14 páginas de nombres de bebés palestinos asesinados

Las autoridades gazatíes hacían público el pasado domingo un documento de 649 páginas recogiendo las 34.000 víctimas identificadas de la masacre israelí. Un tercio de ellas son niños y niñas.
Gaza Activestills 19-12-23
Mohammed Zaanoun/ ActiveStills Una mujer palestina lleva el cuerpo de un niño frente al hospital Al Najjar en Rafah, el 19 de diciembre de 2023. ©
17 sep 2024 08:12

Las autoridades palestinas publicaban el domingo 15 de septiembre la lista de las víctimas mortales de la ofensiva israelí que se cierne sobre Gaza desde el pasado 7 de octubre. Un total de 649 páginas en las que figuran los nombres de las más de 34.000 personas asesinadas por el ejército sionista que el Ministerio de Salud gazatí ha podido identificar. El número es inferior  a las casi 42.000 bajas confirmadas y queda lejos de la estimación de 186.000 muertos que incluía la revista científica The Lancet en un artículo publicado el pasado junio.

Publicada en la cuenta de Telegram del Ministerio, la lista se detiene a finales de agosto, siendo testigo, con sus primeras 14 páginas completas de nombres de bebés asesinados en casi un año de masacre en la Franja, del alcance letal de la ofensiva, que se ha cebado particularmente en la infancia, siendo un tercio de las personas asesinadas niñas y niños, según las autoridades gazatíes. 

A pesar de la dificultad para mantener un registro de las muertes en un territorio devastado por los bombardeos y en el que el sistema hospitalario ha colapsado, actores como el equipo de investigación Airwas, identificaba una correspondencia notable entre las cifras oficiales distribuidas por el ministerio y los reportes en las redes de los habitantes en Gaza. 

“Las primeras 14 páginas son de menores de un año, las primeras 14 páginas son de menores de un año”, repetía en las redes sociales la científica experta en salud pública Prital Patel, recogiendo el documento. “Los funcionarios de Biden han pasado casi un año intentándonos convencer de que la masacre de bebés forma parte del derecho a Israel a defenderse”, clamaba por su parte la académica Assal Rad. 

Y es que, según señalaban ayer lunes en una rueda de prensa conjunta en Ginebra, varios expertos de Naciones Unidas, los días de impunidad para Israel pueden estar llegando a su fin. “Creo que es inevitable que Israel se convierta en un estado paria frente a su continuo, imparable y humillante asalto a las Naciones Unidas, por encima de millones de palestinos”, decía Francesca Albanese, una de las expertas convocadas por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Estas voces críticas han puesto en cuestión la continuidad de la membresía del estado sionista en las Naciones Unidas.

Ajeno a la conmoción causada en la comunidad internacional por lo que se ha definido como un “genocidio de niños”, Israel asesinaba a 35 palestinos en Gaza solo ayer, mientras bloquea el 83% de la ayuda alimentaria destinada a la Franja, donde medio millón de personas están expuestas a la hambruna. Al mismo tiempo, personas refugiadas en las costas, en los alrededores de  Deir al-Balah y Khan Younis, han visto estos días cómo la subida de la marea mojaba sus tiendas, suponiendo un nuevo desafío ante un nuevo invierno que se acerca sin que ceje el genocidio.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...