Palestina
El plan israelí para Gaza

No hay errores. No hay excesos. Lo que estamos presenciando en vivo y en directo es el accionar del sionismo en función de sus objetivos fundacionales y permanentes.
Activestills 1212-01
Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque aéreo israelí contra la casa de la familia Harb, en Rafah, el 12 de diciembre de 2023. Muchos miembros de la familia murieron en el ataque. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
22 mar 2024 07:11

“Cuando las palabras ya no son necesarias”. Esto suele decirse cuando los hechos son tan contundentes que no cabe ninguna explicación, cuando es imposible justificar, cuando no hay lugar a interpretaciones diversas.

El genocidio en desarrollo por parte de Israel ya no lo pueden tapar ni los propios israelíes. La inmensa mayoría de los pueblos del mundo (en realidad no se conoce un pueblo que no se solidarice con el pueblo palestino) y casi todos los gobiernos de los cinco continentes (salvo los cómplices), se han pronunciado de mil maneras en contra del genocidio.

Las cifras de muertes, de destrucción, la limpieza étnica y la limpieza territorial no tienen parangón en la historia de la humanidad, por la crueldad y en tan breve tiempo. También es llamativo que no se traduzcan dichas condenas en acciones más concretas: ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales, sanciones económicas, etc. En este caso emblemático, el silencio y la inacción son cómplices, no solo indiferencia.

¿Por qué la Corte Internacional de Justicia no acelera los tiempos para frenar el genocidio, dictaminar y procesar a los responsables?

¿Por qué hay sectores que todavía consideran que las Fuerzas de Ocupación de Israel se defienden de una agresión del “terrorismo” palestino? ¿Por qué hay personas que no toman en cuenta la historia que generó el 7 de octubre? ¿Por qué no se percibe que el “desborde”, la “desproporción” en la respuesta militar, no son tales ni “errores”, porque responden a una política predeterminada?

Acaso, y nos preguntamos ¿generar el hambre en la población y la destrucción del sistema de salud como arma de guerra no es, precisamente, un crimen de guerra? Y si es así, siendo que la legislación internacional lo define con absoluta claridad ¿Por qué se niegan a juzgar a los culpables? ¿Por qué la Corte Internacional de Justicia no acelera los tiempos para frenar el genocidio, dictaminar y procesar a los responsables?

No hay palabras para justificar tanto desatino. Es porque no existe tal desatino. Son decisiones políticas definidas con absoluta claridad. No hay errores. No hay excesos. Lo que estamos presenciando en vivo y en directo es el accionar del sionismo en función de sus objetivos fundacionales y permanentes.

Podríamos sugerir la lectura de varios libros y notas que explican y desarrollan con absoluta claridad la historia del sionismo. Las mal llamadas guerras de Israel, son solo operaciones militares de aniquilación del llamado “enemigo” palestino.

La práctica de agresión se vivió y vive cotidianamente. Primero se tira a matar, esté o no armado, sea mujer u hombre, niño o niña, anciana o anciano. Después se averigua. Y si no era a quién se buscaba o no revestía el peligro que se presumía, no importa, porque el objetivo es limpiar el territorio de palestinos y palestinas. Eso es el fascismo. Perdón, el sionismo. Ah, claro, no hay diferencia.

Pero lo bueno de las palabras, especialmente cuando están volcadas en un texto, es que permiten conocer detalles que no se pueden borrar. Menos, cuando su difusión ya no se puede frenar.

Palestina
Manal Tamimi “El mundo entero forma parte de este crimen apoyando el genocidio y la limpieza étnica en Palestina”
Manal Tamimi es activista palestina y miembro del Comité de Coordinación de la Lucha Popular (PSCC). Ha dedicado toda su vida a la defensa de los derechos humanos y la resistencia no violenta desde su pueblo, Nabi Saleh.

El 13 de octubre de 2023, el Ministerio de Información del Estado de Israel, desarrolló un análisis y una propuesta de acciones militares y políticas en respuesta a la situación creada a partir del 7 de octubre, tan sólo 6 días después. Dicen que tal ministerio carece de autoridad para determinar acciones. Afirman que sus análisis y sugerencias no son vinculantes. Claro que esto lo dijeron cuando se hizo público el documento, alrededor del 28 de octubre, cuando aún no se había llegado al desarrollo actual del genocidio y no era tan notoria la similitud de su contenido con la realidad concreta. Hasta tuvieron la hipocresía de sugerir que ese documento “secreto” se filtró porque Netanyahu quería sopesar el estado de ánimo de la población sobre determinadas medidas a implementar.

No vamos a transcribir el documento porque se puede acceder por internet y leerlo en inglés y en hebreo. Simplemente reproduciremos unos párrafos textuales. Aquí compartimos los enlaces para quienes deseen leerlo completo porque vale la pena hacerlo: El documento completo del Ministerio de Inteligencia: ocupación de Gaza y traslado total a sus residentes (En Scribd, en hebreo) y en inglés Policy paper: Options for a policy regarding Gaza’s civilian population (Traducción no oficial de la Revista +972 al inglés)

En el documento se señalan tres opciones para encarar la solución en Gaza tras los episodios del 7 de octubre: Opción A) Que la población permanezca en Gaza y se importe el gobierno de la Autoridad Palestina (AP). Opción B) Que la población permanezca en Gaza junto con el surgimiento de una autoridad árabe local. Opción C) La evacuación de la población civil de Gaza al Sinaí.

La opción que sugieren, como ya lo habrán imaginado, es la C. Las motivaciones para descartar la A y la B son varias. Por ejemplo, tener que hacerse cargo de la población, que implicaría generar, literalmente “un proceso similar al de desnazificación llevado a cabo en la Alemania nazi y el Japón”. La explicación es que habría que modificar la ideología del pueblo palestino a través de un proceso educativo (esto se explica con más detalle en el documento). No habría posibilidad de que la Autoridad Palestina (AP) se haga cargo del gobierno de Gaza porque  “está desprestigiada”. Tampoco conviene que la AP se haga cargo, porque la división entre la población palestina de Judea y Samaria y Gaza es uno de los principales obstáculos que hoy impiden el establecimiento de un Estado palestino. Un gobierno árabe local no es confiable para Israel. Y otros detalles más.

El sionismo nunca quiso compartir el territorio con el pueblo palestino. Ni en un estado (objetivo permanente y anterior a la partición en la ONU) ni en dos estados. Siempre quisieron el Gran Israel “limpio” de árabes. Por eso ellos llaman al Estado de Israel, Estado Judío (así está en la legislación y en los documentos oficiales).

Pero lo más destacado del documento está desarrollado en el punto C: las acciones militares que se debían llevar a cabo. Coinciden absolutamente con las acciones que se realizaron y aún se realizan. Sin embargo, la enorme y fuerte resistencia palestina les está impidiendo lograr el punto referido a la expulsión de la totalidad de la población gazatí hacia el Sinaí.

No es la intención del pueblo palestino expulsar, mucho menos aniquilar, a los judíos que habitan el territorio. Sólo se pretende la descolonización

Por eso decimos que las palabras, evidentemente, nunca dejan de ser necesarias. En estas explicaciones y detalles se puede ver y analizar el porqué del accionar concreto del sionismo. Si este documento se elaboró en seis días, y tiene una profundidad estratégica que no es explicitada, es porque esa profundidad está ya explicada con mucha antelación, desde antes de la existencia misma del estado israelí. Los objetivos estratégicos (así mencionados en el documento) responden a determinaciones permanentes del sionismo.

¿Podemos decir, ahora, que se terminó la discusión por la contundencia de los hechos y de los documentos? Lamentablemente no será así porque el aparato de propaganda sionista con el apoyo de gran cantidad de medios proimperialistas continúa, y continuará, mientras no se concrete la liberación de Palestina.

La resistencia palestina lo ha expresado en infinidad de documentos y declaraciones: no es la intención del pueblo palestino expulsar, mucho menos aniquilar, a los judíos que habitan el territorio. Sólo se pretende la descolonización, que se establezca un estado único en el que convivan en paz diferentes etnias y religiones. Sólo con la liberación de Palestina de toda colonización, desmantelando la ideología sionista y echando al imperialismo de sus tierras, el pueblo vivirá en paz siendo el único protagonista y determinante de su destino, independientemente de los credos, origen étnico y diferencias políticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.