Palestina
Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza

Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Campamento Refugiados Rafah
Campamentos de refugiados en Rafah hace un año Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
12 abr 2025 14:26

El ministro de  Defensa de Israel, Israel Katz, anunció este sábado que la zona norte de Gaza, entorno a la ciudad de Rafah será considerada “zona de seguridad israelí”. Esto conlleva anexionarse de facto un 20% de la Franja de Gaza, donde antes de este último movimiento israelí vivían hasta 200.000 palestinos y donde con los ataques indiscriminados solo quedaban un par de centenares de supervivientes. A finales de marzo ordenó evacuar la zona

“El Ejército ha completado la toma del Eje Morag, que atraviesa Gaza entre Rafah y Jan Yunis, y ha incorporado toda la zona entre Morag y el Corredor de Filadelfia a la zona de seguridad israelí”, dijo Katz en un comunicado. Asegura que esta es la última oportunidad para que los habitantes de Gaza expulsen a Hamás y se liberen a los rehenes, lo que, a su juicio, permitiría detener la guerra

Ahora Israel controla los corredores estratégicos de Netzarim, Morag y Filadelpia, que hace frontera con Egipto

Con este movimiento, Israel controla tres corredores estratégicos en Gaza: el corredor de Netzarim, que aísla el norte y la Ciudad de Gaza; el corredor de Morag, que separa el centro y el sur del enclave; y el corredor de Filadelfia, ubicado en la frontera con Egipto. Fuentes militares citadas por Haaretz revelaron que el Ejército busca absorber la franja entre el corredor de Filadelfia y el recientemente establecido eje Morag. Este corredor militar atraviesa tierras agrícolas entre Rafah y Jan Yunis.

Katz ha añadido que el corredor de Netzarim, en el centro de Gaza, también se amplía y que se ha ocupado más territorio. Además, ha dicho que se permitirá “el paso voluntario” hacia otros países “para todos los interesados”, según “la visión del presidente de EEUU, que queremos hacer realidad”.

Desde que Israel rompió el alto el fuego en Gaza el pasado 18 de marzo, más de 400.000 palestinos han sido desplazados debido al avance militar israelí y las órdenes de evacuación emitidas por las fuerzas armadas. Además, las designaciones de zonas como “prohibidas”, donde las organizaciones humanitarias deben coordinar sus movimientos con las autoridades militares debido a la fuerte presencia castrense, han dejado bajo control israelí aproximadamente un 66% del territorio palestino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
guerraretamosa1971
14/4/2025 11:03

El Boicot es un arma muy potente y está a disposición de cualquier ciudadan@.
BDS

0
0
SeisDoble
12/4/2025 18:41

¿Alguna sanción prevista por parte de la Unión Europea para presionar a Israel e intentar que no invada territorios que no le pertenecen? ¿y que dejen de matar miles de civiles?

2
0
Acaido
13/4/2025 1:41

Ni tan siquiera se rechaza la participación de Israel en el Festival de Eurovision.
Ningún reproche, nada, quién calla otorga y TVE se convierte en cómplice del genocidio, ninguneandolo ante todos los televidentes, deshumanizando a la gente y exportado al populacho a toda falta de principios.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.