Palestina
Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás

Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
15 ene 2025 11:01

Los reportes que llegan desde Qatar señalan que solo falta poner los puntos sobre las íes en el esperado acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Este constaría de una serie de puntos. En primer lugar, la entrega de 33 prisioneros israelíes detenidos en Gaza (niños, mujeres, incluidas mujeres soldados, hombres mayores de 50 años, heridos y enfermos) a cambio de la liberación de alrededor de mil prisioneros palestinos.

Las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) saldrían gradualmente del llamado corredor Filadelfia, que corre en paralelo a la frontera entre Egipto y el territorio de Gaza. También se incrementaría el número de camiones que Israel permite acceder a Gaza, un control a través del que está provocando una hambruna. Los términos del acuerdo explicitan que se permitiría el paso de 600 camiones diarios, según ha avanzado Associated Press. 


Además, en el acuerdo está estipulado el posible regreso de desplazados al norte de Gaza y la apertura gradual del paso de Rafah, en la frontera con Egipto. El alto el fuego se ampliaría a partir del día 16, con la entrega de nuevos prisioneros por parte de la autoridad del territorio de Gaza.

Desde el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, las FDI han matado al menos a 46.645 palestinos en Gaza y han herido a 110.012, y hay más de 10.000 desaparecidos, según informaron el martes las autoridades sanitarias. Desde primera hora del 15 de enero, Israel habría intensificado sus ataques y es responsable del asesinato de 24 personas. Uno de los ataques ha tenido lugar sobre el campo de refugiados de Bureij. Un ataque nocturno en Nuseirat ha acabado con la vida, entre otros, del jefe del departamento de enfermería del Hospital al-Awda.

“Sin duda, parte de la motivación de Trump consiste en humillar a Biden y proclamar su victoria por liberar a los rehenes”, ha escrito Scahill

Los ataques se producen en un contexto de urgencia para la firma del alto el fuego —que no implica para Israel el final de lo que consideran su guerra— antes de la asunción por parte de Donald Trump de la presidencia de EE UU. Trump, firme partidario de Israel, ha instado a Benjamin Netanyahu a que llegue al acuerdo, que ha sido presentado por el millonario Steve Witkoff, quien habría obligado a Netanyahu, en nombre de Trump, a aceptar unos términos que en el pasado descartó. 

“Si bien Trump ha repetido públicamente su amenaza de que 'desatará el infierno' sobre Hamás si no se libera a los rehenes israelíes, su presión no se ha centrado únicamente en Hamás; Trump y sus ayudantes le han dejado claro a Netanyahu que el presidente electo espera que Israel también cumpla con sus demandas”, explicaba el editor del sitio Drop Site News Jeremy Scahill. “Sin duda, parte de la motivación de Trump consiste en humillar a Biden y proclamar su victoria por liberar a los rehenes”, ha escrito. 

Mientras, en EE UU, una audiencia del Senado ponía la alfombra para el nombramiento de Pete Hegseth como nuevo secretario de Defensa. Hegseth, veterano en las guerras de Iraq y Afganistán, además de comentarista de Fox News, se declaró ayer “cristiano sionista” y se alineó inequívocamente con el fundamentalismo israelí: “Soy cristiano y apoyo firmemente al Estado de Israel y su defensa existencial, y la manera en que Estados Unidos se pone de su lado como su gran aliado. Apoyo que Israel destruya y mate hasta el último miembro de Hamás”, afirmó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?