Palestina
Israel asedia el hospital indonesio de Gaza, los sindicatos de clase se movilizan contra el genocidio

Mientras Israel asedia otro hospital, esta vez el Indonesio, los hutíes de Yemen capturan un naviero aduciendo que es de capital israelí, y varios sindicatos instan al gobierno a romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.
Gaza Activestills - 2
Alrededores del hospital de Al Shifa, 18 de octubre. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
20 nov 2023 14:41

En su cruzada contra los hospitales gazatíes los tanques israelíes rodean desde la mañana del 20 de noviembre el hospital Indonesio donde aún permanecen 6.000 personas entre heridas y enfermas, personal médico y refugiadas. El asedio a este hospital se da mientras el Ministerio de Sanidad palestino ya cifra en 13.000 personas las víctimas del ataque contra Gaza tras 45 días de bombardeos. Las personas desplazadas serían más de 1.600.000.

Dado el ataque e invasión del hospital Al Shifa, en los últimos días las personas heridas por los constantes bombardeos del ejército sionista se estaban dirigiendo al hospital indonesio.  Desde el interior de las instalaciones el equipo médico denuncia que nadie puede salir del recinto, al menos 12 personas han sido asesinadas por fuego israelí en las inmediaciones del hospital desde esta mañana. 

Mientras, Israel sigue difundiendo supuestas pruebas de que Al Shifa era uno de los principales centros de operaciones de Hamas, la última de estas evidencias, unos vídeos presuntamente grabados el 7 de octubre donde señalan que ha quedado registrada la llegada de dos rehenes israelíes al hospital. 

También han difundido durante el fin de semana el hallazgo de los cuerpos de dos rehenes en las inmediaciones del hospital, rehenes que según Hamás, murieron como resultado de los bombardeos israelíes. La IDF ha difundido también imágenes de lo que han presentado como un túnel de Hamás, hecho que el Ministro de Sanidad gazatí niega categóricamente. Mientras la credibilidad del material difundido por las fuerzas armadas israelíes es desmentido por el personal médico del hospital y contestado en las redes sociales, ningún medio de comunicación ni actor independiente ha podido verificarlo. 

Con la mayoría de pacientes evacuados de Al Shifa, quedan unos pocos centenares de personas en el recinto que no pueden ser trasladadas debido a la gravedad de su situación, cientos de pacientes sido obligados a desplazarse al sur de gaza y Egipto, incluyendo 28 bebés prematuros, los únicos supervivientes de los 39 que llevaban días luchando por su vida fuera de las incubadoras.

Mientras los bombardeos persisten en toda la franja, en Rafah, 15 miembros de una familia han sido asesinados después de que el ejército Israelí bombardeara su vivienda. La misma suerte han corrido varias familias en Gaza Central cuyas viviendas han sido derribadas por el fuego israelí, junto a una escuela de la UNRWA en el campo de refugiados de Bureij, también en el centro de la Franja, donde habrían muerto al menos 12 personas.

Israel busca “acabar con lo que queda de presencia del pueblo palestino en su tierra histórica”, afirmaba el ministro de asuntos exteriores de palestino, Ryad al-Maliki en la mañana del 20 de noviembre, en Beijing, en una cumbre a la que han acudido los principales líderes de los países árabes y de mayoría musulmana. 

Representantes de Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Indonesia, Palestina y la organización de cooperación islámica han discutido sobre cómo incrementar la presión sobre occidente con las autoridades chinas, un encuentro que se ha interpretado como un movimiento para favorecer a China como super potencia, frente a un Estados Unidos cuestionado por su apoyo incondicional a Israel. En el encuentro el ministro de asuntos exteriores egipcio ha comunicado, además, la preocupación de su país por la intención israelí de desplazar a los gazatíes de su territorio. Materializada en las dificultades que el estado sionista está poniendo para el acceso de ayuda humanitaria en la franja. 

Por otro lado, la liberación de un número de los niños, niñas y mujeres israelíes y extranjeros rehenes en Gaza a cambio de varios días de alto al fuego y la liberación del mismo número de  niños, niñas y mujeres prisioneros en las cárceles israelíes son los términos que se estaban barajando este fin de  entre Israel y Hamás respecto a la cuestión de los rehenes. Desde Egipto, donde se están dando las conversaciones, se ha señalado que el número de días de alto al fuego —respecto al que no existe acuerdo entre ambas partes—, así como la exigencia de Israel de que ninguna de las personas palestinas liberadas estén relacionadas con Hamás, son los puntos que quedan pendientes para que se efectúe el intercambio.  

Mientras se dan estas negociaciones, ayer se abría un nuevo frente con la captura de un navío por parte de los rebeldes hutíes en Yemen. El grupo rebelde, que controla el norte del país, y la costa del mar rojo, habrían secuestrado un carguero de propiedad israelí, anunciando que secuestrarán otros barcos de la misma nacionalidad que naveguen por sus costas. Aunque Israel sostiene que se trata de una nave británica operada por una empresa japonesa, que no mantiene vínculos con Israel ni cuenta con israelíes a bordo, medios como Al Jazeera explican que según el registro mercantil: el naviero, llamado Galaxy Leader, pertenecería en parte a la naviera Ray Car Carriers, fundada por Abrahan “Rami” Ungar, uno de los hombres más ricos de Israel. 

Pronunciamiento sindical

Esta mañana, sindicatos de clase de todo el estado —entre los que se encuentran CGT,  CNT, Co.bas, Solidaridad Obrera, SAT, Confederación Intersindical,  CSI, o CUT— han publicado una carta abierta entregada a las diputadas y diputados en el Congreso. “Queremos abordar un tema sumamente importante en este momento: la relación del estado español con Israel y su gobierno sionista”, explicaban en el documento, en el que manifestaban su preocupación por el sufrimiento del pueblo palestino víctima de “desde el 7 de octubre crímenes de guerra, bombardeos indiscriminados contra la población civil, hospitales, escuelas... cortes de suministros de electricidad, aqua, combustible, medicinas, alimentos…” tras “décadas de ocupación, apartheid e injusticia perpetradas por los gobiernos sionistas israelíes y su ejército”. 

En su carta, los sindicatos reivindican el derecho del pueblo palestino a la resistencia, e instan al gobierno del estado español  a romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.  “Los Sindicatos de Clase firmantes, siquiendo el llamamiento público de los sindicatos palestinos, pedimos al Estado español adoptar una posición clara, justa y solidaria en defensa de Palestina”, afirman, declarando su apoyo a la campaña Boicot, Desinversión y Sanciones. “La lucha del pueblo palestino requiere solidaridad global”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Solidaridad con Palestina Activistas de arte urbano renombran cinco estaciones de Metro de Madrid para denunciar el genocidio palestino
Esta misma tarde, en el día internacional de Solidaridad con Palestina, han intervenido la estación Tribunal cambiando el nombre por “Netanyahu a Tribunal”, completando así lo que han llamado Operación Leviatán.
Palestina
Genocidio Israel acepta prorrogar el alto el fuego dos días más
La liberación de prisioneros está suponiendo un desafío a la narrativa del Gobierno de Netanyahu. Mientras, la violencia contra los palestinos se extiende hasta Estados Unidos, donde tres jóvenes han sido tiroteados.
Palestina
Genocidio Israel retiene cuerpos palestinos y enfrenta acusaciones de robo de órganos
El ejército israelí retiene decenas de cuerpos desde el 7 de octubre. La organización Euro-Med Human Rights Monitor, con sede en Ginebra, insta a investigar a las fuerzas de defensa por presunto robo de órganos.
jb7862
21/11/2023 1:36

¡ Cuanto horror ! Horror por el sufrimiento de los palestinos causado por el bestialismo israelí. Horror por la impasibilidad de los gobernantes que apoyan eses bestialismo.

0
0
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Más noticias
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.