Palestina
Israel mantiene que seguirá la guerra “con o sin” apoyo internacional

Más de 360.000 personas, de los dos millones de habitantes de Gaza sufren enfermedades infecciosas por la falta de alimentos y las condiciones de hacinamiento en los campos del sur de la Franja. El 89% de la población está desplazada por el conflicto.
Acción zapatos Palestina - 7
Acción en Madrid en homenaje a las víctimas del genocidio llevado a cabo por Israel. Álvaro Minguito
13 dic 2023 23:59

Más de una decena de colectivos y organizaciones israelíes pidieron ayer, 13 de diciembre, en una carta dirigida a Joseph Biden, que utilice su posición para cambiar la política de Israel y “evitar el deterioro de la ya catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza”. Se trata de un intento más de que actúe el único poder que, en estos momentos, tiene alguna capacidad de detener la masacre de la población gazatí. 

El reporte del Ministerio de Salud de la Franja elevó en la tarde del miércoles a 18.608 el número de víctimas mortales de la campaña de exterminio, hay, además, 50.594 heridos.

El Gobierno de Israel ha hecho caso omiso a la petición de alto el fuego que fue aprobada en la tarde del martes por la Asamblea General de la ONU, que no tiene efectos vinculantes, y ha respondido a las críticas asegurando que mantendrá su campaña “con o sin apoyo internacional”. Eli Cohen, ministro de Exteriores del gabinete de Benjamin Netanyahu, ha pedido a las fuerzas internacionales que respondan “eficaz y agresivamente” para proteger las rutas marítimas globales.


Durante su despacho en el Foro Mundial de las Naciones Unidas sobre los Refugiados en Ginebra el comisionado Philippe Lazzarini abundó en la situación que se vive en la Franja. El desplazamiento forzado por los bombardeos ha convertido en la zona de Rafah, en la que normalmente viven 280.000 personas en el refugio para la mitad de la población de Gaza, una zona que tampoco es segura, ya que Israel lleva a cabo constantes ataques en este área de la frontera con Egipto. 

Rafah y su perímetro, ubicados a 30 kilómetros al sur de la ciudad de Gaza, es hoy un enclave en el que viven hacinadas 1,2 millones de personas. En la jornada del martes tuvieron lugar al menos cuatro ataques y la situación se ha repetido a lo largo del miércoles. 

Según Lazzarini, UNRWA “carece de la infraestructura y los recursos para apoyar a esa población. Dentro de nuestros propios almacenes, las familias viven en espacios diminutos separados por mantas colgadas de finas estructuras de madera”. El comisionado alerta de que no queda comida en este enclave.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) ha alertado por su parte de que la propagación de enfermedades en Gaza se ha intensificado, "especialmente debido a las condiciones de vida superpobladas”. La coordinadora ha informado de que se han detectado 360.000 casos de enfermedades infecciosas entre las refugiadas, aunque la cifra real es más alta, según la propia OCHA.

“Sin suficientes letrinas, prevalece la defecación al aire libre, lo que aumenta la preocupación por una mayor propagación de enfermedades, particularmente durante las lluvias y las inundaciones relacionadas”, explica esta oficina. El 89% del conjunto de la población de la Franja ya ha sido desplazada como consecuencia de la campaña que dio comienzo el 7 de octubre.

Arquivado en: Genocidio Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Paco Caro
14/12/2023 23:02

Por qué lo llaman guerra cuando quieren decir genocidio.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?