Palestina
Naciones Unidas, organizaciones y activistas señalan a un Israel impune tras dos meses de exterminio

Las personas palestinas asesinadas por la ofensiva israelí ya superan las 17.000, mientras las Naciones Unidas denuncian las dificultades para socorrer a los más de 46.000 heridos. Guterres urge al Consejo de Seguridad a exigir un alto al fuego.
7 dic 2023 15:45

Tras dos meses de genocidio, ya ni las ambulancias funcionan en el Norte de Gaza, como ha anunciado la Media Luna Roja en un comunicado en el que expresaba la imposibilidad de su servicio de ambulancias para trasladar a los heridos. No hay combustible para los vehículos, ni hospitales operativos donde llevar a las víctimas del ataque continuo de Israel. Existiendo solo un puesto de socorro de la Media Luna Roja en Jabalia que, afirman, recibe ya 250 personas heridas cada día.

En este campo de refugiados no cesan los ataques, esta misma mañana las bombas israelís destrozaban una mezquita. No era el único templo en caer: también esta mañana el ejército israelí ha destruido uno de los más antiguos de la Franja, la mezquita Osman bin Qashqar, en la ciudad vieja de Gaza.

“La Relatora de la ONU para el Derecho a la Salud ha denunciado que “la infraestructura sanitaria de la franja de Gaza ha quedado completamente destruida“, en una “guerra sin cuartel de Israel contra el sistema de salud gazatí”

Son al menos 350 las personas asesinadas en Gaza en las últimas 24 horas, con el número oficial, publicado por el Ministerio de Salud de Gaza, de 17.177. Los heridos superan 46.000, muchos de ellos morirán pues, como denunciaba la Relatora de la ONU para el Derecho a la Salud, Tlaleng Mofokeng, en un comunicado, esta mañana “La infraestructura sanitaria de la franja de Gaza ha quedado completamente destruida”, en lo que ha calificado como “guerra sin cuartel de Israel contra el sistema de salud gazatí”.

La relatora compartía los datos que muestran el alcance de esta guerra: “Desde el 7 de octubre de 2023 se han registrado al menos 364 ataques contra servicios sanitarios en el territorio palestino ocupado, que han causado al menos 553 muertos y 729 heridos. También se han visto afectados más de 50 centros sanitarios y 190 ambulancias”.

Mientras, desde la secretaría general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres invocaba ayer 6 de diciembre el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, exigiendo al Consejo de Seguridad que actúe para poner fin a la violencia en la Franja, ante la incapacidad de este órgano de adoptar una resolución que llame al alto al fuego.

Guterres alerta en su comunicado público de que la situación en los territorios ocupados palestinos podría detonar “amenazas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional”, en un contexto de “atroz sufrimiento humano, destrucción física y trauma colectivo en todo Israel y los territorios palestinos ocupados”. 

A través del artículo 99, Guterres puede convocar, excepcionalmente, al Consejo de Seguridad de la ONU. El secretario general de Naciones Unidas lleva pidiendo un alto al fuego inmediato desde el pasado 18 de octubre, pero Estados Unidos ha ejercido su derecho a veto para impedir que una resolución con esta demanda avance. 

Una resolución del Consejo de Seguridad exigiendo un alto al fuego, permitiría la imposición de sanciones o incluso el envío de una fuerza internacional para garantizar que la resolución se cumpla, pero resulta un escenario poco probable ante el apoyo incondicional de Estados Unidos a su aliado sionista. 

“Nuestros líderes políticos están fracasando —en una debilidad abyecta— a la hora de forjar un alto el fuego, que es la única acción humanitaria posible que ahora realmente importa”, ha denunciado Oxfam

“Nuestros líderes políticos están fracasando —en una debilidad abyecta— a la hora de forjar un alto el fuego, que es la única acción humanitaria posible que ahora realmente importa”, denunciaba  Marta Valdes Garcia directora del área humanitaria de Oxfam en un comunicado hecho público durante la mañana del martes 7. La organización internacional denuncia cómo la “masacre militar israelí en el sur de Gaza”  vuelve  “cualquier respuesta humanitaria imposible en todo el área”. “La pesadilla se está desarrollando a la vista de la comunidad internacional”. 

En el documento, Oxfam señala a los estados aliados de Israel como cómplices de las “muertes masivas, desplazamiento forzado, hambruna y privaciones infringidas contra más de dos millones de personas”. Su personal en terreno, da testimonio de la ausencia de ayuda en la Franja y el sufrimiento que se cierne sobre una población que lucha por sobrevivir a la ofensiva de uno de los ejércitos más poderosos del mundo. 

Valdes García comunicaba su temor de que, ante la desesperación fruto del castigo colectivo contra los gazatíes, la población se vea obligada a abandonar la franja: “Esto forzaría al sistema humantiario a la elección imposible entre ayudar a los civiles y ser cómplice de su deportación forzosa”. 

Respecto a la posible expulsión de la población gazatí más allá del paso de Rafah, el antiguo vicepresidente de Egipto, Mohamed El-Baradei, acusaba ayer a Israel de intentar sistemáticamente desplazar a los palestinos hasta el desierto de Sinaí y apuntaba a “la extrema necesidad de tomar medidas proactivas para cortar de raíz este plan espantoso y racista, empezando por insistir en un alto el fuego, y reconsiderar las relaciones de todos los países árabes con Israel”. 

“Pedimos que se ponga fin a la complicidad del gobierno británico en los crímenes de guerra que se cometen en Palestina”, denunciaba Trabajadores por una Palestina Libre

Mientras las Naciones Unidas o las organizaciones de derechos humanos urgen a poner fin a dos meses de exterminio y expulsión, en Reino Unido los sindicatos continúan plantando cara al comercio de armas de su país con el ejército sionista. Esta misma mañana, movilizaciones protagonizadas por el movimiento Trabajadores por una Palestina Libre, bloqueaban cuatro fábricas sitas en Bournemouth, Lancashire, Brighton y Glasgow que producen componentes para los misiles F-35 usados por Israel en Gaza. 

“Pedimos que se ponga fin a la complicidad del gobierno británico en los crímenes de guerra que se cometen en Palestina. Esta escalada implica un número sin precedentes de personas que participan en la interrupción de la fabricación de armas israelíes en Gran Bretaña”, declaraba en Instagram el grupo, compuesto por docentes o profesionales sanitarios, entre otros.

Ayer, mientras Nasser Abu Baker, presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos, comparecía junto al secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), Antonhy Bellanger ante el Parlamento Europeo, para denunciar la guerra que Israel está llevando a cabo contra los periodistas en Gaza, que ya ha asesinado al menos a 61 reporteros y reporteras.

Un día antes, el martes 5, el Congreso de Estados Unidos aprobaba una resolución de condena contra el antisemitismo con los votos en contra de 13 legisladores demócratas y uno republicano, que entienden que la resolución, que ha despertado polémica, asume las críticas contra Israel como una forma de antisemitismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Paco Caro
9/12/2023 23:35

Yo creo que la ONU debería ser sustituida por otra organización paralela, que sea democrática, equitativa, y cuyas decisiones sean vinculantes. La actual ONU no creo que sea reformable, por ello, algunas naciones deberían crear otra paralela, e ir invitando a otras naciones, y, poco a poco, ir abandonando la ONU vieja.

0
0
Acaido
9/12/2023 0:44

El objetivo Yankee y creo que europeo es priorizar el que Israel acabe cuanto antes el exterminio de Palestina para aprobar la okupacion como un hecho consumado e irreversible.

2
0
RamonA
8/12/2023 9:47

Iniciativa a la desesperada que el gobierno yanki se encargará de vetar, con el silencio cómplice de los gobiernos europeos. Mientras, los pueblos del mundo gritan “NO EN MI NOMBRE”. Ha habido y hay crimen, ¿habrá castigo? Memoria.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?