Instituciones culturales
Democratizar los museos. Por una cultura crítica y abierta a las instituciones del común

Escrito en apoyo a la gestión de Manuel Borja-Villel y su equipo en el Museo Reina Sofía
El rapto de Europa
El Nuevo Rapto de Europa, Madrid, marzo de 2014 (Foto de Pere Portabella)

En toda época es y será importante defender la autonomía en el ámbito cultural y artístico. Desde el punto de vista de la política pública esto tiene obligatoriamente que expresarse en la programación y funcionamiento de sus instituciones culturales (a través de sus direcciones artísticas) que no son ni más, ni menos, que expresión de una herramienta de servicio público en este ámbito, además de la rendición de cuentas, la transparencia y el buen desempeño de sus funciones.

Manuel Borja-Villel fue nombrado director del Museo Reina Sofía en 2008 mediante un concurso público, un procedimiento que debería asentarse de manera irrevocable. Porque es precisamente la condición de partida para esa autonomía creativa y política. Desde su nombramiento, por primera vez en un museo nacional de tal importancia, la institución abrió las puertas a su entorno, el barrio y la ciudad en que está enclavada. Y propició que entraran en el Museo expresiones de arte vivo que se dan en la ciudad pero también más allá de ella, en tanto que la ciudad está inserta en un entramado de trayectorias vitales, históricas, colectivas y políticas que cruzan mucho más que cuerpos, fronteras o disciplinas artísticas.

Borja-Villel fue nombrado director del Museo Reina Sofía en 2008. Desde su nombramiento, por primera vez en un museo nacional de tal importancia, la institución abrió las puertas a su entorno, el barrio y la ciudad en que está enclavada.

Ante la desproporcionada campaña contra el hasta ahora director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja Villel, desde la Fundación de los Comunes queremos hacer constar nuestra solidaridad y nuestra preocupación. No ya sólo por la falta de reconocimiento a esta línea y a esta manera de ejercer una dirección artística (su autonomía), sino también por el riesgo de atribuir sus aportaciones a la apertura de las instituciones públicas culturales, museísticas, únicamente a una manifestación discrecional de sus facultades como director artístico y no como el reflejo del avance en la gestión pública cultural de nuestro país, que necesariamente tiene que ser más abierta, más participativa y más responsable: social y políticamente. 

Según la lógica de estas críticas, la manera de entender la institución cultural de Borja Villel ha tocado a su fin y, con ella, por ende, las prácticas abiertas, experimentales y comprometidas con el contexto de la institución y de los públicos. La idea de que en las instituciones públicas, las direcciones artísticas pueden nombrarse libremente por los responsables políticos y que sus criterios de programación y funcionamiento son absolutamente libres, no sólo encierra una profunda contradicción, sino que va claramente en contra del avance en la gestión cultural pública de este país hacia un necesario reconocimiento explícito del derecho a la participación, la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones culturales, tanto en su gestión como en su programación. Además de suponer claramente un retroceso cultural, en tanto que la apertura, la participación, el fomento de la creación artística colectiva y comunicativa no es sólo un deber en las instituciones culturales públicas, sino el auténtico motor de cualquier proceso cultural y artístico relevante, transformador. En este sentido, el posicionamiento del Museo Reina Sofía en el escenario internacional algo tiene que ver precisamente con esta línea de su programación.

La gestión pública cultural de nuestro país tiene que ser más abierta, más participativa y más responsable, social y políticamente

Se dirá, con la intención -vana- de deslegitimarnos, que hemos sido directamente beneficiados de estas actuaciones. Y sí, es cierto, hemos suscrito diversos convenios de colaboración con el Museo. A través de ellos hemos organizado seminarios, debates y encuentros -todos los cuales están accesibles en este enlace- precisamente desde el común entendimiento y objetivo de favorecer la potenciación de una esfera crítica ciudadana. No entendemos por qué razón una institución pública, pagada con el dinero de todos, debería limitarse a satisfacer los intereses de una minoría consumidora y compradora de arte, desdeñando la creatividad artística y reflexiva de amplios sectores de la ciudad. Se ha escrito mucho sobre el papel de los museos en las sociedades contemporáneas para conformarnos con esta visión clasista, rancia y reductiva de lo que éstos suponen. 

Esta circunstancia no nos ha impedido criticar, cuando ha sido necesario, las fórmulas de contratación del Museo Reina Sofía que, como en todas las instituciones públicas en la actualidad, favorecen los convenios con grandes empresas en detrimento de las condiciones de las y los trabajadores. Estas políticas de precarización laboral son prácticas a revertir en toda la contratación pública, no solo -aunque por supuesto también- en el MNCARS.  

Las políticas de precarización laboral son prácticas a revertir en toda la contratación pública

Por todo ello lamentamos que Manuel Borja-Villel no siga al frente de la institución, pero esperamos, si no exigimos, que ésta interiorice irreversiblemente los espacios, líneas de trabajo y prácticas participativas y que, sea quien fuere su sucesora o sucesor, lo sea mediante un concurso público con un jurado suficientemente diverso e independiente, comprometido con mantener la línea de actuación que le ha valido al Museo la consideración y el respeto de otras instituciones culturales nacionales e internacionales de gran relieve.

Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.