Partidos políticos
Las quinielas dan a Unidas Podemos la vicepresidencia, Igualdad, Universidades y Trabajo

El resbaladizo margen para el acuerdo de PSOE y ERC complica un acuerdo previo a la investidura de Pedro Sánchez. No obstante, el pacto parece seguir avanzando lentamente y se estrecha la nómina de candidatos de Unidas Podemos a estar en el Consejo de Ministros.

Noche electoral 10-N Podemos - 2
El equipo de Unidas Podemos valora los resultados del 10-N. David F. Sabadell
27 nov 2019 07:30

Las cifras de las consultas internas de PSOE e Izquierda Unida muestran que por la militancia no va a quedar. Las bases de ambos partidos han avalado el preacuerdo anunciado el martes 12 de noviembre por Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Hoy se cierra la consulta interna de Podemos y es previsible que el resultado sea otro sí rotundo al acuerdo. Las especulaciones desde que Sánchez e Iglesias comparecieron en el Congreso parten de la base de que, al contrario de lo que pasó en julio, el partido de Iglesias no tendrá que conformarse con una oferta de saldo. Ese es suficiente motivo para que la militancia corrobore que la táctica del partido morado hasta llegar a este punto cuenta con su apoyo. Tras el ‘sí’ de las bases el primer gobierno de coalición en España después de la restauración democrática estará un poco más cerca. Aunque las miradas se deben centrar en lo que hará ERC y la capacidad que tendrán los enemigos del pacto para torpedearlo.

A última hora del lunes se conocían los resultados de la consulta que Esquerra Republicana de Catalunya lanzó a sus bases. Una pregunta difícil de interpretar y que da cierto margen a la dirección del partido independentista. ERC exige garantías políticas de diálogo en el contexto de lo que se anticipa como una larga campaña electoral en Catalunya.

El partido de Oriol Junqueras y Gabriel Rufián necesita capital político para la carrera en Catalunya. El apoyo a la investidura de Sánchez garantizará que Junts per Catalunya y las Candidaturas d’Unitat Popular enarbolen una campaña contra el “colaboracionismo” de ERC.

Las líneas definidas por Pere Aragonés el pasado domingo en La Vanguardia, “las cuatro patas de la mesa de negociación”, deben ser moderadamente satisfechas antes de que Meritxell Batet, como presidenta del Congreso, determine la fecha de la sesión de investidura —la tercera en tres legislaturas— de Pedro Sánchez. La elección de la propia Batet y de la composición de la mesa del Congreso a partir del próximo 3 de diciembre debe ser el primer ensayo de las posibles mayorías formadas por el PSOE en la carrera de San Jerónimo.

Aunque la negociación con los grupos se está llevando discretamente, es difícil que Sánchez quiera acudir por tercera vez al Congreso sin tener amarrada una mayoría para pasar la investidura. Los cuatro puntos, y especialmente el tres y el cuatro del documento de Aragonés —que el diálogo esté calendarizado y que existan garantías de cumplimiento— son munición para los partidos y los medios de comunicación contrarios al acuerdo PSOE-Unidas Podemos. Aún así, socialistas y republicanos ya se han puesto de acuerdo en iniciar este jueves las conversaciones para la investidura, a la que seguiría la creación de una mesa de diálogo entre el Govern y el Gobierno, algo que por sí solo será considerado una cesión intolerable por las fuerzas vivas del nacionalismo español.

Las tensiones en el PSOE antes de iniciar un proceso de diálogo desde la jefatura del Gobierno, y los movimientos de parte de la vieja guardia del partido contra el pacto con Unidas Podemos y las que se entienden como cesiones a ERC, forman parte del paisaje dentro del complejo movimiento que está ensayando Pedro Sánchez.

Como es habitual en las semanas previas a la conformación de Gobierno, brotan manifiestos intentando, en este caso, que se produzca una entente entre PSOE, PP y los restos de Ciudadanos que aleje a Sánchez del acuerdo con Unidas Podemos y ERC. “La España que reúne” es el intento que presentaron ayer expresidentes autonómicos socialistas como Joaquín Leguina, José Rodríguez de la Borbolla, el exprimer ministro francés Manuel Valls y otras personalidades del extremo centro.

El que no podía faltar en el coro anti-pacto era José María Aznar, quien ayer, durante un encuentro con el expresidente francés Nicolas Sarkozy, expresó su “angustia” ante el hecho de que “(...) por primera vez desde la Guerra Civil los comunistas van a entrar en el Gobierno. Son comunistas chavistas con el consentimiento y el apoyo del independentismo. Y eso es una situación de máximo riesgo. Se está intentando formar un Gobierno con la complacencia de alguien que está condenado por sedición y de un terrorista convicto y confeso”.

Las quinielas

Y sin embargo, el pacto parece moverse. Las especulaciones sobre la composición del nuevo Gobierno tienen un punto de interés claro: la entrada de Unidas Podemos en el futuro Ejecutivo genera atracción y diversas quinielas. La vicepresidencia “social” de Pablo Iglesias aparece en todas las cábalas desde que el día 12 se diera a conocer el preacuerdo a la vez que el cargo que ostentaría el secretario general de Podemos. El anuncio por parte de Pedro Sánchez durante el debate electoral de que Nadia Calviño será la vicepresidenta economía del próximo ejecutivo y la permanencia de Carmen Calvo como ministra de la presidencia generaría un triunvirato por debajo del político del distrito de Tetuán.

Sato Díaz, escribía ayer 26 de noviembre en Cuarto Poder que Irene Montero, hasta la fecha portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, aspira a la cartera de Igualdad, Yolanda Díaz al ministerio de Trabajo y Migraciones, y una terna formada por Xavier Domènech, Joan Mena y Rosa Lluch —del espacio de los Comunes catalanes— estarían en disposición de afrontar la creación del Ministerio de Universidades.

Desde la consecución del preacuerdo de Gobierno, han sonado con fuerza los nombres de otros “ministrables” como el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y Pablo Echenique, de Podemos. En el caso de Garzón, su encaje podría ser Industria o Trabajo, aunque la presencia de Yolanda Díaz puede dejar fuera del Consejo de Ministros al economista logroñés.

Julio Rodríguez, al frente del Ministerio de Defensa o Victoria Rosell en Justicia serían sorpresas mayúsculas ya que el PSOE se mantiene, a priori, en su intención de no ceder ministerios de los considerados “de Estado” a su socio minoritario. También parece improbable que Juan López de Uralde asuma la cartera de Transición Ecológica, toda vez que Teresa Ribera es una de las ministras mejor valoradas por el actual presidente en funciones.

Arquivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
#43835
28/11/2019 18:46

Este pacto sólo va a conseguir unos sueldazos para los marqueses de galapagar y los demás trepas podemitas. Para los trabajadores, más de lo mismo. La vida sigue igual.

1
2
#43853
29/11/2019 10:34

De momento, los trabajadores siguen votando mayoritariamente a los partidos de la tele cuyos miembros tengan titulos nobiliarios de los de verdad (aunque la mayoria no lo sepan conscientemente cuando estan votando feudalismo, porque en la tele eso no suele mencionarlo del mismo modo despectivo que tu utilizas con los titulos imaginarios).

5
2
#43885
30/11/2019 4:05

Para la izquierda, la crítica debe centrarse en lo que se hace llamar izquierda, porque la derecha ya tenemos muy claro lo que es. Al menos, algunos lo tenemos claro.

2
0
#43823
28/11/2019 15:38

El dia que los representantes del pueblo y no de la oligarquia, ocupen el ministerio del interior con acceso a los dosieres policiales del CNI se podra decir que se esta en vias de que llegue la democracia a España. Ahora mismo para muchos es impensable que alguien acceda a ese puesto que no sean los de siempre.

6
0
#43773
27/11/2019 19:01

A mi, sinceramente, lo que mas me preocupa, como ciudadano perteneciente a la clase trabajadora, no es quien asuma que cartera, sino que quede definido un programa politico solido y de izquierdas de verdad, sin medias tintas ni apoyos al sistema capitalista, insittuciones financieras o politicas otanistas. Veremos si es posible, porque es ahora o nunca para el pueblo!

7
0
#43794
28/11/2019 9:55

pues ya puedes esperar sentado, compai

6
0
#43751
27/11/2019 11:24

No deberían aceptar Trabajo, no van a poder revertir la reforma laboral con la reticencia de ese Congreso y de todo el PsoE apoyando a Calviño, un estrangulamiento del que va a ser difícil zafarse
.

6
0
#43772
27/11/2019 18:59

Cierto, ya que Calviño, por los comentarios e ideas que he escuchado, debe de ser una auttentica neoliberal. Asi es no??

4
0
#43796
28/11/2019 10:08

Sin lugar a dudas.

5
0
#43822
28/11/2019 15:36

Calviño es la protegida de Ana Patricia Botin

5
0
#43859
29/11/2019 13:15

Bueno tienes razon...pero...espera! Entonces para que entran en el gobierno. Quien dijo miedo, que se caigan las caretas!

1
0
#43746
27/11/2019 10:20

Podemos sigue haciendo historia, sí se puede!

4
6
#43744
27/11/2019 8:27

la quiniela mia da a Borrel la preidencia de españa

1
3
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.