Palestina
Israel deja las reservas de agua de Rafah y el norte de Gaza a menos del 7% de su nivel

Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Rafah agua MSF
Palestinos desplazados llevan botellas vacías a un camión de agua de MSF en Tal Al-Sultan, un barrio de Rafah. Foto: MSF/ Mohammed Abed (©)
18 feb 2025 06:00

La reanudación de la ayuda a Gaza, incluido el combustible para hacer funcionar las instalaciones de agua y saneamiento que no han sufrido daños, junto con el transporte de agua en camiones cisterna, ha mejorado la cantidad de agua disponible para la población en algunas partes de la Franja. Pero el panorama sigue siendo extremadamente sombrío y peligrosamente crítico, especialmente en las gobernaciones palestinas de Gaza del Norte y Rafah, según alertan desde Oxfam Intermón.

Quince meses de asalto militar israelí han destruido 1.675 kilómetros de redes de agua y saneamiento. En las gobernaciones de Gaza del Norte y Rafah, que han sufrido los mayores niveles de destrucción, la población dispone de menos del siete por ciento de la cantidad de agua que había antes del conflicto, lo que aumenta la propagación de enfermedades transmitidas por el agua. Mientras las frágiles negociaciones de alto el fuego penden de un hilo, cualquier reanudación de la violencia o la interrupción del suministro de combustible y de la ya inadecuada ayuda desencadenarían un desastre de salud pública a gran escala.

“La mayoría de las redes de agua y saneamiento vitales se han perdido por completo o están paralizadas, lo que está creando unas condiciones de higiene y salud catastróficas”, ha declarado Clémence Lagouardat, de Oxfam Intermón en Gaza

“Ahora que han cesado las bombas, apenas hemos empezado a comprender la magnitud de la destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento de Gaza. La mayoría de las redes de agua y saneamiento vitales se han perdido por completo o están paralizadas, lo que está creando unas condiciones de higiene y salud catastróficas”, ha declarado Clémence Lagouardat, coordinadora humanitaria de Oxfam Intermón en Gaza. “Nuestro personal y nuestros socios nos han contado cómo la gente les para en las calles para pedirles agua, y que los padres no beben para ahorrar agua para sus hijos e hijas. Es desgarrador oír que los niños y niñas tienen que caminar kilómetros para conseguir un solo bidón de agua”, ha añadido.

En la provincia de Gaza del Norte, el ejército israelí ha destruido casi todos los pozos de agua. Más de 700.000 personas han regresado y han encontrado barrios enteros arrasados. Para los pocos cuyas casas siguen en pie, el agua es inexistente debido a la destrucción de los tanques de almacenamiento de los tejados. En Rafah, más del 90% de los pozos y embalses de agua han resultado parcial o totalmente dañados, y la producción de agua es inferior al 5% de su capacidad anterior al conflicto. Actualmente, solo dos de los 35 pozos están en funcionamiento.

La evaluación inicial concluye que más del 80% de la infraestructura de agua y saneamiento en toda la Franja de Gaza ha sido destruida parcial o totalmente, incluidas las seis principales plantas de tratamiento de aguas residuales

A pesar de los esfuerzos por reanudar la producción de agua desde el alto el fuego, la destrucción de las tuberías de agua de Gaza significa que el 60% del agua se está filtrando al suelo en lugar de llegar a la población. La evaluación inicial de Oxfam Intermón y sus socios tras el alto el fuego concluye que más del 80% de la infraestructura de agua y saneamiento en toda la Franja de Gaza ha sido destruida parcial o totalmente, incluidas las seis principales plantas de tratamiento de aguas residuales. También el 85% de las estaciones de bombeo de aguas residuales (73 de 84) y las redes han sido destruidas. Algunas han sido reparadas, pero necesitan combustible con urgencia para funcionar.

Por otra parte, el acceso a agua potable mediante desaladoras ha sido muy dañado. El 85% de las pequeñas plantas de desalinización (85 de 103) han sido parcialmente dañadas o completamente destruidas.  El 67% de los 368 pozos municipales, otra de las fuentes de agua potable de la franja, han sido destruidos. La mayoría de los pequeños pozos privados no pueden funcionar debido a la falta de combustible o generadores.

Según la Organización Mundial de la Salud, el 88% de las muestras ambientales examinadas en Gaza estaban contaminadas con polio, lo que indica un riesgo inminente de brote

La falta de agua potable, combinada con el desbordamiento de aguas residuales sin tratar en las calles, ha desencadenado una explosión de enfermedades infecciosas y transmitidas por el agua. Según la Organización Mundial de la Salud, el 88% de las muestras ambientales examinadas en Gaza estaban contaminadas con polio, lo que indica un riesgo inminente de brote. Las enfermedades infecciosas, incluidas la diarrea acuosa aguda y las infecciones respiratorias (que son actualmente las principales causas de muerte), también están aumentando: se notifican 46.000 casos semanales, en su mayoría de niños y niñas.

Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.

La varicela y otras enfermedades de la piel, como la sarna y el impétigo, también se están propagando rápidamente, en particular entre las poblaciones desplazadas en la provincia de Gaza del Norte, donde la escasez de agua es más grave. Mientras tanto, sin recogida ni transporte de residuos desde hace más de 15 meses, más de 2.000 toneladas de basura se acumulan en las calles cada día. Esta combinación tóxica de aguas residuales al aire libre, residuos no recogidos y agua contaminada está creando una tormenta perfecta para un brote de enfermedad mortal.

El envío de 85 toneladas de tuberías de agua, accesorios y tanques de agua de Oxfam Intermón, por un valor de más de 480.000 dólares, había estado retenido durante más de seis meses porque se consideró que era de doble uso

“A pesar del aumento de la ayuda desde el alto el fuego, Israel sigue impidiendo que lleguen los artículos críticos necesarios para comenzar a reparar los enormes daños estructurales causados por sus ataques aéreos. Esto incluye tuberías que se necesitan desesperadamente para reparar las redes de agua y saneamiento, equipos como generadores para operar pozos”, explica Lagouardat.

El envío de 85 toneladas de tuberías de agua, accesorios y tanques de agua de Oxfam Intermón, por un valor de más de 480.000 dólares, había estado retenido durante más de seis meses porque se consideró que era de doble uso y “de gran tamaño” para ingresar. Las autoridades israelíes finalmente aprobaron el envío esta semana, aunque aún no ha ingresado en la Franja.

 “Cientos de miles de personas desplazadas en toda la Franja de Gaza han tenido que recurrir a cavar pozos negros improvisados al lado de sus tiendas”, añade Lagouardat, coordinadora humanitaria de Oxfam Intermón en Gaza

“Cientos de miles de personas desplazadas en toda la Franja de Gaza han tenido que recurrir a cavar pozos negros improvisados al lado de sus tiendas. Esta descarga diaria de aproximadamente 130.000 metros cúbicos, el equivalente a 52 piscinas olímpicas, de aguas residuales sin tratar está contaminando el Mar Mediterráneo y el único acuífero de Gaza”, añade Lagouardat.

Reconstruir el suministro de agua y saneamiento es vital para que Gaza tenga un camino hacia la normalidad después de 15 meses de horror. El alto el fuego debe mantenerse y el combustible y la ayuda deben fluir para que los palestinos puedan reconstruir sus vidas. La paz duradera para palestinos e israelíes solo puede llegar mediante un alto el fuego permanente y una solución justa”, ha concluido Lagouardat, coordinadora humanitaria de Oxfam Intermón en Gaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.