Países emergentes
Los BRICS crecen: Indonesia ingresa en el club de los países emergentes

Sus integrantes ya suponen más de un tercio de la economía mundial y casi la mitad de la población.
BRICS ampliación
Reunión de los mandatarios de los BRICS en Sudáfrica
7 ene 2025 09:25

Mientras los países occidentales se siguen peleando por las salidas de tono de Elon Musk o el presidente de Canadá dimite, el club de los países emergentes sigue creciendo. El último país en unirse a los BRICS ha sido Indonesia, que sigue dando un mayor protagonismo a los países del sur global para buscar un orden alternativo al dominio occidental y, sobre todo, estadounidense.

La nueva incorporación ha sido anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, país que ostenta en la actualidad la presidencia rotatoria del club de países. Según han explicado, la decisión ha sido unánime y la candidatura ya fue apoyada en 2023, pero Indonesia no había completado su petición de ingreso hasta que formó gobierno en octubre de 2024.

Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán se unieron también justo hace un año

Justo hace un año, el club de países emergentes también aumentó de tamaño. Hasta ese momento, los BRICS se componían de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Pero a comienzos de 2024, fueron admitidos seis de los 20 países que habían solicitado ingresar: Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Aunque, finalmente, el Gobierno entrante de Javier Milei rechazó la entrada de Argentina.

“Este logro refleja el creciente papel activo de Indonesia en los asuntos globales, así como su compromiso para el fortalecimiento de la cooperación internacional para lograr un orden global más inclusivo y equilibrado”, ha explicado el Ministerio de Exteriores indonesio en un comunicado recogido por la Agencia EFE. “Los BRICS son una plataforma importante para que Indonesia fortalezca la cooperación sur-sur, garantizando que las voces y aspiraciones de los países del Sur Global son escuchadas y representadas en el proceso global de toma de decisiones”, añadió.

Países emergentes
EMERGENTES ¿Qué puede suponer la expansión de los BRICS para la economía y hegemonía global?
El club de los países emergentes ha adherido a seis nuevos miembros y pretende presentarse como una alternativa al dominio occidental liderado por Estados Unidos y el dólar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Análisis
Análisis Neoconservadurismo, multipolaridad y la decadencia de las democracias occidentales
Occidente, en su obsesión por dominar, ha fracasado en su intento de moldear el mundo a su imagen, dejando tras de sí Estados fallidos, migraciones masivas y un Sur Global cada vez más resentido.
Países emergentes
Análisis Los BRICS acentúan en Kazán su perfil como alternativa
El bloque de los países emergentes, que integra a casi la mitad de la población mundial, llama en su última cumbre a una reforma del sistema de Naciones Unidas y de las estructuras financieras globales.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.