Palestina
El baloncesto que derriba fronteras

El Palestine Youth Basket Team, un equipo de baloncesto femenino en el campo de Shatila, ofrece un espacio de evasión y encuentro para jóvenes refugiadas.
Peace Team - 11
Calentamiento antes de un partido. Borja Abargues

@borjaabargues

9 ene 2022 06:00

Amenaza lluvia y hace frío en Beirut. Majdi Adam, desde la terraza de su casa, prepara el entrenamiento de esta tarde, pero no las tiene todas consigo. Teme que no se pueda realizar: las pistas de baloncesto de Shatila tienen el suelo muy estropeado y están al descubierto. El entrenador sabe que ejercitarse bajo la lluvia es peligroso para su equipo.

Las horas pasan y el cielo persiste en su amenaza, pero ni rastro de agua… No llueve, hay entrenamiento. Majdi sabe de la importancia de la cita de hoy. El próximo sábado es una de esas fechas marcadas en el calendario: un equipo local ha invitado a las chicas a jugar un partido amistoso, y esa es una propuesta que no pueden rechazar.

Las jugadoras del Palestine Youth Basketball Team entrenan sin parar. Se las ve muy contentas, se ejercitan, ríen y, entre canasta y canasta, les da tiempo a darse ánimos y abrazos. Hoy, son un total de nueve chicas

Son las 18:30 y bajo el cielo gris libanés las jugadoras del Palestine Youth Basketball Team entrenan sin parar. Se las ve muy contentas, se ejercitan, ríen y, entre canasta y canasta, les da tiempo a darse ánimos y abrazos.

Hoy, son un total de nueve chicas, el coach Majdi y un jóven estadounidense que está estudiando en Beirut. Unos compañeros de clase le habían hablado del equipo y quería conocer, de primera mano, la historia de estas pequeñas heroínas.

El Palestine Youth Basketball Team es el equipo de baloncesto femenino del Campo de Refugiados de Shatila (Beirut, Líbano). El grupo es un ejemplo perfecto de paz, armonía y amistad. Entre sus jugadoras conviven palestinas, libanesas, sirias y nigerianas. Además, también comparten pista chiíes y sunníes, algo poco común en las tensionadas sociedades actuales de Oriente Medio.

El equipo además representa la unión de un grupo de personas en defensa de los derechos y las libertades de las que, en muchas ocasiones, se han visto privadas. Las jugadoras del Palestine Basket Team son mujeres jóvenes que cuestionan a golpe de balón el inmovilismo y el conflicto, en sociedades agarrotadas y dolidas tras demasiadas décadas de exilio, guerras civiles, e invasiones. 

Atardece en el campo de refugiados de Shatila en Beirut.
Peace Team - 2
Ampliar
Una de las calles de Shatila. En este campo de refugiados viven, actualmente, más de 15.000 personas.
Una de las calles de Shatila. En este campo de refugiados viven, actualmente, más de 15.000 personas.
Peace Team - 3
Ampliar
Cableado eléctrico dentro del campo de refugiados. Desde hace varios meses, el suministro eléctrico público en Líbano funciona de una o dos horas al día y la población depende de generadores privados.
Cableado eléctrico dentro del campo de refugiados. Desde hace varios meses, el suministro eléctrico público en Líbano funciona de una o dos horas al día y la población depende de generadores privados.
Peace Team - 4
Ampliar
Majdi da las primeras instrucciones en el entrenamiento de hoy. Las chicas se preparan para el partido amistoso que tienen en dos días.
Majdi da las primeras instrucciones en el entrenamiento de hoy. Las chicas se preparan para el partido amistoso que tienen en dos días.
Peace Team - 5
Ampliar
Noha Sibahi (21) es una de las jugadoras más veteranas del Palestine Youth Basketball Team.
Noha Sibahi (21) es una de las jugadoras más veteranas del Palestine Youth Basketball Team.
Peace Team - 6
Ampliar
Alaf Rabea (14) es una de las jugadoras del equipo que vive en el campo de refugiados de Shatila junto a su familia.
Alaf Rabea (14) es una de las jugadoras del equipo que vive en el campo de refugiados de Shatila junto a su familia.
Peace Team - 7
Ampliar
Amenah Al Madani (20) posa en el centro del campo de baloncesto donde entrena el equipo.
Amenah Al Madani (20) posa en el centro del campo de baloncesto donde entrena el equipo.
Peace Team - 8
Ampliar
Rola Elferh (21) es libanesa y es la capitana del equipo. Destaca el fuerte vínculo que existe entre ellas: “Más que compañeras de equipo, somos hermanas” dice la jugadora.
Rola Elferh (21) es libanesa y es la capitana del equipo. Destaca el fuerte vínculo que existe entre ellas: “Más que compañeras de equipo, somos hermanas” dice la jugadora.
Peace Team - 9
Ampliar
Amenah y su compañera Noah se abrazan en los momentos finales del entrenamiento.
Amenah y su compañera Noah se abrazan en los momentos finales del entrenamiento.
Peace Team - 10
Ampliar
Foto oficial del equipo al final del entrenamiento. Las chicas van a descansar para poder estar preparadas para el partido del día siguiente.
Foto oficial del equipo al final del entrenamiento. Las chicas van a descansar para poder estar preparadas para el partido del día siguiente.
Peace Team - 11
Ampliar
Calentamiento antes del partido de exhibición en estadio libanés.
Calentamiento antes del partido de exhibición en estadio libanés.
Peace Team - 12
Ampliar
Rola Elferh (21) mira el aro en la ronda de tiros libres minutos antes del comienzo del partido. Las jugadoras están nerviosas. No es habitual que las inviten a jugar un partido amistoso y menos en instalaciones como estas.
Rola Elferh (21) mira el aro en la ronda de tiros libres minutos antes del comienzo del partido. Las jugadoras están nerviosas. No es habitual que las inviten a jugar un partido amistoso y menos en instalaciones como estas.
Peace Team - 13
Ampliar
Salto inicial entre los dos equipos. El entrenador Majdi les ha pedido que no hagan faltas personales, ya que tienen que mostrarse como un equipo “limpio” y así que les inviten en más ocasiones.
Salto inicial entre los dos equipos. El entrenador Majdi les ha pedido que no hagan faltas personales, ya que tienen que mostrarse como un equipo “limpio” y así que les inviten en más ocasiones.
Peace Team - 14
Ampliar
Foto final con los dos equipos. El Palestine Youth Basketball Team ha perdido el partido, pero lo que menos importa hoy es el resultado. Las chicas vuelven felices a casa.
Foto final con los dos equipos. El Palestine Youth Basketball Team ha perdido el partido, pero lo que menos importa hoy es el resultado. Las chicas vuelven felices a casa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.