Palestina
Apocalipsis y revelación en Gaza

Bajo el fuego, los combates y los escombros la gente limpiaba las calles, sembraba la tierra, abría escuelas y se celebraban bodas. ¿Pero por qué son así? Se preguntaba la humanidad.
Aeropuerto bombardeado Rafah
Pastoreando en el aeropuerto internacional bombardeado. Rafah, Franja de Gaza. David Segarra
21 sep 2024 06:00

La última imagen que tengo es el viaje en coche por la carretera central de Saladino, entre cráteres, edificios destruidos y columnas de humo. Cruzando la Franja, desde la ciudad de Gaza al norte hasta el paso de Rafah al sur. Por la ventana veo cómo los agricultores siguen transportando las verduras en sus carros, cómo los vendedores esperan a los clientes sentados en las puertas de las tiendas, y cómo los trabajadores de la limpieza barren lo que queda de las calles. 'Si llega el fin del mundo y estás sembrando, sigue sembrando', es un dicho profético conocido en toda Palestina.

Mientras en el Sur del mundo los apocalipsis son el día a día, en el Norte parece que también preocupa acercarse hacia allá. Jorge Riechman nos alerta: después del colapso habrá un genocidio. Tal vez, pero los genocidios y colapsos son el día a día del planeta en los últimos siglos. ¿Dónde está la novedad? A contracorriente, reflexionan Yayo Herrero y José Luis Vicente:

“En los escombros surgen también posibilidades de vida”.

Desde aquí podemos intentar comprender qué significa sembrar y vivir bajo las peores condiciones posibles. Preguntemos a nuestros abuelos y abuelas que sobrevivieron a una guerra y una posguerra.

Y es que nosotros vivimos, escribimos y pensamos desde la periferia del centro. Somos europeos, pero mediterráneos. Somos de cultura católica, pero aquí vivieron nueve siglos árabes y musulmanes. Y judíos. Y romanos. Y fenicios y cartagineses. En nuestro país las ensoñaciones apocalípticas oscilan entre la paranoia burguesa fascistizante y el reconocimiento de la supervivencia a los múltiples colapsos anteriores: conquista feudal, inquisición, expulsión de los judíos, deportación de la población morisca, quema de brujas, dictaduras, guerras y pandemias. Desde aquí podemos intentar comprender qué significa sembrar y vivir bajo las peores condiciones posibles. Preguntemos a nuestros abuelos y abuelas que sobrevivieron a una guerra y una posguerra.

Una mañana de abril veo en los campos de Khuza'a a una joven pareja con su hijita. Siegan juntos el trigo. Con los abuelos y las abuelas, con los hermanos y las hermanas. Con primos y primas, con vecinos y vecinas. Arrodillados, trabajan juntos. Sobre sus cabezas truenan aviones de guerra. Más allá de la valla, los francotiradores les apuntan. Y en ocasiones disparan a matar. La familia sonríe, y siento paz, alegría y fortaleza. ¿Qué secreto hay en sus corazones que nosotros desconocemos?

Cosecha verja de control israelí  Gaza
Cosecha comunitaria de primavera frente a la verja de control israelí. Khuza'a, Franja de Gaza. David Segarra

Apocalipsis no sólo significa fin del mundo, la raíz griega significa descubrimiento y revelación. El colapso nos revela el mundo en su auténtica naturaleza. La maldad se hace transparente. Pero también la voluntad de vivir. En el barrio y campo de refugiados de Yabalia me contaban que durante los bombardeos, los padres y madres cantan y juegan con los hijos para distraerlos y alejarlos del horror. La vida es bella no es un filme de Benigni, es la vida diaria en Gaza.

Cuando me conecto a las redes sociales de los palestinos y las palestinas aparece humanidad entre los fuegos de Gaza. He visto cómo un chico palestino graba a unas niñas entre las tiendas de los refugiados, y les pregunta qué hacen. Las niñas responden: estamos estudiando el sistema solar. Les plantea si saben por qué han bombardeado las escuelas. Y explican que los ocupantes quieren que no puedan aprender, que quieren una generación que no pueda leer, que no sepa nada sobre el país y que no entienda por qué los han ocupado. También veo cómo Wafaa, Dua, Aya y Ashraf abren escuelas entre las tiendas y los escombros. Y cómo los alumnos más pequeños disfrutan aprendiendo. Sí, ya sabemos que en Palestina la educación es sagrada. Y que han alcanzado un 97,84% de alfabetización, siendo uno de los pueblos más cultos del Mediterráneo. Pero hay que ver a Nur con su maleta-escuela, cómo la despliega en medio del gueto arrasado, y cómo nacen una pizarra, cuadernos, lapices y ciencias. Y entonces recuerdas que las maestras también lo han perdido todo, y también tienen roto el corazón. Pero que deben pintar de colores y esperanza a los más pequeños. No pueden permitirse el lujo de hundirse. Los misiles no dan tiempo para el luto. Ni los muertos descansan. Incluso los cementerios y las tumbas son aplastadas por excavadoras militares.

Enmedio del exterminio, ¿sabéis qué quieren ser todavía las niñas de Gaza? Doctoras, profesoras, periodistas y arquitectas. Curar, enseñar, informar y reconstruir

Una niña explica que sueña por las noches que los soldados la entierran. Y enmedio del exterminio, ¿sabéis qué quieren ser todavía las niñas de Gaza? Doctoras, profesoras, periodistas y arquitectas. Curar, enseñar, informar y reconstruir. Esto dicen con unos ojos enormes que han visto lo que ningún ser humano debería ver. Y hay que admirar el orden de las tiendas de los refugiados, mil veces mejor arregladas que mi casa. Porque, tal y como explicó Primo Levi, mantener la civilización es el objetivo frente a un régimen que los aniquila y los deshumaniza llamándoles “animales humanos”.

He visto a los jóvenes jugarse la vida buscando cobertura para poder realizar un examen universitario. Quizás los medios no hablen de ellos, pero millones en todo el mundo hemos visto a mujeres y hombres presentar tesis doctorales durante un genocidio.

Imaginemos al Gueto de Varsovia transmitiendo en directo al mundo. Veríamos llorar a la niña que entierra su pajarito en una maceta porque las explosiones lo han matado. Temblaríamos viendo las columnas de refugiados cargando al hombro a sus gatos

La suma de las televisiones del Sur global, los nuevos medios independientes y las redes sociales han abierto brechas en el monopolio mediático. Ese que por años analizaron Parenti, Ramonet y Chomsky. Imaginemos al Gueto de Varsovia transmitiendo en directo al mundo. Veríamos llorar a la niña que entierra su pajarito en una maceta porque las explosiones lo han matado. Temblaríamos viendo las columnas de refugiados cargando al hombro a sus gatos. Y escucharíamos a la niña que le pide al adulto que le deje quedarse la llave de la casa devastada por una bomba. Y cómo llora también. Un millón de niños y niñas llorando. Un millón de jóvenes, adultos y ancianos llorando. Lloraríamos si viéramos la serenidad del abuelo cubierto de ceniza consolando a la nieta. Tal vez conoceríamos la historia de Dareen, a quien mataron a la madre y el padre y el hermano y la abuela y setenta familiares. Y cómo los soldados la han dejado en silla de ruedas. Pero también nos contaría que su padre le dice en sueños que se esfuerce por volver a correr y jugar.

¿Y sabéis qué? Que al final ella nos consolaría y nos diría: cada vez que hablo con periodistas lloro. Pero no quiero llorar más, porque hoy estoy feliz. Y cuando lloro pongo tristes a mis padres en el cielo. Así que estoy feliz sabiendo que un día volveré a andar. Entonces, cuando dejas el móvil porque ya es demasiado, recibes un nuevo mensaje: otra boda. Asma y Thaer, enfermeros del hospital Al Shifa se casan. Han sobrevivido a las masacres. Y si mueren, morirán juntos y enamorados.

Llegados aquí, he de revelar que nunca me bautizaron, pero que al menos he asistido a la misa de la iglesia de San Porfirio de Gaza. La del techo de azul nocturno, la de los maravillosos y dorados iconos de San Jorge, Jesús y María. La parroquia donde ahora vemos en las pantallas a los cristianos palestinos bautizar colectivamente a sus recién nacidos, antes de que los maten. Tal y como los creyentes musulmanes rezan y meditan en la calle bajo la lluvia torrencial. Porque los ocupantes han incinerado cada templo, cada universidad y cada biblioteca. ¿Pero sabéis otro secreto? ¿Sabéis qué es lo que nunca puede morir en Palestina? Las historias y las canciones. Porque la gente las memoriza. ¿Y sabéis qué más? Que aunque cada campo sea arrasado y cada palmera sea quemada, siempre sobreviven naranjos y olivos. ¿Cómo lo sé? Porque la resistencia publica a diario vídeos de sus combates con los invasores.

Y casi siempre aparecen ocultos entre olivos, naranjos y adelfas. Gaza es sólo una franja minúscula, un oasis junto al mar, un gueto en llamas, un campo de concentración martirizado. Es la ciudad que Alejandro Magno conquistó y destruyó hace veinticuatro siglos. Gaza, la que conecta África, Asia y Europa. La tierra en la que la madre intenta proteger a sus hijos, escondidos dentro de sus entrañas. Para que así, la máquina de guerra guiada por inteligencia artificial no pueda localizarlos. En las ruinas lo han dejado escrito: mientras queden olivos y tomillo, permaneceremos

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
jorgenial
25/9/2024 6:33

Gracias por escribir con el corazón.

1
0
Paco Caro
22/9/2024 22:14

Algún día se juzgará a los responsables... en Nüremberg.

1
0
Preocupado
22/9/2024 16:19

No hay nadie que publique la resolución del Parlamento Europeo sobre el inicio de la guerra contra Rusia ?. También quienes votaron y quienes no por seguir el mandato de la OTAN

1
0
Lucio
22/9/2024 10:46

Genocidio criminal, mientras en España, los temas importantes son Venezuela y la inmigración, pero ellos no sueñan, tan solo odian,

1
0
fllorentearrebola
21/9/2024 14:12

Gracias por este testimonio desgarrador, pero al tiempo alentador: los genocidas no podrán arrancarnos la empatía, luego están derrotados.

3
0
teodoro.hdez
21/9/2024 11:08

Conmovedor.
Viva el heroico pueblo palestino

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.