Partido Popular
Enemigos, enemigos mortales y compañeros de partido: la guerra soterrada del PP

Las grabaciones de la Guardia Civil en el Caso Lezo muestran el soterrado debate sobre la sucesión de Rajoy y las ambiciones de Aguirre previas a la detención de Ignacio González en abril de 2017.
Investidura Rajoy
Rajoy, durante su investidura fallida en agosto de 2016. Dani Gago
15 nov 2017 10:43

Ya va siendo recurrente comparar al Partido Popular con la democracia cristiana italiana, con la época de Tangentopoli y especialmente con las artes de su líder de los años 70 y 80, Giulio Andreotti. Hay veces que es inevitable. Su frase: “Hay amigos íntimos, amigos, conocidos, adversarios, enemigos, enemigos mortales y... compañeros de partido” cobra relevancia hoy, 15 de noviembre, con la información publicada por La Vanguardia sobre las diferencias entre los miembros del PP.

El periódico catalán ha divulgado una conversación informal entre el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el exministro, el deslenguado Eduardo Zaplana, en la que pasan revista de algunas de las principales figuras del partido.

La conversación fue registrada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco del Caso Lezo. Tuvo lugar el pasado 19 de enero en el despacho de González. Tres meses después, uno de los interlocutores, Ignacio González, fue detenido por la Guardia Civil. Aunque no está directamente relacionada con el Caso Canal, la charla da muestra de la situación en el PP en los momentos de mayor zozobra de la dirección de Rajoy.

Más allá de la curiosidad que da conocer cuáles son los pensamientos reales en torno a los líderes del partido, la conversación permite vislumbrar el debate que se produce en los populares sobre la sucesión de Rajoy, un debate en el que el presidente –según las conversaciones de estos altos cargos del PP– no quiere entrar:


Eduardo Zaplana: “Rajoy quiere superar a Franco en la presidencia del Gobierno”. (Franco fue jefe de Estado entre 1939 y 1975).

Esperanza Aguirre es igual que Rajoy, uno es un tío con complejos y un hijo de puta y la otra es una tía [se interrumpe].

Sobre Francisco Granados (desde octubre de 2014 hasta junio de 2017 en prisión por el caso Púnica): “Granados será lo que sea, pero seguro que algún consejo le daba, y trabajaba y le traía embutido del pueblo”.

La conversación, por parte de Zaplana, aborda el malestar surgido entre Aguirre y González. Aguirre y Rajoy “solo piensan en ellos”, dice el exministro. La charla, antes de la detención de González y de la dimisión de Aguirre, muestra la situación frágil del presidente en los primeros meses de este año, incluso después de superada la investidura en noviembre de 2016.

Antes de la detención de González, Aguirre aún aspiraba a suceder a Rajoy, por lo que se deja inferir de la exposición de Zaplana. En aquel momento, la situación del actual presidente era de debilidad, como se denota del hecho de que el político de Benidorm habla de “cuando éste caiga” en referencia a Rajoy, señalado en el sumario del caso Gürtel. 

Eduardo Zaplana: “Mariano es más listo que ella [Aguirre] y sabe que quitándote a ti de enmedio...” 

Ignacio González: “Se acaba ella”.

Eduardo Zaplana: “Se acaba ella”.

La conversación gira entonces hacia el relevo del presidente, pero nada se saca en claro de esa parte. Suena el nombre de Alberto Núñez Feijóo, actual presidente de la Xunta de Galicia y, significativamente, no sale reflejado el de la actual vicepresidenta y diseñadora de la política para Catalunya, Soraya Sáenz de Santamaría.

En el diálogo, según el texto de Carlota Guindal en La Vanguardia, se saca a colación la opinión del expresidente José María Aznar sobre la sucesión en el partido.

Eduardo Zaplana: [A Rajoy] “Le da igual quien sea, el caso es salvar la cara”.

Eduardo Zaplana (según La Vanguardia, ya que no se escucha en la grabación) sobre Aznar: “Está con un odio africano a Rajoy que ya no se oculta y poquito más”.

El 8 de noviembre, diez meses después de esta conversación, Ignacio González salía de la cárcel bajo fianza de 400.000 euros. El Caso Lezo, por el que se le juzga en la Audiencia Nacional, permanece abierto, al igual que otros sumarios como Púnica o Gürtel, que juzgan a la plana mayor del PP de la década de los 2000.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
#3332
18/11/2017 16:53

En italia emergio Berlusconi aqui ya tenemos a Albert Ribera

0
0
#3136
15/11/2017 13:37

Efectivamente la pesadilla se parece mucho a "Tangentopoli". Sólo recordar que de aquellos lodos emergió Berlusconi. Mamma mía !!!

3
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.