Palestina
Israel continúa con el genocidio en Palestina ampliando las operaciones terrestres y los bombardeos

La noche del viernes ha supuesto un punto de inflexión en la invasión de Israel a Palestina con constantes ataques terrestres, la incursión del ejército israelí en el territorio y el total aislamiento de la zona.
Gaza Activestills 10
Los palestinos intentan rescatar a los supervivientes y sacar cuerpos de los escombros después de que las bombas israelíes alcanzaran edificios cerca del hospital de los Mártires de al-Aqsa, matando a muchas personas en Deir al-Balah. Gaza, 22 de octubre de 2023 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
28 oct 2023 08:45

Los ataques del ejército de Israel sobre la frontera de Gaza han pasado desde la tarde del viernes a otro nivel. Por primera vez en los más de 21 de asedio, las incursiones por tierra de los militares se han unido a los bombardeos constantes en un territorio que actualmente se encuentra sin telefonía ni Internet. Una desconexión con el resto del mundo, que aísla a la población, dificulta la llegada de información, el trabajo de los periodistas y de las defensoras de los Derechos Humanos que aún quedan en la zona.

Al inicio de la ofensiva terrestre, el ejército israelí anunciado el aumento de los ataques en Gaza “Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días”, comentaba su portavoz, Daniel Hagari, en una intervención pública, argumentando que el ejército “trabaja poderosamente en todas las dimensiones”.

Unas declaraciones que se han traducido en el terreno como cientos de bombardeos, ataques con fósforo blanco, secuestros y agresiones terrestres. El aislamiento de la zona dificulta la llegada de datos de las autoridades palestinas y de los profesionales en el terreno al respecto de estos ataques. En la mañana del sábado, el ejército israelí ha anunciado que durante la noche ha atacado 150 objetivos subterráneos en el norte de Gaza. El líder de operaciones aéreas de Israel ha justificado estos ataques alegando la destrucción de “infraestructuras subterráneas”. Según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza solo durante los ataques israelíes del pasado viernes noche han sido asesinadas 377 personas a causa de los bombardeos.

Distintas organizaciones internacionales han mostrado su preocupación ante la situación de aislamiento durante la tarde y la noche del viernes. El ministro de asuntos exteriores de Jordania, Ayman Safadi, ha denunciado en la plataforma X la incursión terrestre del ejército israelí en la Franja exponiendo que “El resultado será una catástrofe humanitaria de proporciones épicas en los años venideros. La Historia lo juzgará”.

La coordinadora humanitaria de la ONU, Lynn Hastings, ha denunciado la situación en la que se encuentra la fraja desde la tarde del viernes: “Las líneas telefónicas, de internet y móviles están cortadas. Los hospitales y las operaciones humanitarias no pueden continuar sin comunicaciones, sin electricidad, sin alimentos, sin agua y medicamentos. La seguridad de los civiles, incluidos los trabajadores sanitarios, los periodistas y el personal de Naciones Unidas, corre grave riesgo. Las guerras tienen reglas. Los civiles deben ser protegidos”. La OMS ha pedido durante varias ocasiones durante la jornada del viernes y la del sábado “el alto al fuego inmediato”. El director del organismo internacional, Tedros Adhanom, ha denunciado que los “intensos bombardeos sobre Gaza" son “extremadamente preocupantes”.

Ante la noticia del aislamiento de la Franja y las incursiones terrestres, cientos de personas han salido a la calle en diversos lugares del mundo para mostrar su repulsa ante los ataques que Israel está cometiendo en Gaza. Durante la noche del viernes, el colectivo Jewish Voice for Peace, cerraba la estación Grand Central de Nueva York, para exigir el alto al fuego en Palestina. Desde el colectivo han declarado que “Nos negamos a permitir que se realice un genocidio en nuestro nombre. ¡Alto el fuego ya! ¡Nunca más para nadie!”. La convocatoria ha terminado con cientos de detenidos por las autoridades neoyorkinas.

En Jordania durante la noche del viernes tambieén se manifestaron miles de personas frente a la embajada de Israel del país, con el objetivo de mostrar su rechazo a la incursión terrestre del ejército del gobierno de Netanyahu. En todo el estado español durante los próximos días se han convocado diversas manifestaciones para mostrar la repulsa a estas nuevas operaciones en la Franja.

La ONU pide el alto al fuego

Mientras en Gaza aumentan los ataques en La Asamblea General de la ONU se aprobaba una resolución para exigir “el cese de las hostilidades en Gaza”. A pesar de que la declaración del organismo internacional ha sido aprobada por mayoría, se ha mostrado la división de los países al respecto. Durante su intervención para rechazar la propuesta, el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, expresó que su aprobación suponía que “La comunidad internacional ha mostrado que prefiere defender a los nazis terroristas de Hamás antes que al Estado de Israel, que cumple las leyes para defender a los civiles”. EEUU ha apoyado a su socio votando en contra, la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield ha alegado que es una propuesta “indignante”.

Ese mismo viernes, el Portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby se ha mostrado abierto a valorar  “una pausa humanitaria al conflicto”. Sin embargo, tras conocerse la incursión terrresre del ejército en Gaza Kirby ha expuesto que  EEUU  “no le va a poner líneas rojas a Israel”.

El texto incluye “un rechazo al traslado forzoso de la población civil Palestina” y ha estado apoyada por 120 países. Países como Hungría, Austria o República Checa han votado en contra de esta. Desde el pasado 7 de octubre han muerto más de 7.000 palestinos, según los últimos datos del ministerio de sanidad de Gaza, en ataques de Israel al territorio. Las imágenes de los bombardeos, los cadáveres y la destrucción en Palestina llevan 21 siendo una constante y la perspectiva de futuro, según los últimos movimientos del gobierno de Netanyahu, no augura su cese.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/10/2023 13:43

Ocupación, destrucción e incomunicación... El supremacismo sionista no cesa. No sólo son unos asesinos, destruyendo las viviendas residenciales de los palestinos, sino también unos cobardes, pues no sé atreven a intervenir hasta que hayan destruido todo, para evitar una guerra urbana.

1
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.