Palestina
Las acampadas advierten que el comunicado de los rectores busca la desmovilización

En diferentes comunicados y ruedas de prensa, las asambleas de las acampadas califican de hipócrita e insuficiente la posición de la CRUE
Acampada Gaza Madrid 24-05-09 - 1
Acampada en la Universidad Complutense (Madrid) David F. Sabadell

La reacción de los rectores y rectoras de las universidades españolas no convence al estudiantado que está acampando en los campus en apoyo a Palestina. Desde las acampadas de Madrid, Barcelona y València, se han posicionado públicamente contra el comunicado de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), mientras que se espera que el resto de acampadas se pronuncien en los próximos días. El comunicado emitido por la acampada de la Universidad Complutense explica que en el texto de los rectores, “entre las múltiples palabras vacías no vemos una respuesta a nuestras reivindicaciones”.

Este jueves, en respuesta a las movilizaciones estudiantiles, la CRUE se comprometió a “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”. Algo insuficiente para la asamblea de la acampada de Madrid, que exige “la ruptura total de relaciones de todo tipo. No nos vale una revisión vacía mientras se lucran con la compra venta de armas que se utilizan contra el pueblo palestino”, afirman.

La asamblea madrileña advierte que” la ruptura que exigimos también comprende a las empresas privadas con las que hacen negocios nuestras universidades”

La asamblea madrileña advierte que” la ruptura que exigimos también comprende a las empresas privadas con las que hacen negocios nuestras universidades”. Y esperan que el boicot a las instituciones y a las empresas conduzcan “a que el Estado español denuncie, sin reservas, el genocidio del pueblo palestino, y rompa todos sus vínculos con el estado de Israel, pues hasta hoy su posición ha sido de flagrante complicidad con el estado genocida”.

En Barcelona, han expresado que el comunicado “no nos basta”. Desde la acampada del Raval aseguran que los rectores mantienen “una postura con un discurso equidistante y del cual difícilmente se derivarán acciones que contribuyan a frenar la complicidad. Exigimos que se activen de inmediato todos los mecanismos necesarios para romper todas las relaciones con el Estado de Israel y sus instituciones”.

Desde la acampada del Raval han pedido que “se activen inmediatamente todos los mecanismos necesarios para romper todas las relaciones con Israel y sus instituciones”

Aún así, señalan como un éxito de la movilización haber obligado a los rectores a realizar este movimiento: “Consideramos el posicionamiento de la CRUE un triunfo de la movilización y las ocupaciones en todo el Estado”, han apuntado. Con todo, han advertido que no tienen bastante “con un posicionamiento que mantiene un discurso equidistante y del cual difícilmente se derivarán hechos que contribuyan a parar la complicidad”. Por esta razón, han pedido que “se activen inmediatamente todos los mecanismos necesarios para romper todas las relaciones con Israel y sus instituciones”. También han avisado que no pararán hasta que es se interrumpa “toda la cadena de complicidades con el Estado genocida”.

La acampada pionera también rechaza el comunicado

Por su parte, la Acampada Palestina de la Universitat de València califica como “hipócrita” el comunicado de la CRUE. “El comunicado de la CRUE no es una victoria”, han explicado en rueda de prensa. Para la asamblea, que sigue ocupando la Facultad de Filosofia del campus, estas declaraciones son “deliberadamente disuasorias” y tienen el objetivo de “desactivar la lucha internacionalista por Palestina y subordinarla a las lógicas imperialistas impuestas por la burguesía nacional e internacional”.

Consideran que el posicionamiento de la CRUE “es producto de la presión ejercida por el movimiento estudiantil por Palestina y el internacionalismo de todo el mundo”, aunque también han advertido que “es el momento de los hechos, no de las palabras vacías”. Los pioneros en acampar en el estado aseguran que su ocupación del campus continuará “de forma indefinida” y reclaman que las universidades españolas suspendan “ya, y en un futuro, todas las relaciones con Israel, mientras continúen cometiendo crímenes de lesa humanidad”.

“Todas las universidades israelitas colaboran activamente con el ejército genocida y no lo condenan porque las instituciones universitarias son un pilar fundamentales del régimen colonial de Israel”, denuncian desde València

“La ofensiva imperialista y colonialista sobre Palestina es cada día peor. No es momento para la pasividad, la inacción y la connivencia”, han reprochado, y advierten que el alumnado “no aceptará la financiación de un genocidio en nuestro nombre, ni ahora ni nunca”. “Todas las universidades israelitas colaboran activamente con el ejército genocida israelí y no lo condenan porque las instituciones universitarias son un pilar fundamentales del régimen colonial de Israel”, denuncian.

Desde la Acampada Palestina UV han lamentado que la rectora, Mavi Mestre no haya visitado la acampada, a pesar de haber sido invitada a asistir a las asambleas.“Es hipócrita que la CRUE explique que 'hacemos nuestro el sentir de nuestros Campus y la reivindicación que desde ellos se está extendiendo', cuando, en el caso de la UV, la apariencia de un decanato y un rectorado amable esconde una actitud hostil hacia el estudiantado organizado”.

Nueva acampada en Zaragoza

Desde el pasado jueves por la noche y tras una multitudinaria concentración, la Asamblea Popular de la Universidad de Zaragoza ha comenzado un encierro indefinido en el campus, que esperan transformar en acampada. En declaraciones recogidas por AraInfo, Iñaki García, portavoz de la asamblea, explica que el motivo que impulsa la movilización de los estudiantes aragoneses es la necesidad de romper con cualquier silencio que pueda ser interpretado como complicidad con lo que ocurre en Palestina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.