Partido Popular
Enemigos, enemigos mortales y compañeros de partido: la guerra soterrada del PP

Las grabaciones de la Guardia Civil en el Caso Lezo muestran el soterrado debate sobre la sucesión de Rajoy y las ambiciones de Aguirre previas a la detención de Ignacio González en abril de 2017.
Investidura Rajoy
Rajoy, durante su investidura fallida en agosto de 2016. Dani Gago
15 nov 2017 10:43

Ya va siendo recurrente comparar al Partido Popular con la democracia cristiana italiana, con la época de Tangentopoli y especialmente con las artes de su líder de los años 70 y 80, Giulio Andreotti. Hay veces que es inevitable. Su frase: “Hay amigos íntimos, amigos, conocidos, adversarios, enemigos, enemigos mortales y... compañeros de partido” cobra relevancia hoy, 15 de noviembre, con la información publicada por La Vanguardia sobre las diferencias entre los miembros del PP.

El periódico catalán ha divulgado una conversación informal entre el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el exministro, el deslenguado Eduardo Zaplana, en la que pasan revista de algunas de las principales figuras del partido.

La conversación fue registrada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco del Caso Lezo. Tuvo lugar el pasado 19 de enero en el despacho de González. Tres meses después, uno de los interlocutores, Ignacio González, fue detenido por la Guardia Civil. Aunque no está directamente relacionada con el Caso Canal, la charla da muestra de la situación en el PP en los momentos de mayor zozobra de la dirección de Rajoy.

Más allá de la curiosidad que da conocer cuáles son los pensamientos reales en torno a los líderes del partido, la conversación permite vislumbrar el debate que se produce en los populares sobre la sucesión de Rajoy, un debate en el que el presidente –según las conversaciones de estos altos cargos del PP– no quiere entrar:


Eduardo Zaplana: “Rajoy quiere superar a Franco en la presidencia del Gobierno”. (Franco fue jefe de Estado entre 1939 y 1975).

Esperanza Aguirre es igual que Rajoy, uno es un tío con complejos y un hijo de puta y la otra es una tía [se interrumpe].

Sobre Francisco Granados (desde octubre de 2014 hasta junio de 2017 en prisión por el caso Púnica): “Granados será lo que sea, pero seguro que algún consejo le daba, y trabajaba y le traía embutido del pueblo”.

La conversación, por parte de Zaplana, aborda el malestar surgido entre Aguirre y González. Aguirre y Rajoy “solo piensan en ellos”, dice el exministro. La charla, antes de la detención de González y de la dimisión de Aguirre, muestra la situación frágil del presidente en los primeros meses de este año, incluso después de superada la investidura en noviembre de 2016.

Antes de la detención de González, Aguirre aún aspiraba a suceder a Rajoy, por lo que se deja inferir de la exposición de Zaplana. En aquel momento, la situación del actual presidente era de debilidad, como se denota del hecho de que el político de Benidorm habla de “cuando éste caiga” en referencia a Rajoy, señalado en el sumario del caso Gürtel. 

Eduardo Zaplana: “Mariano es más listo que ella [Aguirre] y sabe que quitándote a ti de enmedio...” 

Ignacio González: “Se acaba ella”.

Eduardo Zaplana: “Se acaba ella”.

La conversación gira entonces hacia el relevo del presidente, pero nada se saca en claro de esa parte. Suena el nombre de Alberto Núñez Feijóo, actual presidente de la Xunta de Galicia y, significativamente, no sale reflejado el de la actual vicepresidenta y diseñadora de la política para Catalunya, Soraya Sáenz de Santamaría.

En el diálogo, según el texto de Carlota Guindal en La Vanguardia, se saca a colación la opinión del expresidente José María Aznar sobre la sucesión en el partido.

Eduardo Zaplana: [A Rajoy] “Le da igual quien sea, el caso es salvar la cara”.

Eduardo Zaplana (según La Vanguardia, ya que no se escucha en la grabación) sobre Aznar: “Está con un odio africano a Rajoy que ya no se oculta y poquito más”.

El 8 de noviembre, diez meses después de esta conversación, Ignacio González salía de la cárcel bajo fianza de 400.000 euros. El Caso Lezo, por el que se le juzga en la Audiencia Nacional, permanece abierto, al igual que otros sumarios como Púnica o Gürtel, que juzgan a la plana mayor del PP de la década de los 2000.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#3332
18/11/2017 16:53

En italia emergio Berlusconi aqui ya tenemos a Albert Ribera

0
0
#3136
15/11/2017 13:37

Efectivamente la pesadilla se parece mucho a "Tangentopoli". Sólo recordar que de aquellos lodos emergió Berlusconi. Mamma mía !!!

3
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.