Agricultura
¿Venganza agraria o lucrativo negocio para grandes empresas?

Reseña del libro “La venganza del campo”, de Manuel Pimentel
Joven agricultor
Joven agricultor. Foto cedida por COAG.
2 feb 2024 18:59

Manuel Pimentel ha publicado recientemente La venganza del campo en Almuzara, la editorial que él mismo fundó a comienzos de siglo. El autor, que señala que vive en el campo cordobés, es ingeniero agrónomo y fue ministro en el gobierno de José María Aznar.

La obra está teniendo cierta repercusión en el sector agrario y se ha lanzado su quinta edición. Se presenta en la portada con dos subtítulos contundentes: “¿Por qué el sector primario es pisoteado y perseguido por la misma sociedad a la que da de comer?” y “El campo se vengará, al modo bíblico, con escasez y brutal encarecimiento de los alimentos, de la sociedad que lleva décadas despreciándolo”.

Esas frases condensan la idea fuerza que defiende Pimentel: entre la sociedad urbana y el campo no hay una brecha, sino una fractura tal que derivará en una situación apocalíptica en la que el rural se verá obligado a cobrarse la factura en forma de hambre y padecimiento por los años de ninguneo.

El autor eleva a categoría la impresión personal de que la población urbana no aprecia al campo, ya que en ningún caso fundamenta esta idea en estudios o análisis sociológicos. Además, rechaza avalar sus posiciones de manera argumentada o sustentada: “huiré de datos, de informes técnicos, de bibliografía (…) que haberlos, haylos, en abundancia y razón. Pretendo que sea el sentido común el que nos muestre la incongruente paradoja en la que habitamos”. Considera que un compendio de varios artículos de opinión que conforman una pintura “impresionista, de brochazos enérgicos e incompletos” modelan un cuerpo argumental suficiente para avalar su idea fundamental, la del título de la obra.

Parece que por encima del rigor se ha de situar el objetivo de victimizar al sector primario frente a un supuesto enemigo urbano. Generar odio y profundizar en una ruptura que parece, incluso, deseada.

Resulta muy llamativo que se afirme que el daño se inflige a agricultores, ganaderos y pescadores, pero luego la venganza provenga del campo como concepto abstracto. Las personas del sector no sólo padecen el supuesto agravio, sino que ni siquiera tienen capacidad o agencia para acometer su golpe de vuelta. Qué curiosa forma de ningunear incluso a los que se defiende.

Pero hay más. La venidera venganza se produciría como consecuencia de la desglobalización y la prevalencia de la protección de la naturaleza y de las personas, por encima del productivismo agrarista. Además de lo cuestionable de los argumentos, no se consideran ni las consecuencias del cambio climático -que incluso llega a cuestionarse-, ni el propio funcionamiento del sistema alimentario en un contexto capitalista.

El modelo de agricultura y alimentación no lo decidimos quienes consumimos. De manera general, tenemos poco margen aquí. Viene marcado por nuestro modelo económico y la ideología imperante (por mucho que en el texto se reclame no ideologizar o politizar ahora nuestra alimentación), por las políticas que de ellos derivan y por las empresas dominantes. Aquí hay mucho interés, y poca inocencia, en desplazar el foco de atención por parte del autor.

Por otro lado, es discutible que la globalización haya dejado de existir o esté en retroceso, tal y como la conocemos. Es más, resulta sorprendente –y quizá demagógico– obviar que esa globalización es una de las razones que han llevado a la expulsión de muchas personas productoras del sector agrícola y ganadero.

Esto es especialmente sangrante cuando se ha tenido responsabilidad de gobierno en España, en uno de tantos gobiernos españoles que ha promovido la liberalización comercial frente a los intereses de agricultoras y ganaderos.

Pero es que, además, Pimentel elude precisar quiénes salen más perjudicados en el modelo alimentario actual globalizado y desregulado: las personas productoras son las que mayoritariamente se ven expulsadas del sector y sustituidas por grandes empresas en cadenas integradas y transnacionales. Porque las cifras macroeconómicas del campo marcan récords positivos en los últimos años1, las grandes explotaciones crecen en número y tamaño, mientras el número de personas expulsadas del sector aumenta2 y los grandes capitales y fondos de inversión ponen el foco en el sector3. Más que una venganza parece un lucrativo negocio para unas pocas grandes empresas.

En lo formal, el libro se presenta como un ensayo cuando realmente se trata de una compilación de artículos sobre la temática, publicados en algunos medios de comunicación. La introducción sirve de síntesis de lo expuesto de manera reiterada a continuación. Es de agradecer el considerable tamaño de letra de la obra que facilita la lectura a los que ven venir de manera borrosa la presbicia, como es mi caso.

Finalmente, Pimentel reclama una estrategia alimentaria para la Unión Europea y obvia que ya existe: el mercado. Una de las políticas fundacionales de la UE, la Política Agraria Común (PAC) se ha transformado y sometido en su mayor parte a los dictados del mercado. Pero no sólo eso. El funcionamiento del sistema alimentario en su conjunto depende completamente del mismo. Eso es precisamente lo que, de manera contradictoria, el autor defiende. Que los problemas de precios se solucionan con más mercado, más apertura y liberalización comercial. Pues hasta ahora esto no ha ido demasiado bien para las personas productoras.

El libro cumple el objetivo que aparentemente busca: tratar de victimizar a las personas del sector y de confundirles respecto a la causa de sus problemas para que, incluso, acaben defendiendo las políticas y a las empresas que les perjudican. Para agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas, no aporta soluciones más allá de una promesa de resarcimiento cuando llegue el apocalipsis (si es que aún siguen formando parte del sector).

1 https://www.plataformatierra.es/innovacion/observatorio-sobre-el-sector-agroalimentario-espanol-en-el-contexto-europeo-informe-2022/

2 https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/aypcensoagrario_evoluciondeindicadoresdestacados_tcm30-635136.pdf

3 https://elpais.com/economia/negocios/2022-12-31/los-fondos-son-los-nuevos-terratenientes-del-campo-espanol.html

Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.