Palestina
El plan israelí para Gaza

No hay errores. No hay excesos. Lo que estamos presenciando en vivo y en directo es el accionar del sionismo en función de sus objetivos fundacionales y permanentes.
Activestills 1212-01
Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque aéreo israelí contra la casa de la familia Harb, en Rafah, el 12 de diciembre de 2023. Muchos miembros de la familia murieron en el ataque. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
22 mar 2024 07:11

“Cuando las palabras ya no son necesarias”. Esto suele decirse cuando los hechos son tan contundentes que no cabe ninguna explicación, cuando es imposible justificar, cuando no hay lugar a interpretaciones diversas.

El genocidio en desarrollo por parte de Israel ya no lo pueden tapar ni los propios israelíes. La inmensa mayoría de los pueblos del mundo (en realidad no se conoce un pueblo que no se solidarice con el pueblo palestino) y casi todos los gobiernos de los cinco continentes (salvo los cómplices), se han pronunciado de mil maneras en contra del genocidio.

Las cifras de muertes, de destrucción, la limpieza étnica y la limpieza territorial no tienen parangón en la historia de la humanidad, por la crueldad y en tan breve tiempo. También es llamativo que no se traduzcan dichas condenas en acciones más concretas: ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales, sanciones económicas, etc. En este caso emblemático, el silencio y la inacción son cómplices, no solo indiferencia.

¿Por qué la Corte Internacional de Justicia no acelera los tiempos para frenar el genocidio, dictaminar y procesar a los responsables?

¿Por qué hay sectores que todavía consideran que las Fuerzas de Ocupación de Israel se defienden de una agresión del “terrorismo” palestino? ¿Por qué hay personas que no toman en cuenta la historia que generó el 7 de octubre? ¿Por qué no se percibe que el “desborde”, la “desproporción” en la respuesta militar, no son tales ni “errores”, porque responden a una política predeterminada?

Acaso, y nos preguntamos ¿generar el hambre en la población y la destrucción del sistema de salud como arma de guerra no es, precisamente, un crimen de guerra? Y si es así, siendo que la legislación internacional lo define con absoluta claridad ¿Por qué se niegan a juzgar a los culpables? ¿Por qué la Corte Internacional de Justicia no acelera los tiempos para frenar el genocidio, dictaminar y procesar a los responsables?

No hay palabras para justificar tanto desatino. Es porque no existe tal desatino. Son decisiones políticas definidas con absoluta claridad. No hay errores. No hay excesos. Lo que estamos presenciando en vivo y en directo es el accionar del sionismo en función de sus objetivos fundacionales y permanentes.

Podríamos sugerir la lectura de varios libros y notas que explican y desarrollan con absoluta claridad la historia del sionismo. Las mal llamadas guerras de Israel, son solo operaciones militares de aniquilación del llamado “enemigo” palestino.

La práctica de agresión se vivió y vive cotidianamente. Primero se tira a matar, esté o no armado, sea mujer u hombre, niño o niña, anciana o anciano. Después se averigua. Y si no era a quién se buscaba o no revestía el peligro que se presumía, no importa, porque el objetivo es limpiar el territorio de palestinos y palestinas. Eso es el fascismo. Perdón, el sionismo. Ah, claro, no hay diferencia.

Pero lo bueno de las palabras, especialmente cuando están volcadas en un texto, es que permiten conocer detalles que no se pueden borrar. Menos, cuando su difusión ya no se puede frenar.

Palestina
Manal Tamimi “El mundo entero forma parte de este crimen apoyando el genocidio y la limpieza étnica en Palestina”
Manal Tamimi es activista palestina y miembro del Comité de Coordinación de la Lucha Popular (PSCC). Ha dedicado toda su vida a la defensa de los derechos humanos y la resistencia no violenta desde su pueblo, Nabi Saleh.

El 13 de octubre de 2023, el Ministerio de Información del Estado de Israel, desarrolló un análisis y una propuesta de acciones militares y políticas en respuesta a la situación creada a partir del 7 de octubre, tan sólo 6 días después. Dicen que tal ministerio carece de autoridad para determinar acciones. Afirman que sus análisis y sugerencias no son vinculantes. Claro que esto lo dijeron cuando se hizo público el documento, alrededor del 28 de octubre, cuando aún no se había llegado al desarrollo actual del genocidio y no era tan notoria la similitud de su contenido con la realidad concreta. Hasta tuvieron la hipocresía de sugerir que ese documento “secreto” se filtró porque Netanyahu quería sopesar el estado de ánimo de la población sobre determinadas medidas a implementar.

No vamos a transcribir el documento porque se puede acceder por internet y leerlo en inglés y en hebreo. Simplemente reproduciremos unos párrafos textuales. Aquí compartimos los enlaces para quienes deseen leerlo completo porque vale la pena hacerlo: El documento completo del Ministerio de Inteligencia: ocupación de Gaza y traslado total a sus residentes (En Scribd, en hebreo) y en inglés Policy paper: Options for a policy regarding Gaza’s civilian population (Traducción no oficial de la Revista +972 al inglés)

En el documento se señalan tres opciones para encarar la solución en Gaza tras los episodios del 7 de octubre: Opción A) Que la población permanezca en Gaza y se importe el gobierno de la Autoridad Palestina (AP). Opción B) Que la población permanezca en Gaza junto con el surgimiento de una autoridad árabe local. Opción C) La evacuación de la población civil de Gaza al Sinaí.

La opción que sugieren, como ya lo habrán imaginado, es la C. Las motivaciones para descartar la A y la B son varias. Por ejemplo, tener que hacerse cargo de la población, que implicaría generar, literalmente “un proceso similar al de desnazificación llevado a cabo en la Alemania nazi y el Japón”. La explicación es que habría que modificar la ideología del pueblo palestino a través de un proceso educativo (esto se explica con más detalle en el documento). No habría posibilidad de que la Autoridad Palestina (AP) se haga cargo del gobierno de Gaza porque  “está desprestigiada”. Tampoco conviene que la AP se haga cargo, porque la división entre la población palestina de Judea y Samaria y Gaza es uno de los principales obstáculos que hoy impiden el establecimiento de un Estado palestino. Un gobierno árabe local no es confiable para Israel. Y otros detalles más.

El sionismo nunca quiso compartir el territorio con el pueblo palestino. Ni en un estado (objetivo permanente y anterior a la partición en la ONU) ni en dos estados. Siempre quisieron el Gran Israel “limpio” de árabes. Por eso ellos llaman al Estado de Israel, Estado Judío (así está en la legislación y en los documentos oficiales).

Pero lo más destacado del documento está desarrollado en el punto C: las acciones militares que se debían llevar a cabo. Coinciden absolutamente con las acciones que se realizaron y aún se realizan. Sin embargo, la enorme y fuerte resistencia palestina les está impidiendo lograr el punto referido a la expulsión de la totalidad de la población gazatí hacia el Sinaí.

No es la intención del pueblo palestino expulsar, mucho menos aniquilar, a los judíos que habitan el territorio. Sólo se pretende la descolonización

Por eso decimos que las palabras, evidentemente, nunca dejan de ser necesarias. En estas explicaciones y detalles se puede ver y analizar el porqué del accionar concreto del sionismo. Si este documento se elaboró en seis días, y tiene una profundidad estratégica que no es explicitada, es porque esa profundidad está ya explicada con mucha antelación, desde antes de la existencia misma del estado israelí. Los objetivos estratégicos (así mencionados en el documento) responden a determinaciones permanentes del sionismo.

¿Podemos decir, ahora, que se terminó la discusión por la contundencia de los hechos y de los documentos? Lamentablemente no será así porque el aparato de propaganda sionista con el apoyo de gran cantidad de medios proimperialistas continúa, y continuará, mientras no se concrete la liberación de Palestina.

La resistencia palestina lo ha expresado en infinidad de documentos y declaraciones: no es la intención del pueblo palestino expulsar, mucho menos aniquilar, a los judíos que habitan el territorio. Sólo se pretende la descolonización, que se establezca un estado único en el que convivan en paz diferentes etnias y religiones. Sólo con la liberación de Palestina de toda colonización, desmantelando la ideología sionista y echando al imperialismo de sus tierras, el pueblo vivirá en paz siendo el único protagonista y determinante de su destino, independientemente de los credos, origen étnico y diferencias políticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.