Gaza 15.09
Ataque del pasado lunes 15 de septiembre a la ciudad de Gaza

Las matanzas de Israel en Ciudad de Gaza obligan a miles de personas a un éxodo imposible a zonas arrasadas

Los bombardeos y la acción del ejército de tierra se ha saldado con decenas de muertos y miles de personas emprendiendo el éxodo hacia zonas previamente bombardeadas.
17 sep 2025 00:00

La jornada del 16 de septiembre pasará a la historia por dos hechos. El primero, porque es el día en que la ONU ha concluido en un informe que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza. Lo que hace tiempo era una evidencia para la opinión pública internacional ha pasado a ser el discurso oficial de Naciones Unidas. El segundo hecho es que, en la jornada del martes, Israel ha lanzado una ofensiva brutal contra la ciudad de Gaza, en el centro del enclave costero que, hasta las 21 de la noche, ha causado al menos 106 muertos en todo el territorio, 91 de ellos en la ciudad.

La propaganda sionista ha mostrado a lo largo del martes 16 el despliegue de un numeroso grupo de tanques y otros vehículos militares blindados dirigiéndose hacia la ciudad, fundada en el siglo XV, y que antes del genocidio estaba ocupada por 650.000 personas.

Los reportes de los periodistas en el centro relatan imágenes de caos en los intentos por salir de la ciudad por la única carretera practicable, hacia la costa, mientras la ciudad es objeto de bombardeos y ataques terrestres. Según ha descrito el periódico israelí Haaretz, muchas familias en esa marea humana se han puesto a caminar sin rumbo definido.

La realidad es que las ciudades del enclave, Rafah, Khan Yunis, Jabalia, Beit Hanoun y Beit Lahia, ya han sido destruidas previamente por los bombardeos israelíes en los casi dos años que dura la campaña de exterminio.

Este medio, citando al Tzahal (las fuerzas armadas de Israel) calcula que hasta la fecha el 60% de los residentes de la Ciudad de Gaza han permanecido en la ciudad.

La ofensiva se traduce en un uso de mayor potencia de fuego sobre la población y los edificios e, informa Al Jazeera, la colocación de vehículos con trampas explosivas en zonas residenciales de la capital del territorio. Durante, el fin de semana, el ejército israelí derribó varios rascacielos residenciales que albergaban a miles de refugiados en la ciudad de Gaza.

Este martes, 16 de septiembre, también se ha registrado el bombardeo por parte de las FDI de la mezquita al-Aybaki en el barrio de Tuffah, al este de la ciudad de Gaza.

Oficialmente, las cifras del Ministerio de Salud de Gaza denuncian la muerte de 64.964 personas y 165.312 heridos desde el 7 de octubre de 2023, aunque voces como las de Francesca Albanese ya han advertido de que la cifra de víctimas es mucho más alta. En la ONU, desde donde el martes se ha lanzado un informe que marca un antes y un después, hay pocas certezas de que el régimen de Tel Aviv tenga intenciones de parar.

Ayer martes, el secretario general de Naciones Unidas, Antònio Guterres, se refirió al ataque terrorista del 9 de septiembre en Doha, en términos taxativos: “Tras el ataque ocurrido en Qatar, no parece que Israel esté interesado en negociar seriamente un alto el fuego y la liberación de rehenes. La guerra en Gaza es moral, política y jurídicamente intolerable”.

Guterres ha hecho estas declaraciones antes de la 80 sesión de la asamblea de Naciones Unidas, a la que se llega con el documento de la la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados, que determina, en un un documento de 72 páginas respaldado por 16,000 pruebas, que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de 1948.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...