Partidos políticos
Las quinielas dan a Unidas Podemos la vicepresidencia, Igualdad, Universidades y Trabajo

El resbaladizo margen para el acuerdo de PSOE y ERC complica un acuerdo previo a la investidura de Pedro Sánchez. No obstante, el pacto parece seguir avanzando lentamente y se estrecha la nómina de candidatos de Unidas Podemos a estar en el Consejo de Ministros.

Noche electoral 10-N Podemos - 2
El equipo de Unidas Podemos valora los resultados del 10-N. David F. Sabadell
27 nov 2019 07:30

Las cifras de las consultas internas de PSOE e Izquierda Unida muestran que por la militancia no va a quedar. Las bases de ambos partidos han avalado el preacuerdo anunciado el martes 12 de noviembre por Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Hoy se cierra la consulta interna de Podemos y es previsible que el resultado sea otro sí rotundo al acuerdo. Las especulaciones desde que Sánchez e Iglesias comparecieron en el Congreso parten de la base de que, al contrario de lo que pasó en julio, el partido de Iglesias no tendrá que conformarse con una oferta de saldo. Ese es suficiente motivo para que la militancia corrobore que la táctica del partido morado hasta llegar a este punto cuenta con su apoyo. Tras el ‘sí’ de las bases el primer gobierno de coalición en España después de la restauración democrática estará un poco más cerca. Aunque las miradas se deben centrar en lo que hará ERC y la capacidad que tendrán los enemigos del pacto para torpedearlo.

A última hora del lunes se conocían los resultados de la consulta que Esquerra Republicana de Catalunya lanzó a sus bases. Una pregunta difícil de interpretar y que da cierto margen a la dirección del partido independentista. ERC exige garantías políticas de diálogo en el contexto de lo que se anticipa como una larga campaña electoral en Catalunya.

El partido de Oriol Junqueras y Gabriel Rufián necesita capital político para la carrera en Catalunya. El apoyo a la investidura de Sánchez garantizará que Junts per Catalunya y las Candidaturas d’Unitat Popular enarbolen una campaña contra el “colaboracionismo” de ERC.

Las líneas definidas por Pere Aragonés el pasado domingo en La Vanguardia, “las cuatro patas de la mesa de negociación”, deben ser moderadamente satisfechas antes de que Meritxell Batet, como presidenta del Congreso, determine la fecha de la sesión de investidura —la tercera en tres legislaturas— de Pedro Sánchez. La elección de la propia Batet y de la composición de la mesa del Congreso a partir del próximo 3 de diciembre debe ser el primer ensayo de las posibles mayorías formadas por el PSOE en la carrera de San Jerónimo.

Aunque la negociación con los grupos se está llevando discretamente, es difícil que Sánchez quiera acudir por tercera vez al Congreso sin tener amarrada una mayoría para pasar la investidura. Los cuatro puntos, y especialmente el tres y el cuatro del documento de Aragonés —que el diálogo esté calendarizado y que existan garantías de cumplimiento— son munición para los partidos y los medios de comunicación contrarios al acuerdo PSOE-Unidas Podemos. Aún así, socialistas y republicanos ya se han puesto de acuerdo en iniciar este jueves las conversaciones para la investidura, a la que seguiría la creación de una mesa de diálogo entre el Govern y el Gobierno, algo que por sí solo será considerado una cesión intolerable por las fuerzas vivas del nacionalismo español.

Las tensiones en el PSOE antes de iniciar un proceso de diálogo desde la jefatura del Gobierno, y los movimientos de parte de la vieja guardia del partido contra el pacto con Unidas Podemos y las que se entienden como cesiones a ERC, forman parte del paisaje dentro del complejo movimiento que está ensayando Pedro Sánchez.

Como es habitual en las semanas previas a la conformación de Gobierno, brotan manifiestos intentando, en este caso, que se produzca una entente entre PSOE, PP y los restos de Ciudadanos que aleje a Sánchez del acuerdo con Unidas Podemos y ERC. “La España que reúne” es el intento que presentaron ayer expresidentes autonómicos socialistas como Joaquín Leguina, José Rodríguez de la Borbolla, el exprimer ministro francés Manuel Valls y otras personalidades del extremo centro.

El que no podía faltar en el coro anti-pacto era José María Aznar, quien ayer, durante un encuentro con el expresidente francés Nicolas Sarkozy, expresó su “angustia” ante el hecho de que “(...) por primera vez desde la Guerra Civil los comunistas van a entrar en el Gobierno. Son comunistas chavistas con el consentimiento y el apoyo del independentismo. Y eso es una situación de máximo riesgo. Se está intentando formar un Gobierno con la complacencia de alguien que está condenado por sedición y de un terrorista convicto y confeso”.

Las quinielas

Y sin embargo, el pacto parece moverse. Las especulaciones sobre la composición del nuevo Gobierno tienen un punto de interés claro: la entrada de Unidas Podemos en el futuro Ejecutivo genera atracción y diversas quinielas. La vicepresidencia “social” de Pablo Iglesias aparece en todas las cábalas desde que el día 12 se diera a conocer el preacuerdo a la vez que el cargo que ostentaría el secretario general de Podemos. El anuncio por parte de Pedro Sánchez durante el debate electoral de que Nadia Calviño será la vicepresidenta economía del próximo ejecutivo y la permanencia de Carmen Calvo como ministra de la presidencia generaría un triunvirato por debajo del político del distrito de Tetuán.

Sato Díaz, escribía ayer 26 de noviembre en Cuarto Poder que Irene Montero, hasta la fecha portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, aspira a la cartera de Igualdad, Yolanda Díaz al ministerio de Trabajo y Migraciones, y una terna formada por Xavier Domènech, Joan Mena y Rosa Lluch —del espacio de los Comunes catalanes— estarían en disposición de afrontar la creación del Ministerio de Universidades.

Desde la consecución del preacuerdo de Gobierno, han sonado con fuerza los nombres de otros “ministrables” como el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y Pablo Echenique, de Podemos. En el caso de Garzón, su encaje podría ser Industria o Trabajo, aunque la presencia de Yolanda Díaz puede dejar fuera del Consejo de Ministros al economista logroñés.

Julio Rodríguez, al frente del Ministerio de Defensa o Victoria Rosell en Justicia serían sorpresas mayúsculas ya que el PSOE se mantiene, a priori, en su intención de no ceder ministerios de los considerados “de Estado” a su socio minoritario. También parece improbable que Juan López de Uralde asuma la cartera de Transición Ecológica, toda vez que Teresa Ribera es una de las ministras mejor valoradas por el actual presidente en funciones.

Arquivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#43835
28/11/2019 18:46

Este pacto sólo va a conseguir unos sueldazos para los marqueses de galapagar y los demás trepas podemitas. Para los trabajadores, más de lo mismo. La vida sigue igual.

1
2
#43853
29/11/2019 10:34

De momento, los trabajadores siguen votando mayoritariamente a los partidos de la tele cuyos miembros tengan titulos nobiliarios de los de verdad (aunque la mayoria no lo sepan conscientemente cuando estan votando feudalismo, porque en la tele eso no suele mencionarlo del mismo modo despectivo que tu utilizas con los titulos imaginarios).

5
2
#43885
30/11/2019 4:05

Para la izquierda, la crítica debe centrarse en lo que se hace llamar izquierda, porque la derecha ya tenemos muy claro lo que es. Al menos, algunos lo tenemos claro.

2
0
#43823
28/11/2019 15:38

El dia que los representantes del pueblo y no de la oligarquia, ocupen el ministerio del interior con acceso a los dosieres policiales del CNI se podra decir que se esta en vias de que llegue la democracia a España. Ahora mismo para muchos es impensable que alguien acceda a ese puesto que no sean los de siempre.

6
0
#43773
27/11/2019 19:01

A mi, sinceramente, lo que mas me preocupa, como ciudadano perteneciente a la clase trabajadora, no es quien asuma que cartera, sino que quede definido un programa politico solido y de izquierdas de verdad, sin medias tintas ni apoyos al sistema capitalista, insittuciones financieras o politicas otanistas. Veremos si es posible, porque es ahora o nunca para el pueblo!

7
0
#43794
28/11/2019 9:55

pues ya puedes esperar sentado, compai

6
0
#43751
27/11/2019 11:24

No deberían aceptar Trabajo, no van a poder revertir la reforma laboral con la reticencia de ese Congreso y de todo el PsoE apoyando a Calviño, un estrangulamiento del que va a ser difícil zafarse
.

6
0
#43772
27/11/2019 18:59

Cierto, ya que Calviño, por los comentarios e ideas que he escuchado, debe de ser una auttentica neoliberal. Asi es no??

4
0
#43796
28/11/2019 10:08

Sin lugar a dudas.

5
0
#43822
28/11/2019 15:36

Calviño es la protegida de Ana Patricia Botin

5
0
#43859
29/11/2019 13:15

Bueno tienes razon...pero...espera! Entonces para que entran en el gobierno. Quien dijo miedo, que se caigan las caretas!

1
0
#43746
27/11/2019 10:20

Podemos sigue haciendo historia, sí se puede!

4
6
#43744
27/11/2019 8:27

la quiniela mia da a Borrel la preidencia de españa

1
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.