Palestina
Una organización presenta los nombres de 40 jerarcas israelíes ante el Tribunal Penal Internacional

Estados Unidos sigue bloqueando la cumbre de la ONU en la que se pretende llamar a un cese de las hostilidades en Gaza.
Activestills 0812-1
Un niño de 14 años llamado Maher Abdullah Jawabra, fue asesinado por un francotirador el pasado 8 de diciembre. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
22 dic 2023 02:38

El 21 de diciembre se superó la cifra de 20.000 personas víctimas de la campaña de limpieza étnica de Israel. El Ministerio de Salud de Gaza denunció ayer que más de 8.000 niños han muerto, otros 8.663 han resultado heridos y más de 4.900 han desaparecido en el conflicto hasta el momento.

La situación proseguirá a lo largo de esta semana y previsiblemente la próxima. Desde el lunes, EE UU ha postergado la votación de una resolución de la ONU que pida un alto el fuego. El Consejo de Seguridad de la ONU ha estado negociando durante toda la semana para encontrar un texto que evite un nuevo veto de Estados Unidos como el que se produjo el 8 de octubre. A iniciativa de Emiratos Árabes Unidos presentó primero un borrador que pedía un “cese de hostilidades”, que ahora exige una “suspensión” de los combates, “para aumentar enormemente el acceso a ayuda para salvar vidas”, señala la propia Organización de Naciones Unidas.

Pero no ha habido avances desde el lunes. EE UU sigue a Israel que defiende que su objetivo es acabar con Hamás “cueste lo que cueste” y se niega a facilitar el acceso de convoyes humanitarios por el paso de Rafah, en la frontera de Egipto. El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó a la ONU de haber “fracasado estrepitosamente en su papel y sólo se queja”.

Ismail Haniyeh, primer ministro de Palestina y líder de Hamás, visitó el jueves 21 de diciembre Egipto con el objetivo de facilitar otra tregua basada en la entrega de prisioneros a Israel a cambio de que el Gobierno de Netanyahu haga lo mismo con prisioneros palestinos. Más de 8.000 palestinos están recluidos en cárceles israelíes, mientras que hay dos centenares de israelíes cautivos de Hamás desde el 7 de octubre.

No quedan hospitales en funcionamiento en el norte de Gaza, ha denunciado la Organización Mundial de la Salud. El recuento de tragedias continúa. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha situado la alerta en niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda. Un cuarto de la población gazatí ha agotado sus reservas y capacidades de conseguir alimentos, según el informe de la FAO y el PMA.

Una investigación de Financial Times con imágenes aéreas ha calculado que aproximadamente un tercio de los edificios de Palestina han sido dañados por los ataques aéreos de las FDI. Dos de cada tres edificios de la ciudad de Gaza están destruidos o dañados por los misiles, aunque en los últimos días el foco israelí se dirige a Khan Younis, en el sur. El ataque sobre este enclave se combina con la incursión terrestre, que las FDI definen como las más duras hasta ahora. En las primeras semanas, Israel ordenó a la población de Gaza a buscar refugio en el sur de la franja, la misma que ha bombardeado con más saña en este mes de diciembre.

El miércoles, la organización Democracia para el Mundo Árabe Ahora (Dawn) presentó a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional una lista con los 40 comandantes de las FDI que ejecutaron la campaña sobre Gaza, para que se les investigue como sospechosos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. DAWN compiló la lista, un organigrama de actores militares israelíes activos en Gaza, exclusivamente a partir de publicaciones militares oficiales israelíes que confirmaron la presencia de unidades militares específicas.

“Si bien Israel ha hecho todo lo posible para ocultar las identidades de muchos de sus oficiales, se les debe advertir que enfrentan responsabilidad penal individual por los crímenes que se cometen en Gaza”, dijo Sarah Leah Whitson, directora ejecutiva de DAWN. Entre los señalados está Yoav Gallant, ministro de Defensa, el general Ghassan Alian, quien ordenó el corte de agua, alimentos y combustible en los primeros días de la guerra, o el comandante Dvir Edri, bajo cuyo mando se han atacado edificios civiles protegidos, como hospitales, lugares de culto y escuelas.

“El derecho penal israelí no establece ningún tipo de 'responsabilidad de mando' por crímenes de guerra, lo que significa que los tribunales israelíes nunca responsabilizan a los oficiales superiores, mientras que casi siempre absuelve a sus subordinados de cometer graves crímenes de guerra”, denunció el director de Investigación para Israel-Palestina en DAWN.

Arquivado en: Israel Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.