Palestina
Gaza se queda sin combustible: “No existe un lugar seguro”

La jornada del 25 de octubre terminó con la negativa de EE UU e Israel a adoptar una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía el alto el fuego.
manifestacion palestina sevilla - 6
Manifestación de solidaridad con Palestina el pasado 23 de octubre en Sevilla. Paula Álvarez
26 oct 2023 04:08

La actualización de asesinados en Gaza como consecuencia de los ataques de Israel sigue poniendo en evidencia que, cuando se cumplen 18 días de guerra, el ritmo está en un pico elevado. El Ministerio de Sanidad de Gaza cifró ayer, 25 de octubre, en 6.546 el número de asesinados, de los cuales más de 2.700 son menores. La jornada del martes al miércoles fue la más mortífera desde el comienzo de la guerra, con más de 700 muertos en Gaza.

En la tarde de ayer se registró un ataque junto a una escuela, que sirve de refugio a 4.500 personas en el paso de Rafah, en el sur de Gaza. Se trata de un ataque colateral que mató a una persona y dejó heridas a más de 40 personas, entre ellas siete niños y niñas.

Más de 600.000 personas, desplazados internos, están en apenas 150 emplazamientos de la agencia de refugiados de la ONU en Palestina

Los problemas para la población que sobrevive en la Franja tienen el color del petróleo. La falta de combustible sigue siendo la protagonista de las denuncias de las organizaciones que operan sobre el terreno. Los camiones que Israel ha permitido pasar a través del cruce de Rafah, en la frontera con Egipto han transportado agua, alimentos y algunos elementos de primera necesidad, pero la gasolina no ha llegado y las alertas han saltado. 


Unrwa denunció ayer que no hay “un lugar seguro en Gaza”. Los hospitales se han convertido en campamentos de refugiados. Más de 600.000 personas, desplazados internos, están en apenas 150 emplazamientos de la agencia de refugiados de la ONU en Palestina, y la falta de combustible afecta se deben permitir las entregas de combustible para garantizar que la gente tenga agua potable, los hospitales y las panaderías puedan seguir funcionando y las operaciones de ayuda para salvar vidas puedan continuar. “Sin combustible, no habrá agua, no funcionarán los hospitales ni las panaderías. Sin combustible, la ayuda no llegará a quienes la necesitan desesperadamente. Sin combustible, no habrá ayuda humanitaria. Sin combustible, se estrangulará aún más a los niños, las mujeres y la población de Gaza”, ha advertido el portavoz de Unrwa.

La Media Luna Roja Palestina admitió ayer que ha gastado tres cuartas partes de sus reservas estratégicas de combustible

Antes de la ofensiva ya había 1,2 millones de personas que necesitaban de la ayuda humanitaria de Naciones Unidas para poder alimentarse. Según un reportaje publicado por Time con datos de Unwra, antes del 7 de octubre, la media necesaria diaria se calculaba en 500 camiones de ayuda y combustible, en la actualidad el goteo de camiones es insuficiente y la falta de combustible, crítica. Se necesita gasolina para acciones tan básicas como el repostaje de los coches y 4X4 de las ONG que ayer advirtieron de que iban a tener imposible llevar ayuda a todo el territorio. Otra ONG, Oxfam, denunció ayer que se esté usando "el hambre como arma de guerra contra la población civil de Gaza”.

Otra organización, la Media Luna Roja Palestina admitió ayer que ha gastado tres cuartas partes de sus reservas estratégicas de combustible. “Pronto no tendremos nada. La gente va a empezar a morir sola por el cierre del sistema sanitario”, dijo su portavoz. Solo en el hospital Al-Quds, según la Media Luna Roja Palestina, ahora mismo se ubican 12.000 personas desplazadas. 

Las Fuerzas de Defensa Israelí, responsables de las casi 7.000 muertes registradas en Gaza, se han negado a la entrada de fuel en la Franja. Argumentan que Hamás utiliza esos suministros para sus operaciones.

La escena internacional

Las invectivas de Israel contra el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante la celebración de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU han retumbado en medio mundo. El Gobierno de Netanyahu anunció ayer que denegarán la entrega de visados a representantes de la organización en represalia por las palabras de Guterres en las que sostenía que las acciones de Hamás —que condenó— no vienen de la nada y que están relacionadas con la historia de la ocupación israelí sobre Palestina. Además, Guterres denunció el “castigo colectivo” infligido por parte de Israel a Palestina por las acciones del grupo político Hamás. De este modo, después de impedir el acceso a Gaza a la prensa extranjera, el Gobierno de Netanyahu amenaza con impedir la entrada de los representantes del organismo.

El secretario general de Naciones Unidas intentó en la tarde de ayer templar la situación y manifestó estar “en shock” por la malinterpretación de sus palabras: “Estoy consternado por las tergiversaciones que algunos han hecho de mi declaración... como si estuviera justificando los actos de terror de Hamás. Eso es falso. Fue todo lo contrario”, dijo a la agencia Reuters.

Turquía es uno de los países que han pedido un inmediato alto el fuego en Gaza. La exigencia está respaldada por países como China y Rusia. Israel y EE UU se niegan

A medida que se incrementa el número de víctimas mortales y de bombardeos sobre Gaza, crecen las voces que se manifiestan contra Israel, tanto entre las poblaciones europeos como en los Gobiernos de Oriente Medio. El jefe catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, de la familia que controla la perla del golfo, declaró ayer que hay una creciente indignación contra el modo en que la comunidad internacional está exculpando a Israel de los crímenes cometidos: “El número de niños muertos en esta guerra ha superado el número de niños muertos en la guerra entre Ucrania y Rusia, pero no vemos la misma reacción”, dijo Al-Thani.

El Gobierno de Netanyahu también salió a amonestar a Recep Tayyip Erdoğan, quien el miércoles canceló su visita prevista a Israel. "Hamás no es una organización terrorista, es un grupo de liberación, muyahidines, que defiende sus tierras”, declaró Erdoğan. El viaje del mandatario turco era la siguiente etapa de una relajación de las relaciones que comenzó en 2022 con la vuelta de los respectivos embajadores tras años sin delegación diplomática.

El Gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo iba a ponderar las posibilidades de unirse un proyecto de gasoducto submarino desde Turquía hasta el yacimiento de gas natural marino más grande de Israel, Leviatán. El telón de fondo era mermar la dependencia del gas ruso, pero las circunstancias del ataque israelí ponen en cuarentena el plan.

Turquía es uno de los países que han pedido un inmediato alto el fuego en Gaza. La exigencia está respaldada por países como China y Rusia, que ayer vetaron una resolución en el consejo de seguridad de la ONU redactada por Estados Unidos, que no pedía un alto el fuego y declaraba que Israel tenía derecho a defenderse. Otra resolución, presentada por Rusia y con una denuncia explícita de Hamás, como forma de atraer el consenso de occidente, fue rechazada inmediatamente después. En ese caso sí incluía un llamamiento al alto el fuego inmediato-

Dentro de la Unión Europea hay una división entre quienes piden el alto el fuego —entre los que se encuentra el Gobierno español– pero no hay una única voz y solo se ha pedido tímidamente la “pausa humanitaria” para el acceso de la ayuda a la que se remiten los dos países que rechazan tajantemente el alto el fuego: el propio Israel y el gendarme global, Estados Unidos. 

Steffen Hebestreit, portavoz del Gobierno alemán, se significó dentro de la misma lógica del Pentágono. Aceptan “pausas” para la entrega de material de auxilio pero no defienden un alto el fuego porque “tratar de actuar como si tuviéramos que hacer la paz o un alto el fuego no hace justicia a los hechos”.

La jornada de ayer se cerró con Netanyahu dirigiéndose a la población israelí con un discurso mesiánico: “Nuestra lucha contra Hamás es una prueba para la humanidad, enfrentando el eje del mal de Irán, Hezbolá y Hamás con el eje de la libertad. Somos el pueblo de la luz y venceremos a las tinieblas”. Israel no atiende a más peticiones que las de Estados Unidos de retrasar la invasión terrestre de Gaza hasta que diseñe su despliegue armamentístico. Está confirmado que la maquinaria militar del Pentágono añadirá una batería de Defensa Terminal y un contingente de cazas Patriot. Una perspectiva ante la que salivan los principales actores de la industria armamentística.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/10/2023 11:23

El plan de la derecha europea y EE.UU es el siguiente: Mejor paramos unos días la masacre, para darles comida y agua a los palestinos, y luego cuando estén nutridos, que los sigan bombardeando...
Miseria humana!

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.