Palestina
Israel mantiene que seguirá la guerra “con o sin” apoyo internacional

Más de 360.000 personas, de los dos millones de habitantes de Gaza sufren enfermedades infecciosas por la falta de alimentos y las condiciones de hacinamiento en los campos del sur de la Franja. El 89% de la población está desplazada por el conflicto.
Acción zapatos Palestina - 7
Acción en Madrid en homenaje a las víctimas del genocidio llevado a cabo por Israel. Álvaro Minguito
13 dic 2023 23:59

Más de una decena de colectivos y organizaciones israelíes pidieron ayer, 13 de diciembre, en una carta dirigida a Joseph Biden, que utilice su posición para cambiar la política de Israel y “evitar el deterioro de la ya catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza”. Se trata de un intento más de que actúe el único poder que, en estos momentos, tiene alguna capacidad de detener la masacre de la población gazatí. 

El reporte del Ministerio de Salud de la Franja elevó en la tarde del miércoles a 18.608 el número de víctimas mortales de la campaña de exterminio, hay, además, 50.594 heridos.

El Gobierno de Israel ha hecho caso omiso a la petición de alto el fuego que fue aprobada en la tarde del martes por la Asamblea General de la ONU, que no tiene efectos vinculantes, y ha respondido a las críticas asegurando que mantendrá su campaña “con o sin apoyo internacional”. Eli Cohen, ministro de Exteriores del gabinete de Benjamin Netanyahu, ha pedido a las fuerzas internacionales que respondan “eficaz y agresivamente” para proteger las rutas marítimas globales.


Durante su despacho en el Foro Mundial de las Naciones Unidas sobre los Refugiados en Ginebra el comisionado Philippe Lazzarini abundó en la situación que se vive en la Franja. El desplazamiento forzado por los bombardeos ha convertido en la zona de Rafah, en la que normalmente viven 280.000 personas en el refugio para la mitad de la población de Gaza, una zona que tampoco es segura, ya que Israel lleva a cabo constantes ataques en este área de la frontera con Egipto. 

Rafah y su perímetro, ubicados a 30 kilómetros al sur de la ciudad de Gaza, es hoy un enclave en el que viven hacinadas 1,2 millones de personas. En la jornada del martes tuvieron lugar al menos cuatro ataques y la situación se ha repetido a lo largo del miércoles. 

Según Lazzarini, UNRWA “carece de la infraestructura y los recursos para apoyar a esa población. Dentro de nuestros propios almacenes, las familias viven en espacios diminutos separados por mantas colgadas de finas estructuras de madera”. El comisionado alerta de que no queda comida en este enclave.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) ha alertado por su parte de que la propagación de enfermedades en Gaza se ha intensificado, "especialmente debido a las condiciones de vida superpobladas”. La coordinadora ha informado de que se han detectado 360.000 casos de enfermedades infecciosas entre las refugiadas, aunque la cifra real es más alta, según la propia OCHA.

“Sin suficientes letrinas, prevalece la defecación al aire libre, lo que aumenta la preocupación por una mayor propagación de enfermedades, particularmente durante las lluvias y las inundaciones relacionadas”, explica esta oficina. El 89% del conjunto de la población de la Franja ya ha sido desplazada como consecuencia de la campaña que dio comienzo el 7 de octubre.

Arquivado en: Genocidio Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Genocidio
Genocidio El reparto de comida en Gaza se convierte en una masacre con más de 500 palestinos muertos en un mes
La distribución de alimentos y asistencia a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, bendecida por Israel e impuesta por Estados Unidos, ha significado el asesinato de más de 500 palestinos que acudían a por comida.
Paco Caro
14/12/2023 23:02

Por qué lo llaman guerra cuando quieren decir genocidio.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.