Palestina
Maratón de películas sobre Palestina

Tras los últimos ataques de Israel en Gaza, en internet se puede encontrar un gran número de películas sobre Palestina disponibles de forma gratuita.
Exodo Gaza
Miles de palestinos desplazados en la carretera costera de Al Rashid regresando a lo que queda de sus hogares en el norte de Gaza, tras el acuerdo de alto el fuego, 27 de enero de 2025. Youssef Zanoun/ActiveStills
19 mar 2025 10:36

A raíz de los últimos acontecimientos en la Franja de Gaza, por los cuales Israel ha asesinado a 400 palestinos y palestinas, entre ellos unos 130 menores, queremos proponer una serie de películas y documentales en abierto que abordan diferentes aspectos del conflicto entre Israel y Palestina. 

Once propuestas audiovisuales fundamentales para entender uno de los conflictos más importantes y complejos del mundo.

Gaza lucha por la libertad (en inglés, con subtítulos)

Primer largometraje de la periodista Abby Martin y centrado en las protestas en la Franja de Gaza durante 2018 y 2019, pero con ecos del pasado. 

El alcalde (en árabe con subtítulos en inglés)

Una mirada íntima a la vida de Musa Hadid, ex alcalde de Ramallah. Documental dirigido por David Osit.

La creación y la Nakba 1948 (en árabe, con subtítulos en inglés)

1948 fue el año más crucial en el conflicto entre Israel y Palestina. En este documental se aborda lo que ocurrió en 1948 como llave para entender el presente y a través de las voces de supervivientes de la guerra, refugiados y combatientes, entre otros.

Ocupación 101 (en árabe, con subtítulos en inglés)

Dirigido por Sufyan Omeish y Abdallah Omeish, este documental se centra en los efectos de la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza, y analiza los acontecimientos desde el auge del sionismo hasta la Segunda Intifada y el plan de retirada unilateral de Israel.

La sombra de la ausencia (en árabe, con subtítulos en inglés)

¿Cómo se relaciona el pueblo palestino con el exilio, la muerte, la vida o la patria? Este documental se centra en la vida de aquellos y aquellas que han sido despojados de su identidad y sus orígenes.


Los que no existen (en árabe, con subtítulos en inglés)

Película dirigida por Mustafa Abu Ali, considerado uno de los padres del cine palestino. Rodada en 1974, no vio la luz hasta 2003.  El largometraje aborda las condiciones de vida en los campos de refugiados del Líbano, los efectos de los bombardeos israelíes y las vidas de los guerrilleros en los campos de entrenamiento.

Como dijo el poeta (en árabe, con subtítulos en inglés)

Documental poético de 2009 sobre la vida del poeta Mahmood Darwesh. Dirigido por Nasri Hajjaj.


Swings (en árabe, con subtítulos en inglés)

Documental rodado en 2006 que retrata la vida de las mujeres palestinas.

Naji al-Ali es un artista visionario (en inglés, con subtítulos)

En julio de 1987, el dibujante palestino Naji Al Ali fue asesinado a tiros por un desconocido en Londres. Su obra tenía como eje la situación del pueblo palestino y las críticas al Estado de Israel y la ocupación. Su postura política siempre quedaba patente en sus tiras cómicas. 

El largometraje ganó, en 1999, el Premio del Público en Festival de Cine Árabe Independiente y el Premio del Periodista en el Festival de Cine de Derechos Humanos de Ramallah del año 2000.

En busca de Palestina (en inglés)

Este largometraje, producido por la BBC en 1998, tiene como eje los recuerdos personales de Edward Said y la memoria compartida del pueblo palestino. La película aborda la firma de los acuerdos de Oslo, la limpieza étnica en Palestina, la expansión de los asentamientos de colonos israelíes, el creciente apartheid, la segregación dentro del Estado de Israel y otros aspectos de la ocupación.


Hakki Ya Bird, de Arab Loutfi

Una película de producción independiente de historias de mujeres guerrilleras palestinas de la generación de los 70. Fue producida en 2007 pero se rodó en 1993.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/3/2025 7:12

Gracias por traernos la tan importante historia e identidad palestinas!

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.