Partido Popular
La presidenta del diálogo que bajaba impuestos: el perfil de Aguirre según el discurso de investidura de Díaz Ayuso

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo varias referencias a Esperanza Aguirre en su discurso de investidura entre aplausos y risas de la bancada popular. Tanto ella como la también expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes han sido imputadas en la investigación sobre la presunta financiación irregular del PP de Madrid.

Cifuentes y Aguirre en un mitin ante las elecciones de 2015 2
Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes han sido citadas como imputadas por la financiación ilegal del PP de Madrid. David F. Sabadell
4 sep 2019 06:30

“Hago mías las palabras que en 2003 pronunció en esta Cámara la Presidenta Esperanza Aguirre en su discurso de investidura: ‘Para seguir impulsando el crecimiento de Madrid se necesita la colaboración de todos los sectores y expreso mi voluntad de diálogo y colaboración con los representantes de la sociedad’”. Así se expresó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 13 de agosto en su discurso de investidura para pedir “que en esta Legislatura encontremos lugares para la unanimidad” a través del “diálogo sincero”.

Díaz Ayuso también puso como ejemplo de política dialogante a Cristina Cifuentes cuando recordó cómo en 2015 dijo en la Cámara que “los resultados electorales nos han dicho que es imprescindible buscar acuerdos y, aunque hubiera alcanzado en las urnas una mayoría suficiente para gobernar en solitario, así lo hubiera hecho, porque yo considero que gobernar es pactar”. Tanto Aguirre como Cifuentes han sido imputadas por la presunta financiación irregular del PP regional, una investigación que se enmarca en el caso Púnica. 

Las dos expresidentas ahora imputadas fueron mencionadas en varias ocasiones en la sesión celebrada el 13 y 14 de agosto en la que Díaz Ayuso salió investida presidenta con el apoyo de Ciudadanos y Vox. Y, aunque fue la oposición quien más veces se refirió a ellas, Díaz Ayuso también puso en valor el trabajo de ambas como presidentas al tiempo que defendía una supuesta “tolerancia cero” a la corrupción. Aunque la imputación se ha conocido el 3 de septiembre, el pasado 13 de agosto la posible investigación a ambas ya se cernía sobre el PP en la Comunidad de Madrid, ya que la Fiscalía había pedido su imputación el 2 de agosto.

ROMPEURNAS Y BAJAIMPUESTOS

Díaz Ayuso también alabó las políticas de Aguirre y no dudó en vincular su proyecto al de la expresidenta en un discurso en el que se ratificó como representante de la tercera generación de aguirristas: gracias a ella, mantuvo, se construyeron 90 centros de salud solo en su legislatura al mismo tiempo que bajaban los impuestos. “Me hablaban de Esperanza Aguirre porque todavía no soportan aceptar que fue una persona que a ustedes les hundía en las urnas una y otra vez”, dijo entre aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.
Comunidad de Madrid
La tercera generación de aguirristas llega a la presidencia de la Comunidad de Madrid
La primera sesión de investidura de Isabel Díaz Ayuso muestra su vinculación con el proyecto de Esperanza Aguirre y el empeño del PP de hacer de la Comunidad de Madrid el eje de su oposición a Pedro Sánchez.

“Antes se contaba la historia antes o después de Cristo; ahora va a ser antes o después de Esperanza Aguirre”, dijo entre las risas de su bancada, para afear a la oposición que la señalen por las políticas de una presidenta que no ha estado en las dos últimos legislaturas. “Hay algo que no le van a perdonar ni a ella ni a los sucesivos Gobiernos del Partido Popular, y es haber creado las mayores bajadas de impuestos, haber transformado la Comunidad de Madrid a través de la mejor red de hospitales públicos que tiene España, siendo una de las mejores redes hospitalarias de Europa, haber transformado los transportes o haber llevado el bilingüismo a los colegios”, remató. 

La presidenta ya había expresado su apoyo a ambas. Así, en enero y recién nombrada candidata del PP a presidir la comunidad de Madrid, se refirió a estas políticas que dimitieron —Aguirre, tras la implicación de Ignacio González en el caso Lezo y Cifuentes a causa de las sospechas sobre su máster y el vídeo del presunto hurto en un supermercado en 2011— como “mujeres ganadoras” y “aguerridas”.

Sin embargo, a principios de agosto y a escasos días de su investidura, trató de distanciarse después de que la Fiscalía pidiera su imputación por la corrupción. Díaz Ayuso aseguró entonces que su “nexo” con las expresidentas —con las que colaboró, primero como asesora de Aguirre y después como viceconsejera en el Gobierno de Cifuentes— es “como la de cualquier militante o afiliado”. “Tengo otra etapa. Yo no reniego de nadie pero tampoco tengo que reivindicar nada. No tengo ese mandato ni esa obligación”, señaló el 6 de agosto tras reunirse con el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, en la ronda de contactos previa a su propuesta como candidata a la investidura.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha citado a Cifuentes el día 1 de octubre y a Aguirre el 18 de ese mismo mes. La pieza  indaga en si el PP que presidió Aguirre se financió ilegalmente para las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011. Un total de 40 personas han sido citadas para el mes de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
“Cifuentes está acabada políticamente”
Es un hecho que la portavoz de Podemos en la Comunidad de Madrid no cuenta con el apoyo de la dirección federal del partido para las elecciones de 2019.
Comunidad de Madrid
Así ha torpedeado el PP la comisión de investigación que ahora abandona
La comisión de la Asamblea que investiga corrupción fue creada en 2015 con el acuerdo del Grupo Socialista, Ciudadanos y Podemos. El PP la abandonó el lunes, pero ya antes había tratado de desacreditarla.
Corrupción
Una mala semana para el PP

En la semana en la que el PP ha sido imputado por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas, un informe de Transparencia Internacional desmiente la teórica indiferencia en torno a los casos de corrupción.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.