Palestina
Viaje al fondo del horror

El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
28 mar 2024 06:00

Intifada: sacudida, agitación. Este término árabe designó la primera rebelión del pueblo palestino desde la creación del Estado de Israel. También conocida como ‘La revuelta de las piedras’, este levantamiento del pueblo palestino vino precedido por la embestida de un camión militar de las fuerzas israelís contra un vehículo que transportaba trabajadores y trabajadoras palestinas en el campo de refugiados de Yabalia el 9 de diciembre de 1987. Cuatro de ellos murieron. La población salió a la calle en una protesta duramente reprimida que dejó un reguero de asesinatos. Piedras contra tanques. El fotoperiodista Javier Bauluz aterrizó en Gaza en enero de 1988 para cubrir una revuelta popular que se extendió hasta septiembre de 1993.

Estas son sus fotografías, acompañadas de su diario de a bordo. Hemos decidido respetar sus palabras, escritas en otro contexto histórico diferente y bajo la óptica de un joven fotoperiodista.

***

9-1-88

Desde hace dos días todo son retratos absurdos. Hoy ha sido el único día que han cerrado la entrada en Gaza a la prensa, exactamente media hora antes de llegar yo. ¡Mierda! Mañana voy a intentar pasar de estrangis, en un taxi colectivo árabe.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 2

10-1-88

Todo va mejor: me he dado de narices con una manifestación de mujeres palestinas. Unas 25 o 30 mujeres y niños gritando “Jerusalén es Palestina”. En menos de tres minutos apareció el ejército con cascos, ametralladoras, porras de madera, máscaras antigás, y cargaron violentamente sin avisar. Hubo escenas brutales y más de diez mujeres detenidas. Las arrinconaron contra el muro con los caballos y las voltearon. Posteriormente empezaron las detenciones, absolutamente arbitrarias, de los curiosos; detenidos, golpeados con palos, patadas, puñetazos y empujones. Entonces empezaron a llover piedras, más cargas a caballo, y una paliza increíble entre seis policías a un joven de unos 18 años. Más tarde detuvieron a los hijos de una familia que pasaba por allí. Detenidos y apaleados mientras la madre rogaba desesperada y era apartada a empujones. El padre se abofeteaba la cara. Los soldados gritaban y amenazaban a los niños. Más piedras desde detrás del muro del Jerusalén viejo. Gases y balas de goma. Un soldado probó la monstruosa potencia de este gas americano, del que se niegan a dar su composición. El soldado quedó tendido medio muerto por asfixia, y fue sacado a hombros por sus compañeros.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 4

14-1-88

Increíble el sistema que utilizan aquí para romper una huelga. Soldados armados con palanquetas y martillos destrozando las cerraduras y las puertas de las tiendas. Los palestinos asisten al hecho con los ojos brillantes de impotencia. Buenas fotos hoy en un pueblecito de montaña, Kifur-Namí. Funeral y entierro simulado de un joven asesinado ayer, con tres tiros en el pecho, por los soldados israelíes. Todo el pueblo, hombres, mujeres y niños, indignados en manifestación y encapuchados con banderas. Un helicóptero del ejército sobrevuela constantemente el funeral. El cuerpo de Hassan, de 18 años, fue posteriormente secuestrado por el ejército y enterrado ayer noche con la sola presencia de ocho familiares. La familia llora sin consuelo mientras todo el pueblo, en fila india, les da el pésame. El abuelo, en la cama, mira con ojos incrédulos.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 3

16-1-88

Jerusalén. Ayer no escribí nada. Estaba agotado. Escalando muros y tejados para poder ver la mezquita y las hostias que se dieron allí: gases, pelotazos, palos. Gas dentro de la mezquita llena de mujeres. Pánico y zancadillas a mujeres corriendo. Palos en los cojones a un herido en camilla. Palos a dos fotógrafos franceses. Varias cámaras rotas. Piedras, gritos y banderas palestinas. Espectáculo increíble desde el tejado: humo, tiros. Ya no respetan ni los lugares sagrados de los musulmanes. Fuera de la mezquita los esperaban miles de soldados y policías armados hasta con tanquetas. Vi más de veinte heridos en camilla.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 5

19-1-88

Hace varios días que no escribo. Gran actividad. ¡Por fin en Gaza! El día 17 pude ver a cientos de mujeres en la carretera, escapadas de los campos de refugiados, buscando comida. Furgoneta de agricultores árabes repartiendo comida, tirándola al aire, y las mujeres desesperadas recogiendo el pan, los tomates y las lechugas como si fueran un tesoro. Deprimente. Más tarde llegó un Land Rover con soldados armados hasta los dientes, persiguiendo a las mujeres: les quitaron la comida, la tiraron y pisotearon. Después derribaron la puerta de una casa a patadas y se oyeron gritos horribles dentro.

Me vieron y vinieron a por mí y a por el corresponsal de RNE. Querían la película, que yo estaba cambiando, y al final nos obligaron a irnos con los jeeps a la espalda y apuntándonos con los fusiles. Fuimos a la agencia France Press y me compraron tres fotos: un soldado disparando y otro corriendo con un detenido, otra foto con un soldado con máscara antigás retorciéndole el brazo a un detenido y otra de un soldado tirando piedras. Acabo de doblar mi capital económico a 150 dólares, es decir, 15.000 pelas.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 7

21-1-88

Sin novedad en el frente. Ramallah todo tranquilo. Solo huelga general y soldados rompiendo cerraduras, abriendo tiendas y destrozando palestinos. Nada importante. Mañana a la mezquita y después hostias para todos.

22-1-88

Nada. Están cambiando de política. Incluso subieron a la prensa internacional al tejado de una comisaría para ver todo lo de la mezquita. Manifestación tras la ovación y no intervención policial. Estaba claro.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 1

23-1-88

Hoy, Gaza. Dos campos de refugiados, Seboliya y Al- Burij. Fotos de la vida, retratos... etc. Soldados en controles de carreteras. Cientos de coches palestinos parados y sus ocupantes registrados y humillados ante un muro. La tarde en Tel Aviv. Manifestación de un grupo progresista israelí, Paz Ahora, en contra de la ocupación de Gaza y Cisjordania, y de la represión. Unas 20 o 25.000 personas. Se me ahogó el flash en un estanque. ¡Su padre!

24-1-88

Hospital de Ramallah. El Randy, un fotógrafo freelance americano, y yo escondidos de los soldados en el cuartucho de la limpieza para poder hacer fotos de varios heridos graves de bala y otros apaleados.

25-1-88

Hoy estuvimos en Simod (Cisjordania), en tres casas asaltadas y destrozadas por dentro, muebles, puertas... etc., por los soldados. Llegaron a las 12 de la noche, tiraron las puertas, lo destrozaron todo, incluso el coche, y se llevaron a tres palestinos a golpe limpio. Hoy me han comprado en Reuters una foto. Buena gente. Simpáticos y además el jefe de fotografía, Jim Hollander, habla español. Y pagan mejor que en France Press.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 6

26-1-88

Esta mañana hubo follón en un campo cercano a Ramallah. Los soldados cerraron el paso como siempre. Zona militar cerrada, dicen. Diez chavales detenidos en el suelo, esposados y muertos de miedo. Hambre, frío. Varios esposados con unos hilos de plástico que cortan la circulación de la sangre. A su lado varios soldados comiendo entre bromas. Al vernos hacer fotos les empezaron a dar naranjas para comer.

Hospital de Ramallah. Los tres detenidos que ayer estaban durmiendo en sus casas han aparecido hoy totalmente morados, tirados en una cuneta. Los recogió un taxista y están destrozados en el hospital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Asanuma
28/3/2024 15:58

Treinta y cinco años después de estas imágenes y el relato, a Israel se le ha permitido perpetrar un genocidio a la vista de todos, arengados por la maldad y la estupidez de Aznar, entre otros, y medios de comunicación. En nuestro país hay gente en la cárcel acusados de enaltecimiento del terrorismo, del cannabis o de la vivienda pública, pero ninguno por arengar el genocidio. Gracias por el reportaje.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.