Palestina
Human Rights Watch acusa a Israel de cometer limpieza étnica y crímenes contra la humanidad en Gaza

El desplazamiento masivo forzado de la población civil palestina y la destrucción generalizada de Gaza por parte del ejército de Israel son crímenes de guerra y contra la humanidad que persiguen una limpieza étnica, según un informe de Human Rights Watch.
14 nov 2024 10:30

Israel está cometiendo crímenes de guerra y contra la humanidad por el desplazamiento forzado masivo y deliberado de civiles palestinos en Gaza desde octubre de 2023, según el informe Hopeless, Starving, and Besieged’: Israel’s Forced Displacement of Palestinians in Gaza (Sin esperanza, hambrientos y asediados: el desplazamiento forzado de palestinos en Gaza por parte de Israel) publicado por la ong Human Rights Watch hoy, 14 de noviembre de 2024.

El estudio examina cómo las acciones de las autoridades israelíes han provocado el desplazamiento de más del 90% de la población de Gaza (1,9 millones de palestinos) y la destrucción extensiva de gran parte del territorio en los últimos 13 meses. Las fuerzas israelíes han realizado demoliciones controladas y deliberadas de viviendas e infraestructura civil, incluso en zonas donde parecen buscar crear “zonas de amortiguación” y “corredores” de seguridad, lo que probablemente conlleve el desplazamiento permanente de los palestinos de esas áreas. Al contrario de lo que afirman los funcionarios israelíes, estas acciones no cumplen con las leyes de la guerra.

“Israel ha violado flagrantemente su obligación de garantizar que los palestinos puedan regresar a sus hogares, arrasando prácticamente todo a su paso en amplias áreas”, afirma Nadia Hardman, investigadora de Human Rights Watch

“El gobierno israelí no puede alegar que protege a los palestinos mientras los ataca en sus rutas de escape, bombardea las llamadas zonas seguras y corta el suministro de alimentos, agua y servicios de saneamiento”, afirma Nadia Hardman, investigadora en derechos de refugiados y migrantes de Human Rights Watch. “Israel ha violado flagrantemente su obligación de garantizar que los palestinos puedan regresar a sus hogares, arrasando prácticamente todo a su paso en amplias áreas”.

Human Rights Watch entrevistó a 39 palestinos desplazados en Gaza, analizó el sistema de evacuación de Israel, incluyendo 184 órdenes de evacuación e imágenes satelitales que confirman una destrucción generalizada, y verificó videos y fotografías de ataques en zonas seguras y rutas de evacuación designadas.

Las leyes de conflicto armado aplicables en territorios ocupados permiten el desplazamiento de civiles solo excepcionalmente, por razones militares imperativas o para la seguridad de la población, y exigen salvaguardias y alojamiento adecuado para recibir a los civiles desplazados. Los funcionarios israelíes afirman que, como los grupos armados palestinos están combatiendo entre la población civil, el ejército ha evacuado legalmente a los civiles para atacar a los grupos, limitando al mismo tiempo el daño a los civiles. La investigación de Human Rights Watch demuestra que esta afirmación es en gran medida falsa. En lugar de garantizar la seguridad de los civiles desplazados, las fuerzas israelíes han atacado repetidamente las rutas de evacuación designadas y las zonas seguras.

La magnitud de la destrucción sugiere una intención de desplazar permanentemente a muchas personas, según el informe de Human Rights Watch, lo que supone una limpieza étnica

Como potencia ocupante, Israel tiene la obligación de garantizar instalaciones adecuadas para alojar a los civiles desplazados, pero las autoridades han bloqueado el suministro, salvo una pequeña fracción, de la ayuda humanitaria necesaria, agua, electricidad y combustible a los civiles necesitados de Gaza. Los ataques israelíes han dañado y destruido recursos que la población necesita para seguir viva, incluidos hospitales, escuelas, infraestructuras de agua y energía, panaderías y tierras agrícolas.

La magnitud de la destrucción sugiere una intención de desplazar permanentemente a muchas personas, según el informe de Human Rights Watch, lo que supone una limpieza étnica. “Es probable que las autoridades israelíes planeen hacer permanente el desplazamiento violento y organizado de palestinos de Gaza, quienes pertenecen a otro grupo étnico, en las zonas de amortiguación y los corredores de seguridad. Estas acciones de las autoridades israelíes constituyen una limpieza étnica”.

Human Rights Watch también interpela a los gobiernos de Estados Unidos, Alemania y otros países para que suspendan de inmediato el comercio de armas y la asistencia militar a Israel. “Si continúan proporcionándole armas, corren el riesgo de ser cómplices de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y otras graves violaciones de los derechos humanos”.

“Nadie puede negar los crímenes atroces que el ejército israelí está cometiendo contra los palestinos en Gaza. La transferencia de armas y asistencia adicionales a Israel por parte de Estados Unidos, Alemania y otros países es un cheque en blanco para más atrocidades y los pone cada vez más en riesgo de ser cómplices”, concluye Hardman.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.