Paraísos fiscales
No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite

La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 nov 2023 12:48

No está muy claro si fue por un error de traducción o más bien una campaña orquestada por parte de medios de comunicación para quitar hierro al asunto. Un cambio de denominación para invisibilizar que, en realidad, los que esconden su dinero en paraísos fiscales no son veraneantes con camisas hawaianas que huyen de paraísos fiscales, sino que son ladrones como los de la guarida de Alibaba.

Nos referimos al cambio que hubo del término originalmente utilizado para hablar de los países que guardaban secreto bancario y donde escondían su dinero los delincuentes de todo tipo: tax haven (guarida fiscal), que más tarde se popularizó por tax heaven (paraíso fiscal), tal y como se le denomina ahora más comúnmente. Un simple cambio en una vocal que cambia por completo su significado y traducción.

Pero desde hace ya tiempo, muchas de las organizaciones civiles que trabajan y presionan por una justicia fiscal y el fin de estas guaridas de evasores de impuestos han comenzado a utilizar el término de guarida fiscal para referirse a estos países o territorios. Pero no querían que se quedara solo en su jerga interna, querían que se recuperara el término y se normalizara de nuevo su uso.

La RAE ha admitido la petición de la Plataforma Justicia Fiscal y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recogerá refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal

Para ello, algunas de ellas que se unen en la Plataforma Justicia Fiscal se coordinaron en una recogida de firmas para que la Real Academia de la Lengua RAE) admitiera el concepto de guarida fiscal como alternativa a paraíso fiscal. “Con la actual definición”, señalaban en la petición de firmas que llegó a recoger más de 31.000 apoyos, “la RAE parece defender que es un magnífico objetivo de la política económica que la tributación sea nula o muy baja y que se evite todo control financiero”. Tan solo unos meses después, la RAE ha admitido la petición de la Plataforma y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recogerá refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal.

Cambio en la definición

Otra de las peticiones lanzadas fue la de cambiar la definición que recogía la RAE para referirse a estos territorios. Según dichas organizaciones, la definición tenía una valoración en cierto modo positiva de estos países y exigieron su cambio por una que muestre más fielmente la naturaleza y uso de estos países.

De este modo, la definición anterior que explicaba que un paraíso fiscal es un “país o territorio donde la ausencia o parvedad de impuestos y controles financieros aplicables a los extranjeros residentes constituye un eficaz incentivo para atraer capitales al exterior” será sustituida por una nueva que los enmarca como “país o territorio caracterizado por su baja o nula tributación y la falta de un efectivo intercambio fiscal con otros Estados”.

Paraíso fiscal definición
La RAE modifica la definición de paraíso fiscal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Agus
21/2/2024 6:25

A lo que habría que añadir el término que usan los propios refugios fiscales para referirse a sí mismos: territorio offshore.

0
0
pabloss
30/11/2023 9:48

Yago, no creo que a estas alturas la RAE sea un referente a la hora de defender el castellano, más bien es un cómplice en su destrucción y contribución a que cada vez nos entendamos peor, en general la prensa en muchas ocasiones es su amplificador.

0
0
Javier Gallardo Vía
2/12/2023 10:58

No; la RAE es una academia que anota, apunta, registra usos del idioma castellano. El referente son los hablantes, por supuesto. Grandes obras literarias en español incluyen palabras no registradas... pues todos los hablantes podemos crear, deformar, o inventar palabras (y si una mayoría de hablantes las adoptan, la RAE toma nota; "bocata" inventada por Forges, p.ej.).
Aún así, lo más importante sería recordar que no son las palabras las que crean la realidad, sino que es al revés. Da igual cómo se defina "paraíso fiscal" o "infierno fiscal", el mundo material es como es. Quien piense cambiar el mundo usando el diccionario como punto de apoyo es un-a cretino-a.

0
0
Meninha
20/2/2024 13:39

Bueno, la hipótesis de Sapir-Whorf no estaría en absoluto de acuerdo (y yo, tampoco). El lenguaje sí que condiciona, quizás no la realidad, pero sí nuestra forma de interpretarla. Por ejemplo, soy gallega, los tiempos compuestos son ajenos a mi gramática, aunque he aprendido (más o menos) a utilizarlos y soy muy consciente de que mi manera de interpretar el tiempo no es igual a la de amigas que tienen los tiempos compuestos integrados de nacimiento. Así que no, no es lo mismo decir paraíso, palabra que evoca algo bello, a lo que aspirar (sobre todo, por la tradición católica que nos impregna, aunque seamos ateas), que decir "madriguera", "refugio" o "guarida", que tampoco me acaban de convencer, pero, al menos, no tienen una connotación tan positiva como "paraíso".
Saludos.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.