Palestina
Israel asesina a más de 400 personas y rompe el alto el fuego en Gaza

Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Bombardeo Khan Younis
18 mar 2025 07:42

El acuerdo de alto el fuego, vigente desde el 19 de enero, ha sido roto por parte de Israel en la noche del 17 de marzo, en un ataque sobre el territorio de Gaza que ha causado más de 400 muertes hasta el momento, entre ellas las de un número importante de niños y niñas, según distintos reportes. El Ministerio de Salud de Palestina ha confirmado que hay al menos 404 fallecidos, 562 heridos además de numerosos desaparecidos bajo los escombros. 

Se trata de un bombardeo aéreo masivo al que puede seguir una nueva incursión terrestre, según han anunciado las Fuerzas Armadas de Israel (FDI). Los ataques han estado dirigidos a edificios residenciales, escuelas e instalaciones públicas convertidos en centros de evacuación con motivo de la campaña de exterminio desatada por Israel desde 2023.

La autoridad de Gaza ha declarado que este ataque supone una “sentencia de muerte” sobre los prisioneros que están detenidos por Hamás

Hasta la fecha, las FDI habían seguido atacando Gaza durante el alto el fuego causando más de 150 víctimas mortales, pero el ataque de la noche del lunes sobre los enclaves de Gaza, Deir al-Balah, Khan Younis y Rafah, supone una ruptura unilateral del alto el fuego y reanuda la acción genocida tras casi dos meses de negociaciones y en el mes de Ramadán. 

La autoridad de Gaza ha declarado que este ataque supone una “sentencia de muerte” sobre los prisioneros que están detenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023. Esta organización ha acusado al presunto criminal de guerra según el Tribunal Penal Internacional, Benjamin Netanyahu, de reiniciar el genocidio para salvar su pellejo político y la coalición de Gobierno con la extrema derecha.

“Israel actuará a partir de ahora contra Hamás con una fuerza militar cada vez mayor”

Israel se ha negado en el tiempo que ha transcurrido el alto el fuego, de pasar a la segunda fase de la tregua, en la que debían haber sido entregados los 59 prisioneros que permanecen detenidos por Hamás en Gaza. En un comunicado, el Gobierno de Netanyahu ha asegurado que “Israel actuará a partir de ahora contra Hamás con una fuerza militar cada vez mayor”, y ha atribuido la ruptura del alto el fuego a la administración de Gaza.

Para Hamás, “Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros de Gaza a un destino desconocido”. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas de Israel ha pedido un regreso del alto el fuego: “La afirmación de que se está reanudando la guerra para liberar a los rehenes es un completo engaño”, han señalado en un comunicado.

Israel ordena desalojar la zona norte de Gaza

Después de conocer las repercusiones del ataque lanzado contra el pueblo palestino, el Ejército israelí ordenó desalojar Beit Hanoun, en el norte de Gaza, así como varias zonas de la ciudad de Jan Yunis. “Continuar en las áreas designadas pone en riesgo su vida y la de los miembros de su familia”, dice Israel en un comunicado en el que insiste a la población a moverse a los refugios. En Gaza, al oeste de la ciudad, y, en Jan Yunis, a la periferia. Se trata de zonas ya castigadas por estos meses de ataque, donde no queda nada en pie.

Se teme que esta orden de desalojo vaya seguida de más ataques aéreos o incluso el acceso de tropas terrestres a la zona, como ha pasado en otros momentos. Más posible aún después de la respuesta de la Casa Blanca a los ataques que rompen los acuerdos firmados por Israel. “La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques a Gaza”, ha dicho portavoz la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox News. “Como ha dejado claro el presidente Trump, Hamás, los hutíes, Irán, todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a Estados Unidos, pagarán un precio: se desatará el infierno”, ha amenazado.

Oxfam Intermon denuncia “la incapacidad de la comunidad internacional” para exigir responsabilidades a Israel

“Es indefendible que Israel haya violado el acuerdo de alto el fuego“, explica la coordinadora humanitaria de Oxfam Intermón en Gaza, Clémence Lagouardat. La organización recuerda los ”continuos ataques contra la población civil“ en Palestina y que la ”situación humanitaria en Gaza sigue siendo catastrófica“. Ponen de ejemplo el sistema médico colapsado o que ”los hospitales carecen de suministros y las ambulancias no pueden llegar a los heridos".

“Todas las partes deben trabajar de forma inmediata para restablecer un alto el fuego permanente y sostenible para todos los palestinos e israelíes”, indica la organización que denuncia “incapacidad de la comunidad internacional” para exigir responsabilidades a Israel por sus violaciones del derecho internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Álvaro*
19/3/2025 10:30

¿Qué tipo de ataduras tiene nuestro gobierno que le impiden actuar como Irlanda?
¿Qué tipo de sociedad tenemos que mantiene un silencio cómplice?
¿Qué clase de izquierda cómplice se atreve a llamar izquierda frívola a la que denuncia la guerra y el apartheid?
¿Puede el periodismo aclarar estas cuestiones?

4
0
Rafa
19/3/2025 7:01

Israel "estado" terrotista, criminal y genocida.

5
0
Acaido
19/3/2025 0:11

Lo mismo es. ¿Acaso alguien dejará de ver el festival de Eurovisión?. Si, total los asesinaran igual.
Hasta le vamos a dar la razón a la Ayuso.

2
2
HERRIBERO
19/3/2025 11:42

Ciertas ironías en un caso tan grave en la "violación de derechos humanos", descalifica el "despropósito" escrito. Quiero decir, que. . .¡NO tiene ninguna gracia!

2
0
Acaido
20/3/2025 0:54

¿Ironía?. ¿donde ves la ironía?. Es tan indignante plantarse ante la TVE para ver (aprobar) el escarnio de la participación de Israel en Eurovision, como oír a Ayuso decir..- "total, se iban a morir igual", en referencia a las 7291 víctimas.

0
0
Maki
18/3/2025 20:28

La UE es ya una dictadura plena

4
0
Maki
18/3/2025 20:28

La UE es ya una dictadura plena

1
0
Humanista
18/3/2025 11:57

Vuelvo a decir. No habrá paz, para tanta maldad...tiempo al tiempo.

5
0
teodoro.hdez
18/3/2025 10:18

¿Y qué va a hacer la humanitaria Europa? ¿Va a dejar de ser lacaya de los EEUU y dejar de venderle armas y comercializar con el estado genocida de Israel? Cuando vea esto creeré un poco en esa "pacifista" Europa que nos quieren hacer tragar ahora con el aumento del presupuesto militar.

9
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.