Centros sociales
CSC Luis Buñuel, luchar en el exilio
En plena madrugada, la policía nacional ha procedido al desalojo del CSC Luis Buñuel. Se abre una nueva fase. Empieza la lucha en el exilio.
Centros sociales
Palabras en movimiento Un centro social comunitario
Este texto quiere abrir el debate en torno a la peculiar naturaleza del CSC Luis Buñuel, a fin de reforzar las posiciones que abogan por defenderlo
Feminismos
Chachas y putas, una alianza feminista urgente e imprescindible
AFEMTRAS convoca a una concentración en contra de la ley “abolicionista” del PSOE el martes 4 de octubre a las 17:30 frente al Congreso y todo el feminismo emancipador debería encontrarse ahí
Feminismos
Notas (rápidas) a partir del artículo “¿Hay que abandonar el feminismo?”
Las compañeras de la Fundación de los Comunes han lanzado un texto-convocatoria que plantea la provocativa pregunta sobre si deberíamos abandonar el feminismo. Lo que sigue es esa reflexión sobre nuestros diversos puntos de partida, enfoques y propuestas.
Feminismos
¿Hay que abandonar el feminismo? Potencias y límites en la coyuntura actual
Desde el grupo coordinador del espacio “Tranfeminismos y luchas queer” de Communia, planteamos estas líneas surcadas de preguntas para utilizar como material en los debates
Autogestión
No has visto un Communia en tu vida, Julio
Communia es un encuentro festival de verano que tendrá lugar del 28 al 31 de julio en el valle de Arratia, en Bizkaia
Centros sociales
Sobre el 7 de mayo en Madrid, la memoria del presente
El sábado 7 de mayo cientos de personas estuvimos involucradas en la okupación pública de un edificio con historia en la calle Hortaleza de Madrid.
Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Guerra en Ucrania
Llamamiento contra la guerra del colectivo Euronomade Contra la guerra, construyamos una asamblea europea
Finalmente llegó la guerra. Pensábamos que la pandemia era un punto de no retorno, que la aceleración de un conjunto de procesos que llevan tiempo en marcha -el vínculo cada vez más estrecho entre digitalización y financiarización de la economía, por poner sólo un ejemplo- había llevado a un realineamiento abrupto y a una sincronización violenta de las formas de explotación y dominación que conforman el capitalismo global.
Filosofía
Libros para dejarse llevar
Estos últimos días el nazismo y la figura de Hitler están en boca de todos. Pero creo que nos vendría bien actualizar nuestro conocimiento de lo que fue y de su perversa influencia en el pensamiento y en especial en la filosofía. El siguiente comentario se propone ofrecer material para ese propósito.
Turismo
La gente normal se podía morir
¿Será necesario un proceso constituyente también aquí? ¿Otras formas de romper con “lo que hay”?
Feminismos
Ya te han llamado puta
Algunas de las medidas propuestas en el Anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual refuerzan los mandatos patriarcales de la sexualidad femenina
Unión Europea
El patrón nos quiere apartados
El presente y el futuro de los movimientos de clase dependen de un análisis distinto de la contrarrevolución neoliberal, por un lado, y sobre todo, por el otro lado, de un nuevo enfoque de la cuestión de la movilidad y la frontera como problema y motor histórico del capitalismo.
Feminismos
Entrevista a María Galindo, activista anarcofeminista

María Galindo (La Paz, Bolivia, 1964) es una activista anarcofeminista, cofundadora del colectivo Mujeres Creando y codirectora de Radio Deseo. En esta entrevista hablamos con ella, entre otras cosas, de los desafíos políticos abiertos por la pandemia, de los retos actuales de los feminismos y de la alegría como forma de subversión.

Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.

Últimas

Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Guerra en Ucrania
12 tesis para reivindicar el pacifismo
Breve listado de argumentos sobre la perentoria necesidad de una vía antimilitarista y antinuclear que exija e imponga la paz en Ucrania, conjurando la ominosa amenaza de una Tercera Guerra Mundial.
Marea Verde
25M: escuela pública y negación de títulos a personas sin papeles
Inspección educativa no entrega títulos de ESO, Bachillerato y FP a personas mayores de edad en situación migratoria irregular, aunque lleven años escolarizadas y viviendo en España.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Opinión
Opinión Defendamos la enseñanza pública, también en la universidad
La actuación combinada de las principales instituciones públicas de la CAV impulsa la privatización de la enseñanza, también la universitaria.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Fronteras
Migración Refugiados no deseados en la frontera Este
Mientras Polonia ha acogido ya a un millón y medio de refugiados procedentes de Ucrania, a pocos kilómetros el Bosque de Bialowieza se ha convertido en una frontera mortal para personas procedentes sobre todo de Oriente Medio y África.
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.