Palestina
Israel apunta y dispara a los periodistas, Netanyahu dice que es “tiempo de guerra”

Las fuerzas israelíes han llegado al sur de Gaza y controlan los accesos disparando a quienes intenten huir por la carretera principal. La OMS estima que Israel ha atacado 400 objetivos sanitarios desde el 7 de octubre.
Manifestación Hamás Beirut - 1
Miles de personas se concentran en el centro de Beirut durante una protesta convocada por grupos islámicos y el grupo militante palestino Hamas en solidaridad con los palestinos de Gaza Bruno Thevenin
30 oct 2023 19:37

Veintitrés días después del comienzo de la operación israelí sobre Gaza, el número de muertos a manos de las FDI ha ascendido a 8.230, de las cuales casi 3.500 son niños y niñas, en Gaza y 122 en Cisjordania, según los datos del Ministerio de Salud de la Franja. En la campaña de asesinatos de israelí han muerto 460 ancianos y hay más de veinte mil heridos y 1.650 desaparecidos, presumiblemente en los restos de los edificios bombardeados.

La operación terrestre iniciada por Israel el pasado jueves —“segunda etapa” del ataque, en palabras del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu— ha dado lugar a “intensos combates” en el norte de Gaza, según han declarado los portavoces de Hamás. 

Además, el ejército israelí ha confirmado haber bombardeado “infraestructura militar” a lo largo de la noche del 29 de octubre en Siria. También se han producido ataques sobre el Líbano, desde donde el ejército israelí acusa haber recibido ataques de cohetes.

Los tanques israelíes han llegado a los barrios de Zaytoun y Shajaiya de la ciudad de Gaza y han cortado el acceso viario de la ciudad, Salah al-Din, desde donde el FDI puede llevar a cabo un aislamiento de Gaza ciudad. Un vídeo ha mostrado cómo los tanques disparaban contra quienes intentaban pasar ese check point. 

El Ministerio de Salud de Gaza ha denunciado que tres personas murieron en el coche impactado. En este punto geográfico, la situación es crítica, se necesita asistencia para la población civil pero los continuos bombardeos no dejan acercarse a los vehículos de emergencia.

Pese a las masivas protestas de las sociedades de todo el mundo contra la operación llevada a cabo por Israel, Netanyahu, en unas declaraciones en la tarde del lunes ha declarado que “Los llamamientos a un alto el fuego son un llamamiento a Israel para que se rinda ante Hamás, para que se rinda ante el terrorismo y para que se rinda ante la barbarie. Eso no pasara”. Hoy el FDI ha anunciado que ha liberado a uno de los rehenes capturados por Hamás.


Las autoridades gazatíes han denunciado que los bombardeos han afectado al Hospital Turco de la Amistad, el único que lleva a cabo tratamientos oncológicos. En el sur, la situación de bloqueo persiste, pese a que en la jornada de hoy han podido pasar 33 camiones de ayuda humanitaria, el mayor número desde que se autorizara el acceso desde Rafah. Las llamadas zonas seguras, a las que el Gobierno israelí insta a los gazatíes a dirigirse siguen siendo objeto, no obstante, de los bombardeos del FDI.

En la jornada del domingo 29 de octubre, la ONG Save The Children alertó de que el número de niños y niñas asesinados en Gaza en las primeras tres semanas de la operación israelí ha superado el número anual de niños y niñas asesinados en las zonas de conflicto.

Casi 672.000 personas desplazadas internamente se están refugiando en 149 instalaciones de UNRWA, la agencia de refugiados palestinos de la ONU en toda la Franja de Gaza, según ha contabilizado la propia agencia. En las últimas horas, se han producido diez asesinatos de trabajadores y trabajadoras de la UNRWA, lo que eleva la cifra de víctimas de esta agencia desde el 7 de octubre a 63.

La Organización Mundial de la Salud, por su parte, ha cuantificado 200 ataques contra la atención sanitaria en Cisjordania y Gaza desde el 7 de octubre. 494 personas han muerto en los ataques, según la OMS.

El domingo, otra ONG, Reporteros sin Fronteras, denunció que los periodistas se han convertido en “objetivos explícitos” por parte de Israel. Se referían al caso del periodista de Reuters Issam Abdallah, quien fue aniquilado por un ataque de las fuerzas armadas israelíes sobre Alma al-Shaab, en el sur del Líbano. Los testigos informaron haber visto un helicóptero israelí sobrevolando la zona del ataque instantes antes de las ráfagas que acabaron con Abdallah e hirieron a los integrantes de una unidad móvil de Al Jazeera.

Otro periodista de Al Jazeera, Youmna ElSayed, ha denunciado en la jornada de hoy, 30 de octubre, que su familia ha recibido una llamada amenazante por parte del ejército israelí, con este contenido: “Este es el ejército israelí, le decimos que evacue hacia el sur porque en las próximas horas va a ser muy peligroso en la zona donde se encuentra”. La respuesta del padre de este corresponsal incidía en lo peligroso de tomar la vía de Salah al-Din, donde se están produciendo ataques a quienes intentan salir de allí.

Arquivado en: Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Paco Caro
1/11/2023 16:01

La guerra es la suspensión de todo tipo de derecho, y la ejecución impune de cualquier desmán. La guerra no se sujeta a leyes, es la suspensión de las leyes. Eso es precisamente lo que buscan los que eligen la guerra: un escenario en el que poder llevar a cabo sus sueños sin cortapisas.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/10/2023 21:42

Este ejercito ocupador y asesino no tiene moral alguna. Boicot total a Israel hasta que el pueblo palestino recupere sus tierras!

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.