Evasión fiscal
¿Cuánto dinero esconden las empresas y los ricos españoles en los paraísos fiscales?

Las grandes fortunas españolas atesoran 140.000 millones de euros en estos territorios, lo equivalente al 11% del PIB
Suiza Bandera
Foto: David Jameson

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 oct 2023 06:00

En los últimos años se han intentado realizar algunos avances en la lucha contra la evasión fiscal y poner cerco a las prácticas que hacen las multinacionales y las grandes fortunas para evitar el fisco público. Pero no han sido suficientes y las lagunas en las legislaciones y las triquiñuelas para evitarlas siguen provocando que grandes empresas y riquezas no aporten de manera progresiva y justa a las arcas públicas de sus países. Este podría ser el resumen rápido de los resultados del Global Tax Evasion Report 2024, publicado por el Observatorio Fiscal de la Unión Europea (Eutax), dirigido por el economista e investigador Gabriel Zucman.

Este nuevo informe, elaborado por más de 100 investigadores de todo el mundo, arroja luz sobre las cifras de lo que se oculta y lo que pierden los Estados por culpa de las guaridas fiscales que hay incluso en el corazón de Europa. Además, el documento va acompañado del Atlas del mundo offshore, donde se analiza las implicaciones de esta evasión de impuestos sobre los Estados, con datos específicos para España.

Más de 14.000 millones de euros de beneficios de empresas españolas acaban en estos paraísos

Multinacionales y ricos españoles en las guaridas fiscales

El apartado del informe en referencia a España señala que un 15,6% de los beneficios empresariales de las multinacionales españolas acaba en alguno de estos países con baja tributación. En cifras totales, esto significa que más de 14.000 millones de euros de beneficios de empresas españolas acaban en estos paraísos. Esta elusión de impuestos supone que la Hacienda española deje de ingresar algo más de 3.400 millones de euros.


Pero no pensemos que ese dinero se esconde en paradisíacas islas del Caribe. Según señala el informe, son los paraísos fiscales dentro de la propia Unión Europea los principales causantes de la sangría que reciben el resto. En concreto, del 15,6%, un 13,1% se esfuma en Países Bajos, Luxemburgo e Irlanda. Casi 3.000 millones de euros pierde la Hacienda española por culpa de los paraísos fiscales europeos.

Casi 3.000 millones de euros pierde la Hacienda española por culpa de los paraísos fiscales europeos

En cuanto a las grandes fortunas, las riquezas de los grandes patrimonios que se esconden en los paraísos fiscales se eleva a los 140.000 millones de euros, lo que corresponde con el 11% del PIB español. De estos, casi un tercio se encuentra en Suiza y casi otro tercio en otros paraísos fiscales de la Unión Europea.

Las lagunas del impuesto mínimo global del 15%

Nada más y nada menos que el 10% de los ingresos por impuestos de sociedades recaudados en todo el mundo se esfuma por el agujero de los paraísos fiscales. O lo que es lo mismo, un billón de dólares, el 35% de todos los beneficios de multinacionales contabilizados fuera de su país sede. 

Más de 140 países firmaron un acuerdo para aplicar un impuesto mínimo a los beneficios de las multinacionales del 15%. Pese a que la medida fue bien recibida, y anunciada a bombo y platillo por los gobiernos por tratarse de un acuerdo de colaboración histórico, el impuesto mínimo está plagado de lagunas que han debilitado su poder de recaudación y su efectividad.

Según señalan en la investigación, “Aunque en un principio se esperaba que aumentara los ingresos mundiales por el impuesto de sociedades en cerca de un 10%, una lista cada vez mayor de lagunas jurídicas ha reducido a la mitad los ingresos previstos”. Además, el actual diseño del mínimo sigue provocando una competencia a la baja del impuesto de sociedades porque permite a las empresas mantener tipos impositivos efectivos inferiores al 15% siempre que tengan suficiente actividad real en países de baja tributación. Esta exención, explican desde Eutax, “proporciona incentivos a las empresas multinacionales para trasladar la producción a países con impuestos muy bajos y, a su vez, incentivos a los paraísos fiscales para mantener los tipos por debajo del 15%”.

Los más ricos y el 10% del PIB mundial

Desde 2017, más de 100 países empezaron a intercambiar de forma automática y multilateral información bancaria sobre la procedencia y cantidades que atesoraban las grandes fortunas en todos los países y que podían ser sospechosas de proceder de la evasión fiscal o de otro tipo de actividades ilícitas. Este hecho, según señala el informe, ha sido una de las principales razones para que se haya reducido la evasión fiscal extraterritorial derivada de los individuos con mayores patrimonios.

Las personas físicas poseen el equivalente al 10% del PIB mundial en riqueza financiera en las guaridas fiscales

Según estima la investigación, la evasión fiscal extraterritorial que elude la tributación se ha dividido por tres en los últimos 10 años, aunque las cifras totales de dinero en esos territorios sigue siendo muy similar. Antes de 2013, las personas físicas poseían el equivalente al 10% del PIB mundial en riqueza financiera en las guaridas fiscales. El porcentaje sigue siendo muy similar pero, apuntan desde el Observatorio, sólo un 25% de esta elude la evasión fiscal. Lo que muestra que la colaboración entre países a la hora de intercambiar información ha dado sus frutos y ha dificultado la elusión de impuestos por parte de estos altos patrimonios.

A pesar de estos avances en la lucha contra la evasión de las grandes fortunas, sigue habiendo puertas de escape para eludir la legislación y los acuerdos entre Estados. El primer de estos problemas es que dicho intercambio de información tiene lagunas. Por un lado, sigue siendo posible tener activos financieros que escapan a la declaración obligatoria, lo que posibilita a las grandes fortunas esconder parte del dinero en estos productos financieros o mediante la adquisición de bienes inmuebles y eludir su declaración y su correspondiente pago de impuestos. El segundo motivo es que muchas de las instituciones financieras que atesoran esas riquezas ocultas pueden estar escondiendo parte de la información por miedo a perder a sus clientes, según señala en informe y sus investigaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.