Palestina
Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás

Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
15 ene 2025 11:01

Los reportes que llegan desde Qatar señalan que solo falta poner los puntos sobre las íes en el esperado acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Este constaría de una serie de puntos. En primer lugar, la entrega de 33 prisioneros israelíes detenidos en Gaza (niños, mujeres, incluidas mujeres soldados, hombres mayores de 50 años, heridos y enfermos) a cambio de la liberación de alrededor de mil prisioneros palestinos.

Las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) saldrían gradualmente del llamado corredor Filadelfia, que corre en paralelo a la frontera entre Egipto y el territorio de Gaza. También se incrementaría el número de camiones que Israel permite acceder a Gaza, un control a través del que está provocando una hambruna. Los términos del acuerdo explicitan que se permitiría el paso de 600 camiones diarios, según ha avanzado Associated Press. 


Además, en el acuerdo está estipulado el posible regreso de desplazados al norte de Gaza y la apertura gradual del paso de Rafah, en la frontera con Egipto. El alto el fuego se ampliaría a partir del día 16, con la entrega de nuevos prisioneros por parte de la autoridad del territorio de Gaza.

Desde el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, las FDI han matado al menos a 46.645 palestinos en Gaza y han herido a 110.012, y hay más de 10.000 desaparecidos, según informaron el martes las autoridades sanitarias. Desde primera hora del 15 de enero, Israel habría intensificado sus ataques y es responsable del asesinato de 24 personas. Uno de los ataques ha tenido lugar sobre el campo de refugiados de Bureij. Un ataque nocturno en Nuseirat ha acabado con la vida, entre otros, del jefe del departamento de enfermería del Hospital al-Awda.

“Sin duda, parte de la motivación de Trump consiste en humillar a Biden y proclamar su victoria por liberar a los rehenes”, ha escrito Scahill

Los ataques se producen en un contexto de urgencia para la firma del alto el fuego —que no implica para Israel el final de lo que consideran su guerra— antes de la asunción por parte de Donald Trump de la presidencia de EE UU. Trump, firme partidario de Israel, ha instado a Benjamin Netanyahu a que llegue al acuerdo, que ha sido presentado por el millonario Steve Witkoff, quien habría obligado a Netanyahu, en nombre de Trump, a aceptar unos términos que en el pasado descartó. 

“Si bien Trump ha repetido públicamente su amenaza de que 'desatará el infierno' sobre Hamás si no se libera a los rehenes israelíes, su presión no se ha centrado únicamente en Hamás; Trump y sus ayudantes le han dejado claro a Netanyahu que el presidente electo espera que Israel también cumpla con sus demandas”, explicaba el editor del sitio Drop Site News Jeremy Scahill. “Sin duda, parte de la motivación de Trump consiste en humillar a Biden y proclamar su victoria por liberar a los rehenes”, ha escrito. 

Mientras, en EE UU, una audiencia del Senado ponía la alfombra para el nombramiento de Pete Hegseth como nuevo secretario de Defensa. Hegseth, veterano en las guerras de Iraq y Afganistán, además de comentarista de Fox News, se declaró ayer “cristiano sionista” y se alineó inequívocamente con el fundamentalismo israelí: “Soy cristiano y apoyo firmemente al Estado de Israel y su defensa existencial, y la manera en que Estados Unidos se pone de su lado como su gran aliado. Apoyo que Israel destruya y mate hasta el último miembro de Hamás”, afirmó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.