Partido Popular
La presidenta del diálogo que bajaba impuestos: el perfil de Aguirre según el discurso de investidura de Díaz Ayuso

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo varias referencias a Esperanza Aguirre en su discurso de investidura entre aplausos y risas de la bancada popular. Tanto ella como la también expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes han sido imputadas en la investigación sobre la presunta financiación irregular del PP de Madrid.

Cifuentes y Aguirre en un mitin ante las elecciones de 2015 2
Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes han sido citadas como imputadas por la financiación ilegal del PP de Madrid. David F. Sabadell
4 sep 2019 06:30

“Hago mías las palabras que en 2003 pronunció en esta Cámara la Presidenta Esperanza Aguirre en su discurso de investidura: ‘Para seguir impulsando el crecimiento de Madrid se necesita la colaboración de todos los sectores y expreso mi voluntad de diálogo y colaboración con los representantes de la sociedad’”. Así se expresó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 13 de agosto en su discurso de investidura para pedir “que en esta Legislatura encontremos lugares para la unanimidad” a través del “diálogo sincero”.

Díaz Ayuso también puso como ejemplo de política dialogante a Cristina Cifuentes cuando recordó cómo en 2015 dijo en la Cámara que “los resultados electorales nos han dicho que es imprescindible buscar acuerdos y, aunque hubiera alcanzado en las urnas una mayoría suficiente para gobernar en solitario, así lo hubiera hecho, porque yo considero que gobernar es pactar”. Tanto Aguirre como Cifuentes han sido imputadas por la presunta financiación irregular del PP regional, una investigación que se enmarca en el caso Púnica. 

Las dos expresidentas ahora imputadas fueron mencionadas en varias ocasiones en la sesión celebrada el 13 y 14 de agosto en la que Díaz Ayuso salió investida presidenta con el apoyo de Ciudadanos y Vox. Y, aunque fue la oposición quien más veces se refirió a ellas, Díaz Ayuso también puso en valor el trabajo de ambas como presidentas al tiempo que defendía una supuesta “tolerancia cero” a la corrupción. Aunque la imputación se ha conocido el 3 de septiembre, el pasado 13 de agosto la posible investigación a ambas ya se cernía sobre el PP en la Comunidad de Madrid, ya que la Fiscalía había pedido su imputación el 2 de agosto.

ROMPEURNAS Y BAJAIMPUESTOS

Díaz Ayuso también alabó las políticas de Aguirre y no dudó en vincular su proyecto al de la expresidenta en un discurso en el que se ratificó como representante de la tercera generación de aguirristas: gracias a ella, mantuvo, se construyeron 90 centros de salud solo en su legislatura al mismo tiempo que bajaban los impuestos. “Me hablaban de Esperanza Aguirre porque todavía no soportan aceptar que fue una persona que a ustedes les hundía en las urnas una y otra vez”, dijo entre aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.
Comunidad de Madrid
La tercera generación de aguirristas llega a la presidencia de la Comunidad de Madrid
La primera sesión de investidura de Isabel Díaz Ayuso muestra su vinculación con el proyecto de Esperanza Aguirre y el empeño del PP de hacer de la Comunidad de Madrid el eje de su oposición a Pedro Sánchez.

“Antes se contaba la historia antes o después de Cristo; ahora va a ser antes o después de Esperanza Aguirre”, dijo entre las risas de su bancada, para afear a la oposición que la señalen por las políticas de una presidenta que no ha estado en las dos últimos legislaturas. “Hay algo que no le van a perdonar ni a ella ni a los sucesivos Gobiernos del Partido Popular, y es haber creado las mayores bajadas de impuestos, haber transformado la Comunidad de Madrid a través de la mejor red de hospitales públicos que tiene España, siendo una de las mejores redes hospitalarias de Europa, haber transformado los transportes o haber llevado el bilingüismo a los colegios”, remató. 

La presidenta ya había expresado su apoyo a ambas. Así, en enero y recién nombrada candidata del PP a presidir la comunidad de Madrid, se refirió a estas políticas que dimitieron —Aguirre, tras la implicación de Ignacio González en el caso Lezo y Cifuentes a causa de las sospechas sobre su máster y el vídeo del presunto hurto en un supermercado en 2011— como “mujeres ganadoras” y “aguerridas”.

Sin embargo, a principios de agosto y a escasos días de su investidura, trató de distanciarse después de que la Fiscalía pidiera su imputación por la corrupción. Díaz Ayuso aseguró entonces que su “nexo” con las expresidentas —con las que colaboró, primero como asesora de Aguirre y después como viceconsejera en el Gobierno de Cifuentes— es “como la de cualquier militante o afiliado”. “Tengo otra etapa. Yo no reniego de nadie pero tampoco tengo que reivindicar nada. No tengo ese mandato ni esa obligación”, señaló el 6 de agosto tras reunirse con el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, en la ronda de contactos previa a su propuesta como candidata a la investidura.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha citado a Cifuentes el día 1 de octubre y a Aguirre el 18 de ese mismo mes. La pieza  indaga en si el PP que presidió Aguirre se financió ilegalmente para las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011. Un total de 40 personas han sido citadas para el mes de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
“Cifuentes está acabada políticamente”
Es un hecho que la portavoz de Podemos en la Comunidad de Madrid no cuenta con el apoyo de la dirección federal del partido para las elecciones de 2019.
Comunidad de Madrid
Así ha torpedeado el PP la comisión de investigación que ahora abandona
La comisión de la Asamblea que investiga corrupción fue creada en 2015 con el acuerdo del Grupo Socialista, Ciudadanos y Podemos. El PP la abandonó el lunes, pero ya antes había tratado de desacreditarla.
Corrupción
Una mala semana para el PP

En la semana en la que el PP ha sido imputado por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas, un informe de Transparencia Internacional desmiente la teórica indiferencia en torno a los casos de corrupción.

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?