Palestina
Las acampadas advierten que el comunicado de los rectores busca la desmovilización

En diferentes comunicados y ruedas de prensa, las asambleas de las acampadas califican de hipócrita e insuficiente la posición de la CRUE
Acampada Gaza Madrid 24-05-09 - 1
Acampada en la Universidad Complutense (Madrid) David F. Sabadell

La reacción de los rectores y rectoras de las universidades españolas no convence al estudiantado que está acampando en los campus en apoyo a Palestina. Desde las acampadas de Madrid, Barcelona y València, se han posicionado públicamente contra el comunicado de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), mientras que se espera que el resto de acampadas se pronuncien en los próximos días. El comunicado emitido por la acampada de la Universidad Complutense explica que en el texto de los rectores, “entre las múltiples palabras vacías no vemos una respuesta a nuestras reivindicaciones”.

Este jueves, en respuesta a las movilizaciones estudiantiles, la CRUE se comprometió a “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”. Algo insuficiente para la asamblea de la acampada de Madrid, que exige “la ruptura total de relaciones de todo tipo. No nos vale una revisión vacía mientras se lucran con la compra venta de armas que se utilizan contra el pueblo palestino”, afirman.

La asamblea madrileña advierte que” la ruptura que exigimos también comprende a las empresas privadas con las que hacen negocios nuestras universidades”

La asamblea madrileña advierte que” la ruptura que exigimos también comprende a las empresas privadas con las que hacen negocios nuestras universidades”. Y esperan que el boicot a las instituciones y a las empresas conduzcan “a que el Estado español denuncie, sin reservas, el genocidio del pueblo palestino, y rompa todos sus vínculos con el estado de Israel, pues hasta hoy su posición ha sido de flagrante complicidad con el estado genocida”.

En Barcelona, han expresado que el comunicado “no nos basta”. Desde la acampada del Raval aseguran que los rectores mantienen “una postura con un discurso equidistante y del cual difícilmente se derivarán acciones que contribuyan a frenar la complicidad. Exigimos que se activen de inmediato todos los mecanismos necesarios para romper todas las relaciones con el Estado de Israel y sus instituciones”.

Desde la acampada del Raval han pedido que “se activen inmediatamente todos los mecanismos necesarios para romper todas las relaciones con Israel y sus instituciones”

Aún así, señalan como un éxito de la movilización haber obligado a los rectores a realizar este movimiento: “Consideramos el posicionamiento de la CRUE un triunfo de la movilización y las ocupaciones en todo el Estado”, han apuntado. Con todo, han advertido que no tienen bastante “con un posicionamiento que mantiene un discurso equidistante y del cual difícilmente se derivarán hechos que contribuyan a parar la complicidad”. Por esta razón, han pedido que “se activen inmediatamente todos los mecanismos necesarios para romper todas las relaciones con Israel y sus instituciones”. También han avisado que no pararán hasta que es se interrumpa “toda la cadena de complicidades con el Estado genocida”.

La acampada pionera también rechaza el comunicado

Por su parte, la Acampada Palestina de la Universitat de València califica como “hipócrita” el comunicado de la CRUE. “El comunicado de la CRUE no es una victoria”, han explicado en rueda de prensa. Para la asamblea, que sigue ocupando la Facultad de Filosofia del campus, estas declaraciones son “deliberadamente disuasorias” y tienen el objetivo de “desactivar la lucha internacionalista por Palestina y subordinarla a las lógicas imperialistas impuestas por la burguesía nacional e internacional”.

Consideran que el posicionamiento de la CRUE “es producto de la presión ejercida por el movimiento estudiantil por Palestina y el internacionalismo de todo el mundo”, aunque también han advertido que “es el momento de los hechos, no de las palabras vacías”. Los pioneros en acampar en el estado aseguran que su ocupación del campus continuará “de forma indefinida” y reclaman que las universidades españolas suspendan “ya, y en un futuro, todas las relaciones con Israel, mientras continúen cometiendo crímenes de lesa humanidad”.

“Todas las universidades israelitas colaboran activamente con el ejército genocida y no lo condenan porque las instituciones universitarias son un pilar fundamentales del régimen colonial de Israel”, denuncian desde València

“La ofensiva imperialista y colonialista sobre Palestina es cada día peor. No es momento para la pasividad, la inacción y la connivencia”, han reprochado, y advierten que el alumnado “no aceptará la financiación de un genocidio en nuestro nombre, ni ahora ni nunca”. “Todas las universidades israelitas colaboran activamente con el ejército genocida israelí y no lo condenan porque las instituciones universitarias son un pilar fundamentales del régimen colonial de Israel”, denuncian.

Desde la Acampada Palestina UV han lamentado que la rectora, Mavi Mestre no haya visitado la acampada, a pesar de haber sido invitada a asistir a las asambleas.“Es hipócrita que la CRUE explique que 'hacemos nuestro el sentir de nuestros Campus y la reivindicación que desde ellos se está extendiendo', cuando, en el caso de la UV, la apariencia de un decanato y un rectorado amable esconde una actitud hostil hacia el estudiantado organizado”.

Nueva acampada en Zaragoza

Desde el pasado jueves por la noche y tras una multitudinaria concentración, la Asamblea Popular de la Universidad de Zaragoza ha comenzado un encierro indefinido en el campus, que esperan transformar en acampada. En declaraciones recogidas por AraInfo, Iñaki García, portavoz de la asamblea, explica que el motivo que impulsa la movilización de los estudiantes aragoneses es la necesidad de romper con cualquier silencio que pueda ser interpretado como complicidad con lo que ocurre en Palestina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.