Partidos políticos
La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno

La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Ministerio Sanidad Mónica García
Mónica García, actual ministra de Sanidad, era la encargada de dar el último paso para la creación de la agencia
20 mar 2025 14:29

Contra todo pronóstico, ya que el anteproyecto de ley fue aprobado por todas las fuerzas políticas del Congreso salvo Vox, se ha dejado caer la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Salud Pública. Se trata de un organismo que pretende coordinar “la vigilancia en salud pública, la evaluación de los riesgos en salud, la preparación y alerta en crisis sanitarias”. algo importante, sobre todo, después de pandemia ya que también debía ser el organismo que diera “información a la ciudadanía ante el riesgo y prestar asistencia, asesoramiento y soporte a cualquier institución pública o comunidad autónoma que lo requiera”.

Se trata de una propuesta ya puesta sobre la mesa en 2011, cuando se dibujó esta agencia dentro de la Ley General de Salud Pública. En 2022, la ministra socialista de Sanidad, Carolina Darias, reactiva su creación con un anteproyecto de ley que respaldan todos los partidos. “Se trata de una prioridad política para el Gobierno de España, tras la experiencia vivida con la pandemia y, también, una necesidad del país para abordar situaciones en nuestro sistema público de salud que requieren de anticipación, respuesta rápida y coordinación”, explicó en su momento.

Esta propuesta iba a ser la primera ley de Sumar aprobada en la legislatura, hasta hoy

Después de su aprobación en el Consejo de Ministros tuvo que esperar hasta este mes de marzo, casi tres meses después, para ser aprobado el anteproyecto con la mayoría de la Comisión de Sanidad del Congreso. La actual titular de Sanidad, Mónica García, de Sumar, era la encargada de dar el último paso. Se daba por hecho que su paso por el pleno este jueves era un mero trámite. Por sorpresa, el Partido Popular, Junts per Catalunya y Vox han votado en contra, dejando la creación de la agencia sanitaria pausada.

Al parecer, los motivos de su voto en contra no están relacionados con la agencia, si no con otra de las leyes que se aprobaba este jueves en el hemiciclo: la Ley de Desperdicio Alimentario. El PP, que llevaba semanas discutiendo en público la pretensión del gobierno, había tramitado unas enmiendas en el senado aunque fueran vetadas al afectar a los presupuestos por la rebaja del IVA a ciertos productos. Junts y ERC también habían propuesto enmiendas.

“Trataremos de mejorar el texto en el Senado y, si resulta aprobada, no permitiremos que se juegue a que esta agencia sea el brazo ejecutor del PSOE”, aseguraba María del Mar Vázquez, diputada del PP. Esta propuesta iba a ser la primera ley de Sumar aprobada en la legislatura, hasta hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Partidos políticos
Partidos políticos La Guardia Civil pone contra las cuerdas al PSOE con un informe sobre su secretario de organización
El informe que la Unidad Central Operativa ha remitido al Supremo señala que el actual secretario de organización de los socialistas pudo estar al tanto de mordidas por un monto de más de 600.000 euros.
Partidos políticos
Partidos políticos Los satélites de Sumar activan la “operación Bustinduy”
El ministro de Derechos Sociales es el elegido por muchos dentro de la coalición electoral para sustituir a Yolanda Díaz, a quien dan por amortizada. Ya cuenta con apoyo simbólico de Mas Madrid, IU y los ‘comuns’.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.