Palestina
El baloncesto que derriba fronteras

El Palestine Youth Basket Team, un equipo de baloncesto femenino en el campo de Shatila, ofrece un espacio de evasión y encuentro para jóvenes refugiadas.
Peace Team - 11
Calentamiento antes de un partido. Borja Abargues

@borjaabargues

9 ene 2022 06:00

Amenaza lluvia y hace frío en Beirut. Majdi Adam, desde la terraza de su casa, prepara el entrenamiento de esta tarde, pero no las tiene todas consigo. Teme que no se pueda realizar: las pistas de baloncesto de Shatila tienen el suelo muy estropeado y están al descubierto. El entrenador sabe que ejercitarse bajo la lluvia es peligroso para su equipo.

Las horas pasan y el cielo persiste en su amenaza, pero ni rastro de agua… No llueve, hay entrenamiento. Majdi sabe de la importancia de la cita de hoy. El próximo sábado es una de esas fechas marcadas en el calendario: un equipo local ha invitado a las chicas a jugar un partido amistoso, y esa es una propuesta que no pueden rechazar.

Las jugadoras del Palestine Youth Basketball Team entrenan sin parar. Se las ve muy contentas, se ejercitan, ríen y, entre canasta y canasta, les da tiempo a darse ánimos y abrazos. Hoy, son un total de nueve chicas

Son las 18:30 y bajo el cielo gris libanés las jugadoras del Palestine Youth Basketball Team entrenan sin parar. Se las ve muy contentas, se ejercitan, ríen y, entre canasta y canasta, les da tiempo a darse ánimos y abrazos.

Hoy, son un total de nueve chicas, el coach Majdi y un jóven estadounidense que está estudiando en Beirut. Unos compañeros de clase le habían hablado del equipo y quería conocer, de primera mano, la historia de estas pequeñas heroínas.

El Palestine Youth Basketball Team es el equipo de baloncesto femenino del Campo de Refugiados de Shatila (Beirut, Líbano). El grupo es un ejemplo perfecto de paz, armonía y amistad. Entre sus jugadoras conviven palestinas, libanesas, sirias y nigerianas. Además, también comparten pista chiíes y sunníes, algo poco común en las tensionadas sociedades actuales de Oriente Medio.

El equipo además representa la unión de un grupo de personas en defensa de los derechos y las libertades de las que, en muchas ocasiones, se han visto privadas. Las jugadoras del Palestine Basket Team son mujeres jóvenes que cuestionan a golpe de balón el inmovilismo y el conflicto, en sociedades agarrotadas y dolidas tras demasiadas décadas de exilio, guerras civiles, e invasiones. 

Atardece en el campo de refugiados de Shatila en Beirut.
Peace Team - 2
Ampliar
Una de las calles de Shatila. En este campo de refugiados viven, actualmente, más de 15.000 personas.
Una de las calles de Shatila. En este campo de refugiados viven, actualmente, más de 15.000 personas.
Peace Team - 3
Ampliar
Cableado eléctrico dentro del campo de refugiados. Desde hace varios meses, el suministro eléctrico público en Líbano funciona de una o dos horas al día y la población depende de generadores privados.
Cableado eléctrico dentro del campo de refugiados. Desde hace varios meses, el suministro eléctrico público en Líbano funciona de una o dos horas al día y la población depende de generadores privados.
Peace Team - 4
Ampliar
Majdi da las primeras instrucciones en el entrenamiento de hoy. Las chicas se preparan para el partido amistoso que tienen en dos días.
Majdi da las primeras instrucciones en el entrenamiento de hoy. Las chicas se preparan para el partido amistoso que tienen en dos días.
Peace Team - 5
Ampliar
Noha Sibahi (21) es una de las jugadoras más veteranas del Palestine Youth Basketball Team.
Noha Sibahi (21) es una de las jugadoras más veteranas del Palestine Youth Basketball Team.
Peace Team - 6
Ampliar
Alaf Rabea (14) es una de las jugadoras del equipo que vive en el campo de refugiados de Shatila junto a su familia.
Alaf Rabea (14) es una de las jugadoras del equipo que vive en el campo de refugiados de Shatila junto a su familia.
Peace Team - 7
Ampliar
Amenah Al Madani (20) posa en el centro del campo de baloncesto donde entrena el equipo.
Amenah Al Madani (20) posa en el centro del campo de baloncesto donde entrena el equipo.
Peace Team - 8
Ampliar
Rola Elferh (21) es libanesa y es la capitana del equipo. Destaca el fuerte vínculo que existe entre ellas: “Más que compañeras de equipo, somos hermanas” dice la jugadora.
Rola Elferh (21) es libanesa y es la capitana del equipo. Destaca el fuerte vínculo que existe entre ellas: “Más que compañeras de equipo, somos hermanas” dice la jugadora.
Peace Team - 9
Ampliar
Amenah y su compañera Noah se abrazan en los momentos finales del entrenamiento.
Amenah y su compañera Noah se abrazan en los momentos finales del entrenamiento.
Peace Team - 10
Ampliar
Foto oficial del equipo al final del entrenamiento. Las chicas van a descansar para poder estar preparadas para el partido del día siguiente.
Foto oficial del equipo al final del entrenamiento. Las chicas van a descansar para poder estar preparadas para el partido del día siguiente.
Peace Team - 11
Ampliar
Calentamiento antes del partido de exhibición en estadio libanés.
Calentamiento antes del partido de exhibición en estadio libanés.
Peace Team - 12
Ampliar
Rola Elferh (21) mira el aro en la ronda de tiros libres minutos antes del comienzo del partido. Las jugadoras están nerviosas. No es habitual que las inviten a jugar un partido amistoso y menos en instalaciones como estas.
Rola Elferh (21) mira el aro en la ronda de tiros libres minutos antes del comienzo del partido. Las jugadoras están nerviosas. No es habitual que las inviten a jugar un partido amistoso y menos en instalaciones como estas.
Peace Team - 13
Ampliar
Salto inicial entre los dos equipos. El entrenador Majdi les ha pedido que no hagan faltas personales, ya que tienen que mostrarse como un equipo “limpio” y así que les inviten en más ocasiones.
Salto inicial entre los dos equipos. El entrenador Majdi les ha pedido que no hagan faltas personales, ya que tienen que mostrarse como un equipo “limpio” y así que les inviten en más ocasiones.
Peace Team - 14
Ampliar
Foto final con los dos equipos. El Palestine Youth Basketball Team ha perdido el partido, pero lo que menos importa hoy es el resultado. Las chicas vuelven felices a casa.
Foto final con los dos equipos. El Palestine Youth Basketball Team ha perdido el partido, pero lo que menos importa hoy es el resultado. Las chicas vuelven felices a casa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
Personas refugiadas
Personas refugiadas El precio de Schengen lo pagan los sirios en Bulgaria
Las personas refugiadas sufren las consecuencias del chantaje que la UE ejerce sobre estados dispuestos a todo con tal de concretar su adhesión.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Más noticias
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.