Palestina
Las estudiantes de Valencia bloquean con barricadas la facultad de filosofía

Durante la madrugada del jueves, las estudiantes de la Acampada en apoyo a Palestina de la Universidad de Valencia, la primera en unirse al movimiento estudiantil internacional la primera semana de mayo, han ocupado la Facultad de Filosofía y actualmente se encuentran encerradas en ella.
En su acción han bloqueado el acceso a las instalaciones a través de una barricada, según un comunicado emitido en sus redes sociales se han visto obligadas a “aumentar el nivel de presión” para que “sus exigencias se cumplan”. El detonante a esta escalada en las acciones directas de la acampada es la “sistemática situación de ignorancia, silencio, incomunicación, inacción y limpieza de imagen” por parte del equipo rector. Este martes, la policía ya identificó a algunas de las personas participantes en la acampada tras permitir la rectora Mavi Maestre la entrada de los agentes al campus.
Las estudiantes encerradas en la facultad han vuelto a reiterar que seguirán con las acciones hasta que no haya una actuación por parte de la institución académica “Necesitamos cambios de verdad que dejen de poner en evidencia que la Univeristat de València colabora activamente con la perpetuación del mayor genocidio que se está viviendo actualmente”.
Huelga estudiantil en Barcelona
Durante la jornada del miércoles, 15 de mayo, las estudiantes acampadas en la Universidad de Barcelona han realizado una huelga estudiantil con motivo del 76 aniversario de la Nakba. Una huelga que según el estudiantado, como la acampada, es “una medida de presión para conseguir romper las relaciones que nuestros gobiernos e instituciones mantienen con el Estado sionista y genocida de Israel y con las empresas que se benefician del apartheid en Palestina”.
En el marco de esa huelga convocada por las estudiantes de la UB durante la mañana del miércoles se realizó una protesta y performance frente a la sede de Acció, una entidad de promoción económica de la Generalitat que mantiene vínculos con Israel.
La acción de Barcelona acabó con cargas policiales contra las personas manifestantes y los artistas que estaban realizando la performance en la que se simulaba la detención de presos políticos palestinos
La acción acabó con cargas policiales contra las personas manifestantes y los artistas que estaban realizando la performance en la que se simulaba la detención de presos políticos palestinos. Los Mossos de Esquadra cargaron contra las decenas de personas que se encontraban frente a la sede de Acción con porras, “saltándose la mediación y sin aviso”, según exponen desde la organización de la protesta.
En Sevilla, las estudiantes acampadas en la Universidad Pablo Olavide han denunciado que durante la madrugada del miércoles la policía Nacional ha entrado al emplazamiento e identificado a una de las participantes. Un acto que, según denuncian, “lo ha permitido el rector Francisco Oliva”. Según el estudiantado, los agentes estaban buscando “al cabecilla” de la organización. La Asamblea de la acampada de la UPO denuncia que se trata de un intento por parte de la Universidad de “engañar y asustar”.
En otros puntos del Estado español, las muestras de apoyo a las acampadas no paran de sucederse. En la Universidad de Zaragoza los trabajadores de la institución académica se han adherido a la movilización estudiantil a través de una concentración en la que han participado medio centenar de trabajadores del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (P.T.G.A.S.) para mostrar el apoyo a la acción reivindicativa del estudiantado frente a la actitud del Rectorado.
En la Universidad de Zaragoza los trabajadores de la institución académica se han adherido a la movilización estudiantil
En el Estado español hay más de 30 acampadas universitarias propalestina, el pasado miércoles se unía el estudiantado de la Universidad de Cádiz y el próximo martes 21 de mayo pretenden hacerlo las estudiantes de la Universidad de Huelva. Durante estos días, en las decenas de acampadas del país se estarán llevando a cabo diversas actividades y acciones reivindicativas.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!