Palestina
La mitad de la población de Gaza está desplazada como consecuencia de la ofensiva israelí

Los ataques de Israel ya han causado más de 5.000 víctimas entre la población palestina. El Gobierno de Benjamin Netanyahu acata, de momento, los deseos de Estados Unidos de esperar antes de lanzar su ofensiva terrestre.
Gaza Activestills - 1 ok
Reacciones frente al hospital Al Ahli al Arabi, bombardeado el 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
24 oct 2023 04:26

En la jornada del 23 de octubre, la decimoséptima desde el ataque de Hamás a Israel, el Ministerio de Salud de Palestina declaró que ya se había sobrepasado la cifra de 5.000 palestinos y palestinas muertas –2.000 de ellos niños y niñas– como consecuencia de los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel. Por la tarde, la actualización de cifras situaba en 5.182 los asesinatos en Gaza y Cisjordania desde el comienzo de la ofensiva israelí.

La jornada del domingo fue una de las más mortíferas de las últimas semanas. Más de 400 personas fueron asesinadas, incluidas treinta en un ataque aéreo sobre el campo de Jabalia, el mayor de los ocho campos de refugiados de la Franja. En la madrugada del lunes al martes más de 120 personas han sido asesinadas en una campaña de bombardeos llevada a cabo por Israel que ha afectado a 400 emplazamientos gazatíes. 

La mitad de la población de la franja está desplazada desde el comienzo del conflicto, determinó ayer la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH). Además, otras 20.000 personas son desplazas internas en Líbano, como consecuencia de las escaramuzas llevadas a cabo por Israel sobre Hezbolla, que desde el sur ha lanzado cohetes en represalia por los ataques a Gaza. Hezbolla calcula que 27 de sus combatientes han muero, Líbano reconoce otras once bajas de soldados palestinos que operan desde Líbano e Israel contabiliza siete bajas en la frontera con este país.

La mayor parte de la población del norte de Gaza, que se ha dirigido al sur a instancias del Gobierno de Israel, que ha dirigido su mirada hacia el norte de Gaza, está dirigiéndose a los refugios de emergencia de la ONU, pero estos están hacinados, según la OCAH.

Desde esta instancia se advierte de que muchas de estas personas desplazadas están regresando al norte, debido a la dificultad para encontrar refugio y a que los bombardeos israelíes han ido viajando hacia el sur.

La Organización Mundial de la Salud estimó ayer, 23 de octubre, que siete hospitales del norte de Gaza han tenido que cerrar debido a las órdenes de evacuación israelíes, a los daños causados por los ataques o por la falta de electricidad y suministros. Las autoridades gazatíes han reflejado la multiplicación de casos de varicela y sarna, además de una fuerte presencia de la diarrea, especialmente en niños y niñas, debido a las condiciones de falta de higiene, la escasez de agua y el uso de agua no tratada.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha calificado de “devastadores” los daños sufridos por las infraestructuras esenciales de Gaza. El organismo ha intensificado la instalación de depósitos de almacenamiento de agua y baterías para que funcionen los sistemas de bombeo.

Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, solicitó ayer un incremento de la ayuda humanitaria permitida por Israel para la franja de Gaza

Los reportes internacionales señalan que Estados Unidos, a través de su secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, está encareciendo a Israel para que demore la entrada de su infantería en su anunciada operación terrestre sobre Gaza. Washington sigue siendo partidario de dar vía libre a Israel para ejecutar sus planes de represalias por la muerte de 1.400 personas a manos de Hamás desde el 7 de octubre, pero ha pedido “tiempo” para proteger los intereses en la zona —mediante el despliegue de más fuerzas estadounidenses en el territorio— una vez se desencadene la entrada en Gaza del ejército israelí.

Yoav Gallant, ministro de Defensa israelí, declaró ayer que las FDI preparan un “ataque mortal y múltiple: por aire, mar y tierra” sobre Gaza. El ejército ha seguido presionando al Gobierno de Netanyahu para llevar a cabo de manera inminente la operación que el Pentágono apuesta por retrasar para seguir su particular hoja de ruta.

Según las estimaciones del Gobierno israelí, en este momento hay 220 personas raptadas por Hamás. Las negociaciones, que se realizan a través de Qatar, están relacionados con los tiempos para desencadenar la ofensiva terrestre. Ayer, el medio israelí Haaretz sugería la posibilidad de que Hamás hubiese ofrecido la liberación de rehenes a cambio de combustible. En la noche de ayer, se produjo la entrega de dos rehenes, una madre y una hija, fueron liberadas ayer por Hamás. Los informes señalan que en las próximas horas podrían seguir el mismo camino hasta 50 rehenes raptados el pasado 7 de octubre durante el comienzo de la operación por parte de Hamás.

La relatora sobre la independencia de los magistrados y abogados de la ONU, instó a que los abogados que asesoran al ejército israelí identifiquen y traten de impedir “acciones que puedan ser crímenes de guerra"

La reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Luxemburgo, que comenzó ayer, tiene en su agenda debatir el conflicto palestino-israelí, la Guerra de Ucrania y el conflicto en Nagorno-Karabaj. Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, solicitó ayer un incremento de la ayuda humanitaria permitida por Israel para la franja de Gaza. Israel controla este acceso desde el cruce de Al Awja.

Palestina
Análisis La ecuanimidad de los lunáticos
El ataque lanzado por Hamás en el sur de Israel, no constituye una «invasión» como se ha informado, dado que para ello tendría que existir una frontera, un pacto de constitución entre dos Estados.

Necesidades humanitarias

En las últimas horas han entrado tres convoyes de ayuda por el paso egipcio de Rafah formados por 20 camiones. El último lo hizo al mediodía del 23 de octubre, llevando medicinas, suministros médicos y leche de fórmula para bebés. Borrell ha recordado que, antes de la declaración de guerra por parte de Benjamin Netanyahu, el paso de ayuda humanitario necesario era de cien camiones por jornada.

Esa misma mañana, un bombardeo por parte de Israel dejaba al menos 18 víctimas en el paso de Rafah, según el Ministerio de Salud de Palestina.

Mientras, la mezquita de Al-Noor Al-Mohammedi, en el barrio de Sheikh Radwan de Gaza, se convirtió ayer en la trigésimo segunda mezquita en caer bajo las bombas israelíes en esta ofensiva. El ejército israelí ha defendido estas acciones señalando que Hamás sitúa sus lanzaderas junto a escuelas, mezquitas y hospitales. El domingo, las FDI lanzaron un ataque sobre el templo de Al-Ansar en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, alegando que Hamás esconde ahí un arsenal. Cabe recordar que en Cisjordania gobierna la Autoridad Nacional Palestina (ANP), enfrentada a Hamás y, por tanto, los ataques aéreos no han sido frecuentes en la larga historia de la ocupación israelí. De hecho, el de Al-Ansar, es si se confirma, el segundo ataque de un caza en ese territorio.

La relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la ONU, Margaret Satterthwaite, instó a que los abogados que asesoran al ejército israelí identifiquen y traten de impedir “acciones que puedan equivaler a crímenes de guerra: Tienen el deber profesional de denegar la autorización legal de actos criminales”, declaró.

Arquivado en: Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
RamonA
24/10/2023 10:33

¡Qué solidaridad de pueblos y qué vergüenza de gobiernos “occidentales”! LE LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES. El terrorismo de Estado se está normalizando. Las movilizaciones masivas y persistentes son la solución para parar este genocidio del pueblo palestino.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.