Palestina
Una organización presenta los nombres de 40 jerarcas israelíes ante el Tribunal Penal Internacional

Estados Unidos sigue bloqueando la cumbre de la ONU en la que se pretende llamar a un cese de las hostilidades en Gaza.
Activestills 0812-1
Un niño de 14 años llamado Maher Abdullah Jawabra, fue asesinado por un francotirador el pasado 8 de diciembre. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
22 dic 2023 02:38

El 21 de diciembre se superó la cifra de 20.000 personas víctimas de la campaña de limpieza étnica de Israel. El Ministerio de Salud de Gaza denunció ayer que más de 8.000 niños han muerto, otros 8.663 han resultado heridos y más de 4.900 han desaparecido en el conflicto hasta el momento.

La situación proseguirá a lo largo de esta semana y previsiblemente la próxima. Desde el lunes, EE UU ha postergado la votación de una resolución de la ONU que pida un alto el fuego. El Consejo de Seguridad de la ONU ha estado negociando durante toda la semana para encontrar un texto que evite un nuevo veto de Estados Unidos como el que se produjo el 8 de octubre. A iniciativa de Emiratos Árabes Unidos presentó primero un borrador que pedía un “cese de hostilidades”, que ahora exige una “suspensión” de los combates, “para aumentar enormemente el acceso a ayuda para salvar vidas”, señala la propia Organización de Naciones Unidas.

Pero no ha habido avances desde el lunes. EE UU sigue a Israel que defiende que su objetivo es acabar con Hamás “cueste lo que cueste” y se niega a facilitar el acceso de convoyes humanitarios por el paso de Rafah, en la frontera de Egipto. El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó a la ONU de haber “fracasado estrepitosamente en su papel y sólo se queja”.

Ismail Haniyeh, primer ministro de Palestina y líder de Hamás, visitó el jueves 21 de diciembre Egipto con el objetivo de facilitar otra tregua basada en la entrega de prisioneros a Israel a cambio de que el Gobierno de Netanyahu haga lo mismo con prisioneros palestinos. Más de 8.000 palestinos están recluidos en cárceles israelíes, mientras que hay dos centenares de israelíes cautivos de Hamás desde el 7 de octubre.

No quedan hospitales en funcionamiento en el norte de Gaza, ha denunciado la Organización Mundial de la Salud. El recuento de tragedias continúa. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha situado la alerta en niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda. Un cuarto de la población gazatí ha agotado sus reservas y capacidades de conseguir alimentos, según el informe de la FAO y el PMA.

Una investigación de Financial Times con imágenes aéreas ha calculado que aproximadamente un tercio de los edificios de Palestina han sido dañados por los ataques aéreos de las FDI. Dos de cada tres edificios de la ciudad de Gaza están destruidos o dañados por los misiles, aunque en los últimos días el foco israelí se dirige a Khan Younis, en el sur. El ataque sobre este enclave se combina con la incursión terrestre, que las FDI definen como las más duras hasta ahora. En las primeras semanas, Israel ordenó a la población de Gaza a buscar refugio en el sur de la franja, la misma que ha bombardeado con más saña en este mes de diciembre.

El miércoles, la organización Democracia para el Mundo Árabe Ahora (Dawn) presentó a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional una lista con los 40 comandantes de las FDI que ejecutaron la campaña sobre Gaza, para que se les investigue como sospechosos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. DAWN compiló la lista, un organigrama de actores militares israelíes activos en Gaza, exclusivamente a partir de publicaciones militares oficiales israelíes que confirmaron la presencia de unidades militares específicas.

“Si bien Israel ha hecho todo lo posible para ocultar las identidades de muchos de sus oficiales, se les debe advertir que enfrentan responsabilidad penal individual por los crímenes que se cometen en Gaza”, dijo Sarah Leah Whitson, directora ejecutiva de DAWN. Entre los señalados está Yoav Gallant, ministro de Defensa, el general Ghassan Alian, quien ordenó el corte de agua, alimentos y combustible en los primeros días de la guerra, o el comandante Dvir Edri, bajo cuyo mando se han atacado edificios civiles protegidos, como hospitales, lugares de culto y escuelas.

“El derecho penal israelí no establece ningún tipo de 'responsabilidad de mando' por crímenes de guerra, lo que significa que los tribunales israelíes nunca responsabilizan a los oficiales superiores, mientras que casi siempre absuelve a sus subordinados de cometer graves crímenes de guerra”, denunció el director de Investigación para Israel-Palestina en DAWN.

Arquivado en: Israel Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.