Palestina
Cuatro palestinos muertos y cientos de heridos por ataques israelíes tras las protestas por Jerusalén

El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte de Donald Trump, en violación de la legislación internacional, ha provocado manifestaciones de indignación, además de cientos de heridos y varios muertos por los ataques de las fuerzas israelíes. 
Palestina Jerusalem Día de Furia
Imagen tomada en la Ciudad Vieja de Jerusalén el pasado 8 de diciembre. Foto: StoptheWall
@itxaP
11 dic 2017 08:43

El “viernes de la rabia” convocado por Hamas y secundado por las facciones palestinas islamistas y nacionales, para protestar por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de trasladar la embajada y proclamar Jerusalén capital de Israel, se convirtió en el fin de semana de la rabia.

“Los jóvenes y la resistencia palestina en Cisjordania necesitan responder por todas las vías posibles a la decisión de Estados Unidos que daña nuestra Jerusalén”, declaró Haniyeh por la televisión del movimiento Al-Aqsa, subrayando que Jerusalén es “una línea roja”.

La reacción de las fuerzas militares israelíes ante el descontento popular manifestado se cobró la vida de dos palestinos el viernes. Mahmoud al-Masri, de 30 años, y Maher Atallah, de 54, participaban en las protestas en la Línea Verde de la franja de Gaza cuando les dispararon “a matar”, según apunta la agencia de noticias palestina Ma’an.

El sábado, más de 200 personas resultaron heridas en Cisjordania, Gaza y Jerusalén-Este de diversa consideración, la mayoría por inhalación de gas. El domingo, la Media Luna Roja palestina reportó 157 personas heridas, 144 en Cisjordania y 13 en la franja de Gaza; 10 fueron atacadas con munición de fuego, 15 con balas metálicas cubiertas de goma y 129 sufrieron síntomas de asfixia por inhalación de gas pimienta. 

Además de la carga represiva israelí con gases lacrimógenos y munición real, el Ejército del Aire israelí también llevó a cabo el viernes una serie de bombardeos sobre “objetivos militares” y “después del lanzamiento de varios cohetes desde Gaza”, según las fuentes del Ejército. Tras los ataques, una veintena de civiles fueron tratados en hospitales cercanos a sus casas y se temió por la vida de un bebé de seis meses que llegó gravemente herido pero cuya situación posteriormente fue declarada como estable por el portavoz del ministerio de salud gazatí. Además, otro ataque a una base militar de Hamas en Gaza dejó dos muertos: Abdullah al-Atal, de 28 años, y Mohammed al-Safdi, de 30, según confirmó el Ministerio de Sanidad de la franja.

“Después de 69 años de la Nakba palestina y de la Declaración Universal de Derechos Humanos, estamos ante el fracaso de la comunidad internacional para lograr la justicia y garantizar el respeto de los derechos humanos, en particular del derecho a la libre determinación del pueblo palestino”, dijo desde Gaza el director adjunto del Centro de Derechos Humanos Al Mezan, Samir Zaqut, con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre.

No solo es Trump

Antes de estallar las protestas en todo el territorio palestino ocupado, la franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén-Este, la Agencia de la ONU para la Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) informó de que las autoridades israelíes habían destruido 13 estructuras palestinas en la Área C, bajo control total militar israelí, y el Jerusalén-Este, dejando desplazadas a 24 personas palestinas, incluidos 12 menores, y afectando adicionalmente a otras 78 personas.

Las comunidades palestinas afectadas en el Área C están situadas en la zona de Jericó y el sur de Hebrón, mientras que las demoliciones en Jerusalén-Este fueron contra propiedad de familias palestinas de Shua’fat, Beit Hanina, al-‘Aisawiya y Om Tuba.

Al igual que las demoliciones, los arrestos también se sucedieron esa semana. El Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR) registró 75 incursiones militares en localidades de Cisjordania y 12 en Jerusalén. “Noventa y cuatro civiles, incluyendo 20 menores y una mujer, fueron arrestados. Veinticinco de estos civiles, once menores y la mujer mencionada, fueron detenidos en Jerusalén y sus afueras”, indica el PCHR.

En la franja de Gaza las fuerzas israelíes “continuaron atacando las áreas fronterizas”, donde se hallan tierra agrícolas, destaca el PCHR. “Abrieron fuego en diez ocasiones, sin ocasionar heridos”, señala.

En cuanto a los ataques de la Marina israelí en las costas gazatíes, el PCHR recibió la notificación de 14 incidentes con disparos cuyo objetivo eran botes pesqueros en el norte de la franja. Cinco pescadores fueron arrestados para después ser puestos en libertad, aunque sus barcas, que conforman su único medio de vida, quedaron confiscadas.

La ilegalidad del traslado de la Embajada de EEUU

“El reconocimiento oficial de Donald Trump de Jerusalén como la capital del Estado de Israel socava el sistema de derechos humanos, el papel de las Naciones Unidas y sus instituciones, especialmente del Consejo de Seguridad. Es una flagrante violación del derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas”, denunció Zaqut, del centro de derechos humanos Al-Mezan, desde Gaza.

El PCHR se unió a la acusación reiterando un llamamiento a que las Altas Partes Contratantes del Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 “cumplan con sus obligaciones en virtud del Artículo 1; es decir, respetar y garantizar el respeto de la Convención en todas las circunstancias, y sus obligaciones en virtud del artículo 146 de enjuiciar a las personas que presuntamente cometan graves suspensiones del Cuarto Convenio de Ginebra”.

Dichas infracciones se consideran graves y constituyen un “crimen de guerra” en virtud del artículo 147 de la Convención y Protocolo (I) Adicional de los Convenios de Ginebra relativos a la garantía del derecho de civiles palestinos y palestinas a la protección de su territorio ocupado.

El PCHR advierte de las “serias repercusiones de la declaración estadounidense que provoca los sentimientos religiosos de cristianos, cristianas, musulmanes y musulmanas en todo el mundo, no solo en Palestina”. Y añade que “esto se ha demostrado en la reacción generalizada a nivel tanto local como internacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
#4359
12/12/2017 11:24

Los amigos de podemos.

7
1
#4356
11/12/2017 23:46

todxs lss politicxs españolxs se han ido a hacer la foto al famoso muro con el kipa puesto, qué verguenza

5
2
#4370
12/12/2017 18:53

O han recibido con todos los honores a Netanyahu.

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.