de la empresa y ha actuado como accionista, no como representante del pueblo
Tubacex - 4

¿Cómo se sobrelleva económicamente una huelga de casi ocho meses?
Julen: Es duro. Y hay situaciones de todo tipo. Esto te viene como el volcán: de golpe. Y se sobrelleva como se puede con la familia, tirando de las cajas de resistencia y con el apoyo del valle. No es fácil. Sobre todo, por la incertidumbre de no saber cuándo vas a empezar a cobrar realmente.

¿Cómo de importante es contar también con el apoyo de vuestra comarca, Aiaraldea?
Miguel Ángel: Es muy importante. Muchas personas nos han ayudado económicamente y han participado en todas las protestas. Su apoyo ha sido otra clave. 

Una pregunta para los cuatro: ¿por qué sois ejemplo?
Ixone: No sé si somos ejemplo, pero la clase trabajadora estamos venga a recibir palos y es el momento de que nos levantemos y protestemos.
Miguel Ángel: Yo creo que somos ejemplo y somos historia. Esto será para recordar. Y quizá otras empresas lo tengan en cuenta a la hora de convocar un ERE a sus trabajadores. 

Los cuatro intercambian palabras, consideran que aún no son del todo conscientes de que hoy es el primer día de trabajo para algunos compañeros. Aún están digiriendo la vuelta a la normalidad y que, como las máquinas de Tubacex, aún tienen que calentarse y ponerse a punto. El lunes 4 de octubre se firmó el acuerdo que dio por suspendido el ERE de Tubacex, que implica asumir las dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y retirar el recurso ante el Tribunal Supremo.

Tubacex - 1
Recibimiento de los trabajadores entrando a planta tras la desconvocatoria de la huelga. Christian García
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
yermag
yermag
8/10/2021 12:07

Muy buena entrevista. Las huelgas sirven cuando son indefinidas o muy combativas. Los paritos simbólicos en cambio se quedan en fuego de artificio. Zorionak !

0
0
ikerbocos81
7/10/2021 10:41

Un ejemplo claro de que las huelgas sí sirven!!

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.