Partido Popular
Casado acelera su dique contra Ayuso y el PP entra en eclosión

Las cúpulas de Génova y Puerta del Sol filtran diariamente pullas entre sí, alimentando un duelo de ego y poder con conato de culebrón. El campo de batalla es la presidencia de la filial madrileña de los ‘populares’, pero la pelea de fondo es por el liderazgo simbólico y la candidatura 2023. El presidente partidario sabe que su papeleta cotiza a la baja pero exhibir sus miedos ante la nueva lideresa castiza lo puede debilitar aún más.

“Cuando tenemos a alguien que gana elecciones, nos va la marcha”, dijo Isabel Díaz Ayuso durante una de sus réplicas a la diputada Mónica García. El embate entre ambas, un clásico ya en la Asamblea de Madrid, servía de escenario para que la presidenta regional lance un katiusha disfrazado en sutileza para el despacho principal de Génova 13. La frase es de alto voltaje: se asume el conflicto y se lo asume en público.

En las últimas dos semanas ha ido in crescendo el pleito. La excusa es la presidencia del PP de Madrid, un cargo con una pesada mochila por todo lo que representa la región para la derecha española. Está grabado en el subconsciente de todos los conservadores el contrapeso interno que significó Esperanza Aguirre para Mariano Rajoy cuando éste quiso desmarcarse del dogma y praxis aznarista.

El problema de fondo no es la memoria de ese pasado reciente ni la arquitectura partidaria sino de liderazgo. Como ya se anticipaba desde la primavera, el  ascenso y triunfo contundente de Ayuso, junto con sus características personales que gusten o no le han hecho tener una conexión especial con el votante de derechas, es un combo que ha terminado de asustar al presidente del partido y sus adláteres.

Si bien Ayuso nunca ha manifestado su intención de ser candidata a presidenta del Gobierno del Estado próximamente y ha expresado fidelidad continua a quien la inventó, el fenómeno político-cultural que representa la trasciende. Es mimada por los medios de derecha de la capital, se ha ganado el respeto de los barones de su partido y ha demostrado tener una llegada al ciudadano promedio que muchos otros envidiarían. Muchos formadores de opinión de la derecha españolista, como Jiménez Losantos, están abiertamente a favor que ella sea la líder nacional del PP.

Todo el sector que es más proclive a dar una batalla cultural a la izquierda, a no temer al pacto con la ultraderecha y a pasar a una dialéctica trumpista se identifica lógicamente con la presidenta madrileña

Algunos referentes importantes del partido, con mucho eco mediático, como Esperanza Aguirre y Cayetana Alvarez de Toledo, no lo dicen pero no hace falta ser Freud para deducir que su predilección decanta por Ayuso. Todo el sector que es más proclive a dar una batalla cultural a la izquierda, a no temer al pacto con la ultraderecha y a pasar a una dialéctica trumpista se identifica lógicamente con la presidenta madrileña y no se entusiasma por un Casado con menos carisma y una estrategia difícil de decodificar.

La vía Aznar de los chiquilicuatres

Un alto cargo del Ejecutivo madrileño que sigue a sol y sombra a Ayuso respondía así a la pregunta de El Salto: “No estamos hablando del tema. La presidenta solo ha manifestado algo que todo el mundo daba por hecho y que es que se presentará a presidir el PP de Madrid”.

La misma fuente añade que esta estrategia tiene como objetivo “recuperar la normalidad” y que la doble presidencia, autonómica y partidaria, “es algo que sucede sin ningún problema en el resto de las comunidades autónomas”. El jugo está en el subtexto: si no hay ningún problema ni Génova se entromete en otras filiales del PP, no debería ocurrir lo contrario en Madrid.

Lo que propone el team Casado, con su número dos Teodoro García-Egea elucubrando tras bambalinas, es la denominada “vía Aznar”, que según Génova sería la más beneficiosa para el PP de Madrid. Osea, para ellos. Desean que haya un congreso que vote la o las candidaturas que se presenten y que la máxima autoridad votada no sea la presidenta regional, que además tiene muchas posibilidades de ser reelecta en 2023.

La relación del PP estatal con el madrileño es muy especial. Madrid representa en términos políticos la joya de la derecha española, es la trinchera desde donde los conservadores buscan regular y morigerar el peso de los catalanes y vascos y tiene una carga económica y simbólica esencial. Y la historia del partido hace que lo que suceda en la metrópoli castellana impacta profundo en el destino del PP. Casado lo sabe porque ha vivido las dos etapas: cuando entró en Nuevas Generaciones imperaba la vía Aznar, y luego llegó la etapa de Rajoy, en la que Aguirre y Cifuentes ostentaron ambos cargos.

Pero Génova desea volver a los tiempos en que no se consideraba algo tan natural que la presidencia partidaria debía ser la del huésped de la Real Casa de Correos, como ocurrió en los ‘90. Quieren mantener el control al menos parcial de la estructura orgánica ante posibles tensiones internas y convocatorias electorales. Además, desean que Madrid no se desmarque y espere al primer semestre de 2022 para renovar sus autoridades (hoy son Pío Escudero, que asumió como presidente tras la renuncia de Cifuentes, y Ana Camins de secretaria general).

La dirección estatal ha metido en el culebrón al alcalde Martínez Almeida, portavoz del partido desde la defenestración de Cayetana. Lo señala como presidente regional y un buen contrapeso interno.

La dirección estatal ha metido en el culebrón al alcalde Martínez Almeida, portavoz del partido desde la defenestración de Cayetana. Lo señala como presidente regional y un buen contrapeso interno. Claro, Almeida no puede aspirar por el momento a competir contra Pedro Sánchez ni tiene la fuerza en la calle que tiene Ayuso. Génova busca así que la presidenta se avenga a negociar y acepte una lista de consenso que divida las tres jefaturas de la región: municipal, autonómica e interna.

En la acera de enfrente el ayusismo planta cara con otras propuestas: una unidad entre Ejecutivo regional y presidencia del partido, resolución de la renovación de autoridades antes de Navidad (nada de esperar a 2022) y sobre negociar los espacios internos del PP madrileño pues ya se verá. Hace ya muchas semanas Ayuso dijo públicamente que lo del PP regional era una “anomalía” y ha ratificado sus intenciones a fines de agosto. Fue demasiado para Casado. Su entorno se ha encargado de filtrar que ha disgustado que haga sombra a la convención política de fines de mes que la cúpula ha organizado.

Fuentes del PP han explicado a El Salto que esta convención se trata de “algo extraordinario” y que no suele realizarse. Buscarán escenificar la unidad y se aprobará en forma simbólica y protocolar la estrategia del partido para este curso político. “Por eso es una reunión importante. Tendrá varios eventos en varias ciudades y el 2 y 3 de octubre acabará en la ciudad de Valencia”. Quieren una macroasamblea para no dejarle todo el protagonismo del mes al congreso federal del PSOE, que será unos días después en la misma ciudad.

Casado no lo tiene tan fácil internamente, no está en un momentum de liderazgo indiscutido. No sólo varios medios juegan más a favor de Ayuso que de él sino que voces con mucho eco como Aguirre salen a esmerilar su liderazgo.

Pero Casado no lo tiene tan fácil internamente, no está en un momentum de liderazgo indiscutido. No sólo varios medios juegan más a favor de Ayuso que de él sino que voces con mucho eco como Aguirre salen a esmerilar su liderazgo. En una entrevista a El Mundo, la expresidenta ha llamado “chiquilicuatres”, sin nombrarlos pero con clarísima intención, a los nuevos cuadros de la dirección estatal. Ha lamentado que no haya gente “mayor de 55 años” pensando la estrategia de acción y dijo que actuar para poner un dique de contención a Ayuso hoy por hoy es jugar a favor de Sánchez.

Un fantasma llamado Isabel

Jueves a la noche. El telediario de Telecinco hace un breve informe sobre la visita de Ayuso a una universidad privada y católica de Madrid. La noticia es presentada no por el contenido de lo dicho sino con el “así fue recibida la presidenta”. Ponen subtítulos de los gritos (a favor, claro) de algunos de los muchos simpatizantes. También aparece no el discurso sino la broma de Ayuso sobre su entrada, tras decir que se sentía emocionada por la bienvenida: “Me he sentido Britney Spears”.

No hace falta imaginar la cara de Casado viéndolo por TV desde la casa. Su carencia es lo que lo lleva a acelerar el dique de contención contra Ayuso. No porque no tenga quién lo vitoree (quien escribe ha sido testigo presencial de muchas muestras de afecto para con él en actos públicos por parte de simpatizantes), sino porque hay algo que falta. Será carisma, será capacidad de empatía, será el arropamiento de muchos medios. Pero algo no acaba de funcionar para él y observa cómo sí funciona para alguien que él ha inventado y que hasta hace no mucho era la CM de la cuenta de Instagram de la mascota de Aguirre.

En el mismo pleno de la Asamblea de Madrid en el que Ayuso decía lo que prologaba esta pieza, la presidenta hizo este ataque a Mónica García: “Usted es la izquierda caviar hipócrita. Un día se presenta en Ana Rosa con un look ‘pepero’ con tirabuzones a decir que abriría más la hostelería, y al día siguiente va a la cadena Ser a decir que es la más moderna y que está en contra de mis políticas”.

Es un experimento con el sello de Miguel Angel Rodríguez, el exjefe de gabinete de Aznar y un hombre que no cuenta con las simpatías de Génova pero que lidera el proyecto ayusista sin importarle la dirección estatal.

En este tipo de registros discursivos, con sus estudiados tonos que bordean lo cómico, radica tal vez la diferencia que no puede zanjar Casado. Porque si él lo dijera, quedaría sobreactuado o desperfilado. En Ayuso queda bien, la acerca a la gente (al menos al espectro de centroderecha y derecha) y de ella se espera esta mezcla trumpista thatcherista con ingredientes castizos. Es un experimento con el sello de Miguel Angel Rodríguez, el exjefe de gabinete de Aznar y un hombre que no cuenta con las simpatías de Génova pero que lidera el proyecto ayusista sin importarle la dirección estatal.

Es por esto que Casado no se mete ni construye diques al sur de la Sierra Morena ni en el macizo galaico-leonés. Porque los presidentes de la Junta andaluza y de la Xunta no representan una amenaza a su liderazgo, no están en el centro de la escena de los grandes medios de la derecha y no figuran en la agenda ni en el sentir del votante conservador. El trono no le es disputado por Arrimadas ni por Abascal, ambos con un techo mucho más bajo. Se lo disputa, aunque no quiera, quien fuera su ocurrencia de 2019.

¿Y si Ayuso sí quisiera? Es un enigma. Seguramente quiera ser algún día presidenta del Gobierno, pero lo que es un enigma es si está dispuesta a serlo en 2023. Ciertamente es un anhelo para muchos que desean ver a Sánchez eyectado de Moncola y la ven a ella con más posibilidades. Un dato a favor de la permanencia de Casado es que por ahora no hay nadie que tuviera la densidad electoral de Ayuso para reemplazarla en Puerta del Sol.

Pero los tiempos de la política posmoderna son frenéticos, las encuestas mandan y el equipo ayuser trabaja para encumbrarla. Su agenda de intervenciones en medios latinoamericanos y su próxima gira por Estados Unidos son prueba de ello. Quizás no esté preparándose para sustituir a Casado y ser ya la candidata, pero tampoco actúa como si fuera todo lo contrario. Es que, como ella bien dijo, en el PP les va la marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.