Paraísos fiscales
La UE saca a Israel de la lista gris de paraísos fiscales y reduce más todavía la lista negra

Bahamas, Belice, Seychelles, las Islas Turcas y Caicos son retirados de la lista de jurisdicciones no cooperativas.
Manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina" convocada por Sumar, IU, Más País, PCE y los grandes sindicatos. El PSOE apoyó la manifestación como "participante". - 8
Pancartas piden el boicot a Israel en la manifestación del 17 de febrero "Libertad para Palestina". Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

20 feb 2024 12:36

Da igual que el EUTax Observatory siga señalando que esa lista no sirve de nada si no señala a los territorios internos de la propia Unión Europea (UE), poco importa si la elusión y evasión de impuestos sigue incrementándose en todo el planeta o que la carrera fiscal a la baja siga haciendo mella en las recaudaciones de los Estados, la lista de los territorios considerados guaridas fiscales por la UE sigue menguando.

En un comunicado publicado hoy, la UE ha anunciado que el Consejo ha retirado a Bahamas, Belice, Seychelles y las Islas Turcas y Caicos de la lista de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales. La conocida como lista negra de los paraísos fiscales ahora tan sólo contará con 12 territorios: Samoa Americana, Anguila, Antigua y Barbuda, Fiyi, Guam, Palau, Panamá, Rusia, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes Estadounidenses y Vanuatu.

Belice y Seychelles, que fueron incluidas en octubre de 2023 tras una evaluación negativa del Foro Global de la OCDE en relación con el intercambio de información. Ahora, a raíz de ciertos cambios por parte de estos dos territorios, el Foro ha concedido una revisión futura y ha pasado a los dos a la lista gris.

La lista gris

Además, también hay cambios significativos en la conocida como lista gris. En este listado se incluyen los territorios y países que deben mejorar algunos de los requerimientos o líneas para no ser considerados como paraíso fiscal por la UE. Los países pueden bajar de la lista negra a la gris como señal de mejora o ser incluidos en ella como aviso y forma de exigir mejoras en, por ejemplo, el intercambio de información con autoridades europeas.

El caso más significativo es el de Israel. En medio del genocidio que está cometiendo en Palestina y con cada vez más países exigiendo un cese inmediato del fuego, la UE ha decidido sacar a Israel de la lista de países con compromisos pendientes “relacionados con el intercambio automático de información sobre cuentas financieras en el marco de la norma común de información” al decidir que el Estado de Israel ha cumplido con sus compromisos.

Israel fue incluida en la lista gris de los paraísos fiscales junto a Rusia y otros ocho países en febrero de 2022 por no aplicar las normas mínimas de prevención de la erosión de la base imponible y del traslado de beneficios (BEPS por sus siglas en inglés). En concreto, la CE los introduce por no aplicar la norma mínima de obligar a sus empresas a presentar el informe País por País.

Además, Albania y Hong Kong han cumplido sus compromisos al modificar un régimen fiscal pernicioso, según la UE, y han sido eliminados de la lista. De la misma forma que Botsuana y Dominica, que han tenido una calificación positiva en cuando a sus mejoras en respecto al intercambio de información con otros Estados.

Evasión fiscal
Evasión fiscal Gabriel Zucman: “La lista de paraísos fiscales de la Unión Europea es un chiste”
El economista francés se ha convertido en un referente en el estudio de la fiscalidad global, así como de las injusticias y desigualdades que generan unos sistemas tributarios diseñados al gusto de multinacionales y millonarios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Acaido
21/2/2024 16:27

El neoliberalismo está mutando hacia el fascismo. Milton Friedman indicó el camino.- Pinochet, Singapur, Hong Kong, Abbu Daby y cualquier lugar donde la democracia está ausente y se rinde culto a la riqueza, sus referentes... Friedman ideo para cada país una zona libre de impuestos y desregulada que generaría envidias y desacreditaria al sistema circundante más solidario.
La lección no cayó en saco roto, y cada vez es mas difícil de seducir a la población por la democracia y la justicia social.
Estás "Zonas" se prodigan por doquier, todos los países se ven obligados a replicarlas. Aguirre y Ayusopor ejemplo, son adalides del experimento, en Madrid.

2
0
Agus
21/2/2024 6:17

La falta de voluntad política es evidente, pero así parece que se hace algo.

1
0
Emilio Herrera
20/2/2024 13:37

Es el paradigma del neoliberalismo, beneficiemos a los que más tienen, yo no voy a poder evadir o eludir impuestos en esos sitios. De los genocidas sionistas y la complicidad de la UE ni hablamos.

3
0
Meninha
20/2/2024 13:30

Acostumbrémonos a llamarlos por su nombre: madrigueras o refugios fiscales.
Y, a Israel, Estado Genocida de Israel.
Y, a la UE, cómplice.

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.