Opinión
Ante la huelga del 15-O por Palestina no valen medias tintas

En cualquier posible convocatoria de huelga se dice que ningún sindicato quiere saltar a la piscina sin saber si hay agua. A todos ellos les diría que esta vez no hay piscinas vacías, todas ellas están rebosando sangre palestina.
Ministerio Sanidad Palestina - 2
Álvaro Minguito Asistentes a la concentración contra el genocidio, frente al Ministerio de Sanidad en Madrid.
Enfermero y ex sindicalista durante 16 años
15 oct 2025 09:43

Se critica que los sindicatos corporativos no hayan convocado huelga ante el genocidio que ha realizado Israel, que la convocatoria de CCOO y UGT tan solo sea de seis horas (dos por turno) cuando los demás, o no convocan por indiferentes, por equidistantes, por ser proisraelíes o por poner por delante sus intereses sindicales antes que los de los palestinos sobre los que se está cometiendo genocidio.

Hay cinco requisitos para que un genocidio tenga tal consideración, bastando uno solo de ellos. La Comisión de Investigación de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados concluyó el 16 de septiembre que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos definidos como genocidio en la Convención de 1948.

Las cosas claras. Da igual que los trabajadores estén o no estén motivados, si la piscina tiene o no agua, que haya acuerdo (impuesto) con Hamás o no... Aquí no valen medias tintas. Con independencia de todo lo anterior, ante un genocidio, debería haber una obligación ética y moral con los derechos humanos y un respeto al derecho internacional actual, dicho sea de paso, mejorable a todas luces, por encima de todo. No proceder en consonancia con la gravedad de los delitos contra los derechos humanos no convocando huelga alguna, aunque apoyen o secunden las de los demás, en mi opinión, dice mucho de quienes toman esa decisión.

Pretender defender asuntos laborales, lo público, la democracia o el derecho internacional en una sociedad con nuestro nivel de vida y con unos valores en franca decadencia desde años, especialmente en los últimos cinco o diez, es cuanto menos una cobardía y denota una actitud hipócrita intolerable.

Hay que señalar y recordarles a estos sindicatos que el derecho internacional también existe para el trabajo y los trabajadores, y es muy explícito en cuanto a los derechos humanos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está consagrada a la promoción de la justicia social, de los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente, persiguiendo su misión fundadora: la justicia social es esencial para la paz universal y permanente. Única agencia tripartita de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados Miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres. 

No me gusta y no es aceptable la posición de ciertos partidos y sindicatos derechistas o ultraderechistas pero al menos tienen la suficiente gallardía como para decirla abiertamente

No me gusta y no es aceptable la posición de ciertos partidos y sindicatos derechistas o ultraderechistas pero al menos tienen la suficiente gallardía como para decirla abiertamente, o de antemano, simplemente, nada se esperaba de ellos: no hay decepción, no hay estafa.

Nadar entre dos aguas también podría ser (lo es) reprobable, pero no hacer nada o sólo apoyar, cuando la imagen que se ha estado dando y se quiere dar el día de la huelga y los meses venideros, es de “estar a tope” con Palestina portando kufiyas y banderas, y coreando lemas por los altavoces, es inadmisible. Cómo inadmisible es haber estado ausente durante dos años y salir ahora con una huelguita para un lavado de cara. Ante cualquier posible convocatoria de huelga se dice que ningún sindicato quiere saltar a la piscina sin saber si hay agua. A todos ellos, les diría que esta vez no hay piscinas vacías, todas ellas están rebosando sangre palestina. ¡Viva Palestina libre desde el río hasta el mar!

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...