Palestina
La mitad de la población de Gaza está desplazada como consecuencia de la ofensiva israelí

Los ataques de Israel ya han causado más de 5.000 víctimas entre la población palestina. El Gobierno de Benjamin Netanyahu acata, de momento, los deseos de Estados Unidos de esperar antes de lanzar su ofensiva terrestre.
Gaza Activestills - 1 ok
Reacciones frente al hospital Al Ahli al Arabi, bombardeado el 18 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
24 oct 2023 04:26

En la jornada del 23 de octubre, la decimoséptima desde el ataque de Hamás a Israel, el Ministerio de Salud de Palestina declaró que ya se había sobrepasado la cifra de 5.000 palestinos y palestinas muertas –2.000 de ellos niños y niñas– como consecuencia de los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel. Por la tarde, la actualización de cifras situaba en 5.182 los asesinatos en Gaza y Cisjordania desde el comienzo de la ofensiva israelí.

La jornada del domingo fue una de las más mortíferas de las últimas semanas. Más de 400 personas fueron asesinadas, incluidas treinta en un ataque aéreo sobre el campo de Jabalia, el mayor de los ocho campos de refugiados de la Franja. En la madrugada del lunes al martes más de 120 personas han sido asesinadas en una campaña de bombardeos llevada a cabo por Israel que ha afectado a 400 emplazamientos gazatíes. 

La mitad de la población de la franja está desplazada desde el comienzo del conflicto, determinó ayer la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH). Además, otras 20.000 personas son desplazas internas en Líbano, como consecuencia de las escaramuzas llevadas a cabo por Israel sobre Hezbolla, que desde el sur ha lanzado cohetes en represalia por los ataques a Gaza. Hezbolla calcula que 27 de sus combatientes han muero, Líbano reconoce otras once bajas de soldados palestinos que operan desde Líbano e Israel contabiliza siete bajas en la frontera con este país.

La mayor parte de la población del norte de Gaza, que se ha dirigido al sur a instancias del Gobierno de Israel, que ha dirigido su mirada hacia el norte de Gaza, está dirigiéndose a los refugios de emergencia de la ONU, pero estos están hacinados, según la OCAH.

Desde esta instancia se advierte de que muchas de estas personas desplazadas están regresando al norte, debido a la dificultad para encontrar refugio y a que los bombardeos israelíes han ido viajando hacia el sur.

La Organización Mundial de la Salud estimó ayer, 23 de octubre, que siete hospitales del norte de Gaza han tenido que cerrar debido a las órdenes de evacuación israelíes, a los daños causados por los ataques o por la falta de electricidad y suministros. Las autoridades gazatíes han reflejado la multiplicación de casos de varicela y sarna, además de una fuerte presencia de la diarrea, especialmente en niños y niñas, debido a las condiciones de falta de higiene, la escasez de agua y el uso de agua no tratada.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha calificado de “devastadores” los daños sufridos por las infraestructuras esenciales de Gaza. El organismo ha intensificado la instalación de depósitos de almacenamiento de agua y baterías para que funcionen los sistemas de bombeo.

Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, solicitó ayer un incremento de la ayuda humanitaria permitida por Israel para la franja de Gaza

Los reportes internacionales señalan que Estados Unidos, a través de su secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, está encareciendo a Israel para que demore la entrada de su infantería en su anunciada operación terrestre sobre Gaza. Washington sigue siendo partidario de dar vía libre a Israel para ejecutar sus planes de represalias por la muerte de 1.400 personas a manos de Hamás desde el 7 de octubre, pero ha pedido “tiempo” para proteger los intereses en la zona —mediante el despliegue de más fuerzas estadounidenses en el territorio— una vez se desencadene la entrada en Gaza del ejército israelí.

Yoav Gallant, ministro de Defensa israelí, declaró ayer que las FDI preparan un “ataque mortal y múltiple: por aire, mar y tierra” sobre Gaza. El ejército ha seguido presionando al Gobierno de Netanyahu para llevar a cabo de manera inminente la operación que el Pentágono apuesta por retrasar para seguir su particular hoja de ruta.

Según las estimaciones del Gobierno israelí, en este momento hay 220 personas raptadas por Hamás. Las negociaciones, que se realizan a través de Qatar, están relacionados con los tiempos para desencadenar la ofensiva terrestre. Ayer, el medio israelí Haaretz sugería la posibilidad de que Hamás hubiese ofrecido la liberación de rehenes a cambio de combustible. En la noche de ayer, se produjo la entrega de dos rehenes, una madre y una hija, fueron liberadas ayer por Hamás. Los informes señalan que en las próximas horas podrían seguir el mismo camino hasta 50 rehenes raptados el pasado 7 de octubre durante el comienzo de la operación por parte de Hamás.

La relatora sobre la independencia de los magistrados y abogados de la ONU, instó a que los abogados que asesoran al ejército israelí identifiquen y traten de impedir “acciones que puedan ser crímenes de guerra"

La reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Luxemburgo, que comenzó ayer, tiene en su agenda debatir el conflicto palestino-israelí, la Guerra de Ucrania y el conflicto en Nagorno-Karabaj. Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, solicitó ayer un incremento de la ayuda humanitaria permitida por Israel para la franja de Gaza. Israel controla este acceso desde el cruce de Al Awja.

Palestina
Análisis La ecuanimidad de los lunáticos
El ataque lanzado por Hamás en el sur de Israel, no constituye una «invasión» como se ha informado, dado que para ello tendría que existir una frontera, un pacto de constitución entre dos Estados.

Necesidades humanitarias

En las últimas horas han entrado tres convoyes de ayuda por el paso egipcio de Rafah formados por 20 camiones. El último lo hizo al mediodía del 23 de octubre, llevando medicinas, suministros médicos y leche de fórmula para bebés. Borrell ha recordado que, antes de la declaración de guerra por parte de Benjamin Netanyahu, el paso de ayuda humanitario necesario era de cien camiones por jornada.

Esa misma mañana, un bombardeo por parte de Israel dejaba al menos 18 víctimas en el paso de Rafah, según el Ministerio de Salud de Palestina.

Mientras, la mezquita de Al-Noor Al-Mohammedi, en el barrio de Sheikh Radwan de Gaza, se convirtió ayer en la trigésimo segunda mezquita en caer bajo las bombas israelíes en esta ofensiva. El ejército israelí ha defendido estas acciones señalando que Hamás sitúa sus lanzaderas junto a escuelas, mezquitas y hospitales. El domingo, las FDI lanzaron un ataque sobre el templo de Al-Ansar en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, alegando que Hamás esconde ahí un arsenal. Cabe recordar que en Cisjordania gobierna la Autoridad Nacional Palestina (ANP), enfrentada a Hamás y, por tanto, los ataques aéreos no han sido frecuentes en la larga historia de la ocupación israelí. De hecho, el de Al-Ansar, es si se confirma, el segundo ataque de un caza en ese territorio.

La relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la ONU, Margaret Satterthwaite, instó a que los abogados que asesoran al ejército israelí identifiquen y traten de impedir “acciones que puedan equivaler a crímenes de guerra: Tienen el deber profesional de denegar la autorización legal de actos criminales”, declaró.

Arquivado en: Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
RamonA
24/10/2023 10:33

¡Qué solidaridad de pueblos y qué vergüenza de gobiernos “occidentales”! LE LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES. El terrorismo de Estado se está normalizando. Las movilizaciones masivas y persistentes son la solución para parar este genocidio del pueblo palestino.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.