Palestina
Más de 200 artistas hacen un llamamiento para que Israel ponga fin al asedio a Gaza

 El llamamiento se ha hecho efectivo a través de una carta a la que se han adheridos personas destacadas del mundo de la cultura como el escritor inglés Philip Pullman, la actriz estadounidense Alia Shawkat, los músicos, Roger Waters, Peter Gabriel y Brian Eno y los integrantes del grupo Massive Attack, llamada la cual también está respaldada por Amnistia Internacional

Protestas en la Franja de Gaza / Mohammed Zaanoun
Protestas en la Franja de Gaza / Mohammed Zaanoun
15 may 2020 13:10

El llamamiento se ha hecho efectivo a través de una carta a la que se han adheridos personas destacadas del mundo de la cultura como el escritor inglés Philip Pullman, la actriz estadounidense Alia Shawkat, los músicos, Roger Waters, Peter Gabriel y Brian Eno y los integrantes del grupo Massive Attack.

El escrito insta a la comunidad internacional a que haga efectivo un embargo militar contra Israel “hasta que cumpla plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”.

En el estado español, Lluís Llach, Pau Alabajos, Carmen París, Zoo, Txarango, Gossos,  Joan Miquel Oliver (Antònia Font) o la actriz Bruna Cusí, ganadora de un Premio Goya en 2018, se encuentran  entre las figuras destacadas que han dado apoyo.

La carta abierta, publicada este miércoles 13 de mayo, explica que: “Los casi dos millones de habitantes de Gaza, predominantemente personas refugiadas, se enfrentan a una amenaza mortal en la prisión al aire libre más grande del mundo” en plena crisis del Covid-19.

Entre los firmantes también se encuentran los escritores: Colm Tóibín, Irvine Welsh, Jeanette Winterson, actores y actrices como Viggo Mortensen, Julie Christie, Steve Coogan, el escultor Antony Gormley, los artistas visuales Kevin Beasley y Shepard Fairey; y los co-ganadores del Premio Turner 2019 Tai Shani y Lawrence Abu Hamdan.

Todas estas personalidades y hasta las más de 200 que han dado apoyo han declarado que: “Se necesita urgentemente presión internacional para que la vida en Gaza sea habitable y digna. El asedio de Israel debe  terminar. Y lo más urgente: se debe prevenir un brote potencialmente devastador”.

“Lo que sucede en Gaza es una prueba para la conciencia de la humanidad. Respaldamos el llamamiento de Amnistía Internacional a todos los gobiernos del mundo para que impongan un embargo militar a Israel hasta que cumpla plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional“.

Reconocemos que los derechos garantizados a las personas refugiadas por la Declaración Universal de Derechos Humanos también deben ser respetados para el pueblo palestino".

La carta y el listado completo de adhesiones está disponible en liftthesiege.com.

Más de 100 Espacios Libres de Apartheid Israelí denuncian el #CoronaRacism

Más de 100 Espacios Libres de Apartheid Israelí de toda Europa han denunciado a discriminación que sufren las personas racializadas en la crisis del Covid. En esta carta explican que el sistema de racismo y apartheid israelí está en un punto máximo, señalan que “el gobierno israelí está fallando al no publicar en árabe medidas de protección; las fuerzas militares isralíes están tirando a trabajadores palestinos a checkpoints llenos de gente; las autoridades de prisiones israelíes están denegando a presos y presas palestinas medidas de salud y tratamientos; e Israel está condicionando la entrada de material médico para el Covid-19 en la ya maltratada y asediada Franja de Gaza”.

En un compromiso antirracista que tiene en cuenta las estructuras de opresión de clase, raza y género, rechazan los giros autoritarios y antidemocráticos se conviertan en norma. “Israel es uno de los principales exportadores de doctrinas y herramientas de represión, vigilancia masiva y crímenes de guerra, todos probados en combate en los cuerpos de la población palestina”, añaden.

Entre las entidades adheridas se encuentran La Barraqueta de Gràcia, el Centro Social La Ingobernable, el Espacio Vecinal Arganzuela (EVA), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (PDHA), la asociación LGTBIQ+ Rosa Que Te Quiero Rosa (RQTR), la librería Vorágine... y más de una treintena de espacios del estado español.

Sobre o blog
Voces desde Palestina para analizar la situación de ocupación, colonialismo y apartheid israelí bajo el que viven. Las voces de las personas siempre silenciadas, con rigor y desde la experiencia, reflejando la diversidad del activismo palestino. Existir es resistir.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
#71907
13/10/2020 19:40

What exactly is the role of the Palestinian leaders in Gza?Do they try to improve the quality of life of the Palestinians?

0
0
Sobre o blog
Voces desde Palestina para analizar la situación de ocupación, colonialismo y apartheid israelí bajo el que viven. Las voces de las personas siempre silenciadas, con rigor y desde la experiencia, reflejando la diversidad del activismo palestino. Existir es resistir.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.