Palestina
Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí

Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.

Más de 70 palestinos han muerto esta madrugada en un nuevo ataque de Israel en la Franja de Gaza. Tal y como advirtió el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, la ofensiva se ha incrementado y las  Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han puesto en marcha una operación terrestre para recuperar una parte del corredor de Netzarim, de donde se había retirado como parte del acuerdo de tregua. También se han reanudado los ataques aéreos, sobre todo en la zona de Khan Younis, en el sur.

Este nuevo ataque se produce después de que Israel matase a 440 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas y 94 mujeres, según los datos del Ministerio de Salud gazatí, durante la madrugada del lunes al martes. Los hechos recientes imposibilitan la puesta en marcha de la segunda fase de la tregua, que tenía como eje un alto el fuego permanente, el intercambio definitivo de rehenes israelíes por prisioneros palestinos (aún quedan 59 personas retenidas por Hamás) y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza. Este último punto siempre presentó un problema para Netanyahu, ya que una retirada de Gaza podría hacer convulsionar su gobierno.

Se pone así punto y final a la frágil tregua, en vigor desde enero. En un mensaje televisado el martes, el ministro de Defensa israelí,  Israel Katz, amenazó  con “actuar con una fuerza nunca vista hasta ahora” si no se libera de manera inmediata a los rehenes israelíes y “si no se expulsa a Hamás de Gaza”. Katz también instó a la población gazatí a “partir hacia otros lugares del mundo” y advirtió que los movimientos de las fuerzas de combate israelíes iban a provocar nuevos desplazamientos, como así ha sido: se ha pedido a 160.000 palestinos que abandonen sus hogares. 

Concentraciones en contra del genocidio palestino

Para mostrar su rechazo al último ataque de Israel, miles de personas salieron a la calle en diferentes ciudades del mundo. En Madrid, más de un millar de personas se concentraron ayer por en la plaza de Callao, en protesta por la violación del alto al fuego del Estado sionista contra la población palestina.
Arquivado en: Fotogalería Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.