Palestina
Primera victoria para la acampada propalestina de Barcelona

El claustro de la Universitat de Barcelona ha aprobado una moción de apoyo a Palestina que exige a los órganos de gobierno romper relaciones con universidades, institutos de investigación o empresas israelíes.
Acampada Barcelona
La acampada ha ido creciendo desde el lunes y ya son casi un centenar de tiendas plantadas

La acampada de Barcelona ha celebrado como un primer triunfo la aprobación por parte del Claustro de la Universitat de Barcelona (UB) de una moción en apoyo a Palestina y de boicot a Israel propuesta por Universitats per Palestina. El texto reconoce que el origen del problema se encuentra en las políticas de ocupación y apartheid que el estado de Israel impone desde hace 76 años, condena el genocidio en Gaza y las agresiones a Cisjordania.

El máximo órgano de representación de la UB exige a los órganos de gobierno que rompan las relaciones institucionales y académicas con cualquier universidad, instituto de investigación, empresa e institución israelí

Además, mediante esta moción, el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria exige a los órganos de gobierno que rompan las relaciones institucionales y académicas con cualquier universidad, instituto de investigación, empresa y cualquier institución israelí, como mecanismo de presión hasta que se acabe el genocidio y se erradique el sistema de apartheid israelí. el mismo texto de esta moción ya fue aprobado por otra universidad catalana, la Politècnica de Catalunya, el pasado 31 de enero.

La moción se debatirá en el resto de universidades públicas catalanas. Desde la acampada han celebrado esta aprobación como un triunfo de la movilización estudiantil y destacan que los términos de la moción coinciden con las demandas que hacen al equipo rectoral de la UB. Aún así, advierten que no quieren que la aprobación de la moción se quede en una declaración vacía y que presionarán para que le Consell de Govern cumpla cada uno de los puntos aprobados.

El rector de la Universitat de Barcelona, Joan Guàrdia, ha advertido públicamente que el edificio frente al que se sitúa el campamento es un colegio electoral, y que no se opondrá al desalojo de la acampada

La asistencia a la acampada ha crecido desde el primer día, y ya son casi un centenar de tiendas las desplegadas en la protesta. Por su parte, el rector de la Universitat de Barcelona, Joan Guàrdia, ha advertido públicamente que el edificio frente al que se sitúa el campamento es un colegio electoral, y que no se opondrá al desalojo de la acampada. Ayer por la tarde hubo una masiva respuesta a la convocatoria de concentración urgente ante la entrada del ejército sionista en Rafah.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Sirianta
Sirianta
9/5/2024 13:10

¡Bravo!

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.